Acceder

Forum filatelico , afinsa , arte y naturaleza , bosques naturales

18 respuestas
Forum filatelico , afinsa , arte y naturaleza , bosques naturales
Forum filatelico , afinsa , arte y naturaleza , bosques naturales
Página
2 / 3
#9

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Estoy contigo. No tenemos porque defender a nadie. La justicia dirá si existe estafa o no.

A mí lo que me molesta es el constante lanzamiento de acusaciones en base a rumores, rumores que luego no se molestan en comprobar.

La teoría contable del despacho de abogados fué buenísima.

Por otro lado no entiendo ese empeño en que sean culpables. Yo prefiero que no lo sean ya que eso posibilitará la recuperación del dinero invertido.

Mis oraciones a San Peña-Coca-Cano, nuestro Mesías.

#10

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Ese empeño también me desconcierta, sobre todo cuando lo que en teoría piden finalmente es que les devuelvan su dinero. Pero claro, para gustos los colores...

Y lo que nos queda por oir...!!!

#11

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Hola,

Vaya, vaya, pues para no defender a nadie, ni tomar partido no os tomáis muchas molestias para ocultar vuestras lealtades y evidentemente algunos le dedican mucho más tiempo del que parecería normal, es como una actividad a tiempo completo.

Os quejáis de rumores y rumores, y que es el 90% de lo que ofrecéis vosotros, alguien tiene pruebas irrefutables de la inocencia de AFINSA yo no las tengo de su culpabilidad y también espero que se clarifique en un juicio, pero creo que tengo el mismo derecho a dudar de la viabilidad del negocio de AFINSA, como vosotros de defenderlo. Por que vosotros más allá de defender vuestra actividad profesional en AFINSA lo que me parecería lógico, defendéis un modelo de negocio, un método de actuar sobre el cual yo y mucha más gente a día de hoy tenemos nuestras dudas.

Tampoco entiendo la incompatibilidad entre dudar de determinadas actuaciones y la de querer y desear que la gente recupere su/nuestro dinero, también me parece una indecencia el pensar, que malo el Estado que ha intervenido una empresa impidiendo que yo me siguiese llenando los bolsillos (y no me refiere a nadie en concreto), pero seguro que habrá alguien que piense así, claro a lo mejor habría que cerrar los ojos y hacer oidos sordos y si al final hubiese irregularidades a lo mejor dentro de uno o dos años hubiésemos tenido 100 Mil. ó 200 Mil. afectados más. Yo sin embargo opino que si AFINSA es culpable que pague y si el ESTADO lo es de algo que pague también, pero primero que se investigue al responsable “AFINSA”.

Que no entiendes “ese empeño en que sean culpables”, claro ni yo tampoco, y es que no hay empeño en que sean culpables, porque las personas/entidades son culpables/inocentes y se dilucida en un juicio, aunque en EE.UU. también existe la figura de “no culpable”, que indica que no hay pruebas suficientes para determinar su culpabilidad pero tampoco su inocencia, supongo que aquí habrá alguna figura parecida.

Sobre la teoría contable, que a ti te parece “buenísima”, yo expuse el link que contenía la teoría del despacho “IURE”, y veo que han aparecido vayas puyas tuyas que reclamaban una contestación, al principio creí que no iban dirigidas a mí pero parece ser que sí. Te diré que puse aquel link porque contenía esa y otra información que creí que podía ser interesante para alguien y ni siquiera la comenté ni puse ninguna observación.
Pero bueno creo que a pesar de no tener mucha idea de contabilidad, y ya que exiges una contestación, te la daré. Sobre los cálculos del caso “B” que ofrece dichos enlace y que tu corregiste, supongo que tendrás razón tú y no pienso entrar a discutirlos.
Sin embargo a mí lo que si me parece relevante son las conclusiones expresadas y con las que si estoy de acuerdo, más allá de los errores de cálculo, y el caso es que, el importe del compromiso de recompra si que debería aparecer en el pasivo de la empresa, ya que es una deuda reconocida, al menos hasta que se cumpla el plazo de la recompra, al final todas esta serie de movimientos contables solo podrían acabar de dos formas básicamente, o bien llega un momento en que un cliente renuncia al pacto de recompra de una filatelia con lo cual seguramente se generarían unas plusvalías, o por el contrario el propietario de la filatelia la vende en el mercado obteniendo plusvalías o minusvalías. La realidad es que mientras no se produce uno de esos dos supuestos la filatelia va pasando de cliente a cliente en un círculo vicioso y cada vez aumentando su valoración teórica y por supuesto el pasivo(deuda) de la Empresa, la única forma de saber la valoración de la filatelia y por lo tanto si hay perdidas o ganancias es sacarla de este círculo vicioso y venderla a quien le pueda interesar.
Ya te anticipo que considérate contestado y no voy a volver a seguir con este tema, aunque tu me repliques mientras no me contestes alguna barbaridad.
Por cierto y ya que parece que aquí parecemos abocados a pertenecer a un bando “los buenos/los malos”, los “a

#12

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Perdón por la intromisión, pero me parece que hay algo en lo que no puedo estar de acuerdo contigo Furioso. Nosotros no necesitamos pruebas para defender la inocencia de Afinsa porque eso lo garantiza el derecho a la presunción de inocencia. Quien tiene que demostrar que Afinsa es culpable de los delitos que se le imputan, no del modelo de negocio que tenía, es la Fiscalía.

Otro debate, como bien dices, es si ese modelo de negocio eran viable o no, si era rentable o no o si tenía más o menos futuro. Pero de lo que se trata es que la fiscalía tiene que demostrar que Afinsa cometía estafa, que es algo bien distitno y esos otros delitos que todavía parece más difícil q

#13

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Perdón por la intromisión, pero me parece que hay algo en lo que no puedo estar de acuerdo contigo Furioso. Nosotros no necesitamos pruebas para defender la inocencia de Afinsa porque eso lo garantiza el derecho a la presunción de inocencia. Quien tiene que demostrar que Afinsa es culpable de los delitos que se le imputan, no del modelo de negocio que tenía, es la Fiscalía.

Otro debate, como bien dices, es si ese modelo de negocio eran viable o no, si era rentable o no o si tenía más o menos futuro. Pero de lo que se trata es que la fiscalía tiene que demostrar que Afinsa cometía estafa, que es algo bien distitno y esos otros delitos que todavía parece más difícil que demuestre (como el blanqueo, por ejemplo).

También de acuerdo contigo en que parece que sólo puede haber dos bandos porque entonces yo tampoco me identifico con ninguno, ni con los que defienden sin fisuras o sin razón ni lo que atacan de la misma forma. Ni Afinseros ni anti-afinseros... cada cual con su drama y con su opinión.

Saludos.

#14

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Hola Cabrea2,

Estoy de acuerdo contigo, y además en mi mensaje anterior, al menos en ese creo que no he cometido el error de pedir pruebas de la inocencia de AFINSA, en otros no lo podría asegurar.., esto para que nadie aproveche luego para buscar en anteriores intervenciones mías.
Ahora sí me reitero como he hecho desde un principio en "dudar" de la viabilidad de AFINSA en su actual modelo de negocio. Y es más tambien me permito en dudar de la gestión, basándome en dos cosas, la primera que en este y otros foros y por personas que al menos han dicho estar relacionadas con AFINSA se intentó avalar la gestión de AFINSA en función de una valoración "irreal" de las adjudicaciones de los contratos en función de los catálogos y vuelvo a decir lo que he dicho en otro post, si yo se esto, AFINSA con sus expertos filatelicos no lo sabía??, y si lo sabía, los clientes están en su derecho de sentirse engañados porque les habrían avalado unos depósitos de dinero con unos sellos a sabiendas que no los podrían vender por ese valor, sencillamente me parece INMORAL.

Saludos,

#15

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Hola Cabrea2,

Veo que no soy el único que se repite, creo que te está atacando el mismo hacker que a mí.

Saludos,

#16

Re: Hay que sentirse afortunados por los que no cayeron

Quien quiere hacer bandos es quien siempre quiere destruir al que no le hace sentirse cómodo.
Si hiciese un análisis de los que más activamente participan en este foro, la mayoría -entre ellos los que suelen defender la inocencia de Afinsa- han demostrado que tienen diferentes opiniones sobre determinados temas: ERE, ATA, ACLA, www.afinsautentica.es, Plan de Viabilidad, etc., etc.-. Es decir, en este foro no existe nadie que predique el pensamiento único, menos los que solo lo aprovechan para insultar, injuriar, coaccionar, malmeter, difamar o amenazar.
Por otro lado, me parece correcto -sin caer en ningún heroísmo- que una persona que ha trabajado años en una compañía, que cree que la misma no ha cometido ninguna ilegalidad, que ha visto como la han asesinado con premeditación y alevosía, quiera defender, en la medida que pueda, la inocencia de la misma, aunque ya no tenga vinculación laboral. Cada uno es libre de hacer con su tiempo, con su vida y con su conciencia lo que le parezca más oportuno. Creo que este ejercicio de libertad no perjudica a nadie. Y la información, en uno u otro sentido, siempre ayudará a todos los que nos leen a formarse su propia opinión.
Aprovecho para dar las gracias a los que nos leen desde su silencio, y que de vez en cuando se asoman por este foro a darnos ánimos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -