Acceder

¿Estafa de Estado?

7 respuestas
¿Estafa de Estado?
¿Estafa de Estado?
#1

¿Estafa de Estado?

Despues del informe del administrador judicial que debemos pensar?

Afinsa ha defendido hoy su viabilidad amparándose en un informe del administrador judicial después de que los ex-administradores le acusaran de dejar de pagar a la Seguridad Social para permitir que la Agencia Tributaria se persone como acreedora.

José Luis Plaza, abogado defensor de los antiguos administradores de Afinsa y Rafael Noguero, actual interventor de Afinsa han defendido la viabilidad de Afinsa amparándose en un reciente informe entregado el pasado 14 de julio por el administrador judicial de la compañía filatélica, Javier Grávalos, en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

En éste se recoge un inventario provisional de sellos, que fija un valor de tasación de 2.128,39 millones de euros, basándose en una muestra aleatoria de sellos de los diferentes lotes en propiedad de la compañía sometidos a la supervisión de un experto independiente; y tomando como referencia, el precio de catálogo, y, en otros, su valoración a precio de coste.

Según Plaza, esta tasación contradice las acusaciones que existiera “un agujero patrimonial en Afinsa” al que no se pudiera hacer frente. La Fiscalía fijaba en su querella que éste ascendía a 1.780 millones de euros a finales de 2004.

Además, los representantes de la compañía acusaron al administrador judicial de dejar de pagar las cuotas de los empleados del grupo a la Seguridad Social “para permitir que la Agencia Tributaria pueda presentarse como acreedora al concurso”.

http://www.expansion.com/edicion/expansion/inversion/es/desarrollo/673002.html

#2

Re: Estafa

Estimado Chanquete:
NO INTENTES CONFUNDIRNOS CON INFORMACIONES PARTIDISTAS E INCLOMPLETAS... en fin.. por no decir falsas.

PD:
Madrid, 20 jul (EFECOM).- El administrador judicial Javier Grávalos declaró hoy ante el juez que el inventario de bienes presentado el pasado 14 de julio no cambia su informe anterior sobre las cuentas de Afinsa, en el que había un agujero patrimonial superior a los 1.700 millones de euros.

Grávalos, que ha ejercicio funciones de administrador judicial hasta el pasado lunes, cuando fue sustituido por la administración concursal, compareció hoy ante el Juzgado Central de Instrucción número 1, que investiga la presunta estafa de los anteriores gestores de Afinsa.

Este informe, entregado al juez Santiago Pedraz a finales de junio, señalaba que los activos de la sociedad ascienden a unos 570 millones de euros, frente a unos pasivos de más de 2.300 millones, en los que estarían los 2.185 millones de euros que consideran "obligaciones" de recompra de sellos.

Según el administrador judicial, posteriormente, el día 14 de julio, él entregó al Juzgado Central de Instrucción número 1 "un soporte informático en cd-rom, que contenía el inventario provisional de sellos en posesión de Afinsa Bienes Tangibles SA"

Pero, advirtió en su declaración de hoy, que esta lista de bienes "se obtuvo del propio sistema informático de la compañía" y "no ha sido objeto de comprobación por parte de la administración judicial".

Por tanto, añade Grávalos en su comparecencia ante el juez Garzón, "la valoración que se acompaña a la relación de los lotes es meramente la valoración según catálogo", tal y como manifestó en su momento el interventor judicial Rafael Noguero Galilea, nombrado por los antiguos gestores de Afinsa, ahora imputados.

"La presentación de este inventario físico no supone, en ningún caso, rectificar ni modificar ninguno de los aspectos relativos a la filatelia que se afirmaban por parte de la administración judicial en su informe del 30 de junio y, en particular, lo relativo a la valoración de la filatelia", agrega Javier Grávalos.

El administrador judicial considera que, "para la práctica de esta valoración, sigue siendo indispensable el concurso de los expertos filatélicos que en su momento pueda nombrar" el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

Al término de su declaración, Javier Grávalos explica que efectuó su comparecencia "con el objeto de clarificar las noticias aparecidas en el día de hoy" relativas a que había un superávit patrimonial en Afinsa. EFECOM

#3

Re: Estafa

Estimado antonio100,

Me he limitado a poner una noticia del 1º diario economico del pais porque me ha llamado la atención que ahora haya un suravit de 419 millones, no estoy tan enterado como tú, pero no tengo ningun interes en nada, para esta el foro para rebatir lo que estimen. Saludos.

Aqui tienes otra de otro diario economico:
12:25 - 20/07/2006
Cristina Caballero

Ilustración: Victoria MartosEnlaces relacionados
Garzón deja libertad al consejero de Fórum López-Gilarte (12:04)
Todas las claves: Operación Atrio
Foro En Portada: ¿Qué opinas?
Blog: ¡Por fin buenas noticias!El 14 de julio envió un informe al juez Pedraz tasando la filatelia a precio de catálogo. Según esa valoración, el superávit patrimonial de la empresa superaría los 400 millones de euros, informa hoy el diario elEconomista.

El administrador judicial de Afinsa, Javier Grávalos, ha dado un vuelco a la situación de la empresa filatélica. Cumpliendo el requerimiento que le hizo el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz el pasado 5 de julio, ha valorado la filatelia propiedad de la compañía, y el resultado no ha podido ser más espectacular: el experto de la Agencia Tributaria valora los sellos en 2.129 millones de euros, según el informe al que ha tenido acceso elEconomista.

La tasación, en un escueto documento de cinco páginas, se ha realizado estableciendo como referencia los catálogos en los que se basaba la propia Afinsa para captar a sus clientes. El administrador ha agrupado los sellos en partidas y ha tasado cada una de ellas según los precios que constan en los catálogos. En esa valoración se incluye tanto la filatelia que la empresa tiene depositada en las cámaras de seguridad, como la que está en poder de los clientes, tomando como referencia los contratos.

Fuentes de la investigación aseguraron ayer que que la Fiscalía Anticorrupción se opondrá a esa valoración, ya que duda de la veracidad de los catálogos, elaborados por la propia Afinsa. Así, lo más probable es que se requiera a expertos filatélicos independientes para que hagan una prueba pericial sobre el inventario que ha hecho el administrador.

Superávit de 419 millones

Pero con independencia de las valoraciones que se hagan posteriormente, el informe de Javier Grávalos, enviado al juez Pedraz el pasado 14 de julio, cambia radicalmente la situación de la empresa. Según esa tasación, el déficit patrimonial que se apreció en la empresa en un primer momento, y que ascendía a 1.710 millones de euros, sería inexistente.

En el informe preliminar que hizo el administrador el pasado 30 de junio, se afirmaba que Afinsa tenía un pasivo de 2.312 millones, mientras que el activo sólo ascendía a 602 millones. Sin embargo, tal y como advirtió el propio Grávalos en ese informe preliminar, la valoración era "provisional", ya que, según añadía, "no ha sido posible determinar el valor de los sellos".

Ahora, con el inventario de la filatelia que ha hecho este mismo experto, a los activos de 602 millones de euros habría que sumar los 2.129 millones que vale la filatelia. El superávit de la empresa ascendería a 419 millones de euros.

Paralización del concurso
La otra vía en la que podrían cambiar sustancialmente las cosas es la mercantil, ya que un juez admitió la pasada semana la suspensión de pagos (concurso de acreedores) de Afinsa por considerar que la empresa es insolvente.

Con la valoración del administrador judicial en la mano, es probable que la defensa de los ex directivos de la compañía recurran el auto que declaraba el concurso y exijan que se paralice el proceso de liquidación de la empresa.

Anticorrupción, sin embargo, sigue dudando del valor de la filatelia. Fuentes de la Fiscalía aseguraron ayer que las partidas de sellos sólo pueden ser valoradas por expertos independientes. El argumento de Anticorrupción, en el que se basa gran parte de la querella que presentó en la Audiencia Nacional, es que la propia compañía, a través de sus ventas y recompras de fila

#4

Re: Estafa

Estimado Chanquete:
Tu primera noticia era un resumen de los que los abogados de Afinsa (“la banda organizada de delincuentes Albertino y Cia”)... en fin... una opinión de personas que buscan librarse de la justicia, de los “supuestos” estafadores que como cualquier banda de chorizos normales nunca dirán que son culpable. Que falta de valentía.
Tu segunda noticia es una filtración de los mismos delincuentes, de los directivos de Afinsa que como todos sus rumores o mentiras solo horas más tarde fue completamente desmentida... en fin... incluso por el mismo periódico o mejor dicho panfleto que la publico.
Atentamente Antonio
PD:

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/46408/07/06/Adicae-pedira-carcel-para-gestores-Afinsa-y-saluda-auto-Garzon.html

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/46209/07/06/Administrador-judicial-afirma-inventario-no-cambia-cuentas-Afinsa.html

#5

Re: Tienes toda la razón.-

Me he informado mejor y tienes toda la razón, lo inaudito es que todo el día te bombardeen con el superavit y que el interventor judicial se desdiga ante el Juez Garzón de lo dicho.

Yo no soy afectado y no sigo el tema al segundo pero como yo, hoy el 90% de los españoles hemos escuchado estas noticias de manera reiterada.

Lamento si a los enterados de verdad les ha indignado pero estos son los medios que tenemos.

Un saludo y mucha suerte.

#6

Es que.............

Es lamentable que haya salido esa noticia; ayer se dijo a bombo y platillo y claro, como la esperanza es lo último que se pierde se acogió con los brazos y las piernas abiertas!! Pero es que no podía ser así, no tendría nada sentido. Además, ¿ los sellos no son propiedad de los inversores, se valoren con loq ue se valoren? Creo que sí, por lo que no se pueden tener en cuenta a la hora de valorar el patrimonio de Afinsa.

Y vuelvo a decir: en el auto en el que se decreta el concurso queda claro que los inmuebles son propiedad de una tercera empresa, la cual es totalemnte independiente a Afinsa y se ha podido anotar preventivamente el embargo en los registros por un posible alzamiento de bienes, porque si no, nunca se pueden embargar los bienes propiedad de una persona o empresa que no es la que tiene la responsabilidad.

Y como nadie contesta, vuelvo a cuestionar: ¿ por qué Afinsa en la vista no defendió la viabilidad de la empresa, llevando la contabilidad y otros posibles medios de prueba ( su plan de viabildiad...), quedando precluido la fase judicial en la que Afinsa puede presentar "lo que sea" para defender la viabilidad? ¿Fue deliberadamente o fue un error? En el Auto queda todo ello muy claro. Ciertamente el auto es recomendable leéerselo para enterarse de muchas cosas. Por cierto, evidentemente, ese auto es recurrible y podrían modificarse alguna cuestión, pero la mayoría de los recursos no son viables.

A ver si me responde alguien a las cuestiones planteadas...

UN cordial salduo.

Txipiron.

#7

Re: Es que.............

Primero, yo creo que no presento la contabilidad de la empresa... en fin... pues lo que ellos llamaban contabilidad era cualquier cosa menos eso... y seguramente para su mejor defensa (pues no tengamos dudas que lo único que les importa a esas personas es no ir a la cárcel...) no les interesaba presentar nada

http://www.elpais.es/articulo/espana/ex/contable/Afinsa/advirtio/jefes/2004/habia/beneficios/reales/elpporesp/20060626elpepinac_11/Tes/

Segundo, llevamos hablando de un supuesto plan de viabilidad durante mucho tiempo, hace semanas que dicen que van a presentarlo y la realidad es que no presentan nada... en fin... ¿quién va a respaldar a unos directivos acusados de cinco delitos tan graves? ¿quién quiere la intermediación de una empresa intervenida? O ¿qué es lo que estas personas llaman plan de viabilidad?...

PD: Hace ya unas semanas escribí un mensaje sobre el supuesto plan de viabilidad. Este decía...

Discutir sobre un presunto plan de viabilidad es ridículo, pues lo primero que tienen que hacer es presentarlo lo antes posible y luego ya dirá el administrador judicial (que tiene que hacernos saber también lo antes posible le situación actual y real de la empresa) o el juez o quienes dicten ellos... si ese supuesto plan de viabilidad se puede sostener por algún sitio o como dicta la razón... un agujero de posiblemente mas de 2000 millones de euros no lo tapa ni ochenta planes de viabilidad... en fin... todas las empresas no son salvables, todas las situaciones no tienen solución... ¿por qué no existe un plan de viabilidad para Forum Filatélico? ¿Por qué las personas se compran pisos de 50 metros y no de 100 metros cuadrados? ¿Por qué las personas se marchan fuera de las grandes ciudades para vivir cuando quisieran vivir en ellas? ... en fin... la razón de todas estas preguntas es bien sencilla, LOS NUMEROS NO CUADRAN...
¿Por qué todos los abogados, economistas y cualquier persona que intente comprender la situación real de Afinsa recomienda liquidar la empresa lo antes posible?
Para algunos serán que forman parte de la conspiración política-judicial-periodística y CIA.
P.D:
Ranking de las 20 empresas con mayores beneficios en 1998 y 1999 (mill. de pts)

http://www.el-mundo.es/anuario/2001/sec/eco/400.htm

¿Cuánto tendría que ganar Afinsa, en los próximos años, para cumplir sus compromisos con nosotros?
AFINSA DEBE CERRAR YA... que en la gran sequía económica que es Afinsa no derrochemos ya ni una gota más.

PD:
Por "suerte" el desfase patrimonial es "solo superior" a los 1700 millones de euros

#8

Puede responder algún empleado o directivo de Afinsa?

Me refiero que responda a las cuestiones planteadas en mi anterior mensaje, titulado " es que... ". La curiosidad me corroe...

Un cordial saludo.

Txipiron.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -