Acceder

Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum

5 respuestas
Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum
Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum
#1

Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum

Cuidado con las últimas declaraciones del gobierno que empiezan a limpiarse las manos, El Gobierno dice que el Estado no cubre a los afectados por la estafa del Fórum Filatélico y Afinsa, ya veremos cuando lacosa se ponga peor a ver si nos ayudan o no.

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, admitió que el Estado no cubre a los afectados por la estafa del Fórum Filatélico y Afinsa, a la vez que señaló que el Gobierno no tolerará "ni un atisbo de corrupción".

En conferencia de prensa en La Moncloa, destacó que la prioridad del Gobierno son los ciudadanos afectados, aunque admitió que "es cierto que sus inversiones no cuentan con el seguro del Estado", puesto que ni el Fondo de Garantía de Depósitos ni el Fondo de Garantía de Inversiones cubren este tipo de inversiones, según lo establecido en la ley de 2003.

"Los españoles pueden tener por seguro que el Gobierno no va a tolerar ni un pequeño atisbo de corrupción, se produzca donde se produzca, y menos aún si afecta a miles de ciudadanos", subrayó Moraleda, quien avanzó que el Ejecutivo "hará todo lo necesario para garantizar en el futuro la seguridad de este tipo de inversiones".

Preguntado sobre la posibilidad de cambiar la Ley vigente por las lagunas de que adolece, Moraleda indicó que "al Gobierno sólo se le pueden exigir sus ámbitos competenciales y el cambio de una Ley que es competencia de las comunidades autónomas es exigible al concierto de las mismas".

Así, avanzó que el Ministerio de Sanidad y Consumo convocará a las comunidades autónomas, con lo que "obviamente está trasladando la disponibilidad del Gobierno para establecer cuantas modificaciones legales sean imprescindibles y concretar todas las garantías a los ciudadanos", dijo Moraleda.

Asimismo, destacó que el Gobierno pondrá todos los recursos del Estado a disposición de las autoridades judiciales para perseguir a los estafadores.

Moraleda confirmó que la presunta estafa afectaría a unas 350.000 personas, "quienes habrían depositado su confianza en Fórum Filatélico y Afinsa", a través de inversiones en filatelia, monedas o antigüedades.

Asimismo, subrayó que hay nueve detenidos, cuatro responsables de Fórum Filatélico y cinco de Afinsa. La operación ha supuesto además el registro de 21 sedes sociales y domicilios en Madrid, Barcelona, Valladolid y Vigo.

También precisó que este tipo de sociedades trabajan con bienes tangibles y que estas empresas no son entidades financieras. Además, estas sociedades deben someter sus documentos contables a la auditoría de cuentas, que fueron las que revelaron en la investigación que estas empresas habían incurrido en alguna deficiencia.

DELITOS EN QUE SE HA INCURRIDO

El secretario de Estado de Comunicación indicó que a estas dos empresas se les imputa los delitos de estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y administración desleal.

Moraleda relató que la presunta estafa se desarrolló entre 1998 y 2001, y fue investigada por la Agencia Tributaria desde otoño de 2003 hasta elevar las conclusiones a la Fiscalía. Finalmente, la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella ante la Audiencia Nacional el pasado 24 de abril, que es la que ha motivado la ejecución de las detenciones y los registros.

Además, evocó la "prudencia imprescindible" que conllevan los procedimientos de esta naturaleza para que la Policía y los jueces cumplan su cometido. "No podemos ofrecer más detalles para no poner en riesgo el proceso de investigación y respetar el secreto de sumario", agregó.

Junto a Moraleda, también comparecieron la directora general de Consumo, Angeles Seras, y el inspector general de Economía y Hacienda, Angel Esteban, quien precisó que las actuaciones para destapar esta presunta trama ha contado con la colaboración de más de 100 funcionarios de la Agencia Tributaria.

Por su

#2

Depende de las Comunidades Autónomas...

Por ser, con la actual ley de 2003, competencia de Sanidad y está transferida. Osea que imaginaos lo que puede ser coordinar y aclararse con diferentes autonomías. Si ya se criticó al Banco de España por su actuación en Eurobank (ver historia en el foro de Eurobank: https://www.rankia.com/foro/?foro=1) imaginaos el pollo que puede ser ahora el Mº de Sanidad y Consumo coordinandose con 17 CC.AA.

Creo que es necesario un cambio de Ley, con exigencia de mayor transparencia informativa y mayor protección de los inversores, creación de un fondo de garantía para cubrir unos mínimos y un organo supervisor con experiencia en materia financiera como el Banco de España o la CNMV.

#3

Esto es un delito donde Hacienda debia intervenir

Ahora es muy facil, lavarse las manos y crear "Comisiones de Investigación", redactar nuevas leyes, preparar organismos regulatorios, etc, etc....... y hechar la culpa a Consumo.

Pero si la actuación de consumo esta transferido a las Comunidades Autonomas, ¿Para qué hay una Dirección General de Consumo, con sus correspondientes funcionarios?

Se tenia que haber intervenido hace tiempo y se tenian que haber dictado leyes durante la investigación para facilitar la transparencia de estas empresas, que funcionan como empresas mercantiles que no tienen nada que ver con las financieras.

Ahora todo son prisas, y querer escurrir el bulto todos y los afectado, aun sueñan con recuperar su dinero, pero lo veo muy negro por no decir imposible, por lo que se junten hagan una asociación o acudan a algunas de las que hay y de esta forma intenten recuperar una minima parte de sus ahorros. Para la proxima vez que piensen donde meten su dinero y actuan más responsablemente y que no espereren que "papa Estado" les tenga que respaldar y asegurar todo, porque van muy equivocados, ya que como uno no se preocupe por uno mismo, mal va.

Lo siento por todas aquellas personas que por buscar "algo más" se han quedado sin su patrimonio, pero en el foro, llevamos AÑOS diciendolo y OJO que esta no va a ser la única estafa de este tipo, sino que van a venir nuevas estafas de empresas parecidas ....... pero no pasa nada, dentro de unos años se nos habrá olvidado y ocurrirá otra y así sucesivamente, porque la avaricia de las personas, no tiene limite ni la de estas empresas por enriquecerse.

Esto pasa por tener un pais tan inculto financieramente, y por eso en este foro, intentamos personas anonimas y sin ninguna viculación con el sector de dar nuestra opinión.

Casos como este han existido, antes y existiran despues, por lo tanto mantengase alerta, que la verdad esta ahí fuera y nunca se fien de cantos de sirena.

Saludos

#4

Re: Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum

Me pareció leer que las investigaciones empezaron en el 2003 , desde entonces hasta ahora se habrán dado de alta muchos inversionistas. ¿Que el Estado no tiene responsabilidad ? . Yo creo que al menos subsidiaria por mal funcionamiento de la administración del Estado si. ¿Tres años para confirmar un indicio, dejando que miles de infelices se dejen sus ahorros en manos de filibusteros?.

#5

Re: Esto es un delito donde Hacienda debia intervenir

Es increible lo que algunos saben.

¿Pero realmente que ha pasado?
Hace años tambien la ocu aconsejo sobre la inversion en bienes tangibles como una inversión para poner los pies en polvorosa.

Pero tambien un poquito antes aconsejaba invertir en eurobank.
Ahora claro está dice maximo 20.000.euros por persona.
¿Quines son los ganadores de este fregado?

#6

Re: Gobierno dice que no cubrirá a los afectados de Afinsa y Forum

Correcto , pero con la legistlación en la mano... el estado se limpia las manos y pasa la pelota a la justicia.Cómo dominan las leyes para lo que les interesa.

Un saludo Rankiano

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -