Acceder

MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

16 respuestas
MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA
MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA
Página
1 / 3
#1

MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

Tras darse a conocer el posicionamiento del despacho OTERO LASTRES contra el convenio de afinsa, por no confiar en su viabilidad ni creerlo positivo para los afectados, el grupo de Despachos Jurídicos que defienden intereses de afectados del fraude de afinsa, se convierte en el que representando una MAYORÍA DE AFECTADOS, se muestran totalmente contrarios al convenio de una empresa cuyas deudas superan en muchísimo sus pertenencias.

De esta forma, el despacho Otero Lastres, se une de hecho al grupo que ya se manifestó hace tiempo contrario a ese imposible convenio y que lo conformarían otros despachos como Gil Robles Abogados, Iuris Abogados, OCU y ADICAE entre otros.

Es manifiesto y públicamente conocido que un gran número de afectados a nivel personal, también han mostrado su rechazo a ese convenio por considerarlo inviable, sin contenido y ven como un serio peligro su contenido.

Banco Vitalicio, como afectado individual, también ha presentado su oposición expresa al convenio que según muchos afectados, los llevaría a la ruina.

No parece convencer a la mayoría de afectados verse como "accionistas" de una empresa quebrada y cuyo valor patrimonial es altamente negativo.

#2

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

No entiendo el celo de ciertas asociaciones y abogados que, por cierto, entre ellas, han recibido del Gobierno millones de euros, ¿por qué y para qué? ¿Por qué no lo devuelven, según se les ha hecho saber? ¿Quién les respalda? ¡Cuánta lucha por liquidarnos! ¡Cuánta payasada hay que escuchar!

¡Qué miedo tienen a que continúe Afinsa!; para evitarlo no dudan en amedrentar diciendo, sin ningún pudor, que la continuidad de la empresa nos llevará a la ruina: Pero qué cafres: ¿es que acaso no hay mayor ruina que una liquidación?

Las mentiras, en este siglo, se convierten, por sí solas, en auténticas incongruencias y contradiciones. No se puede apelar a la ruina, para conducirla a ella como si fuéramos borregos.

Menos mal que no todos los jueces son iguales:

http://comisionconvenioafinsa.blogspot.com/

Interesante:
"Informamos a todos los clientes de Afinsa que tras las consultas realizadas a varias Notarias, el Acta de Adhesión para quienes no puedan personarse en el Juzgado Mercantil incorporada en la sección de Documentos de este Blog es perfectamente válida para que las adhesiones al Convenio de Afinsa se realicen mediante legitimación de firma y con un coste que oscila entre los 6 y 7 euros.

Por otra parte, la secretaria del Juzgado Mercantil ha confirmado que los poderes otorgados a D. José María Gil Robles no son válidos para ser utilizados en representación de sus asociados para la adhesión explícita de este Convenio.

Queda pues corroborado mediante lo anteriormente expuesto que las adhesiones al Convenio Afinsa deben efectuarse mediante legitimación de firma y a título individual.

Si alguna Notaría se niega a llevar a cabo el procedimiento de adhesión mediante dicho acto, es aconsejable descartarla de inmediato, buscar otra opción y no acceder, de ninguna manera, a sus pretensiones de efectuar la adhesión mediante poderes notariales cuyo costo será sensiblemente superior al que conlleva legitimar una firma".

COMISION CONVENIO AFINSA

Toda información necesaria para la adhesión al convenio puede encontrarse accediendo al siguiente enlace:

http://comisionconvenioafinsa.blogspot.com/

#3

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

Que pesadez de gente ¡¡ ¿Convenio ?, ¿que convenio? , porque yo lo único que conozco es la carta de libertad y el mangoneo (de lo que queda) de los imputados a cambio de absolutamente nada .Por favor que alguien se lo explique en Inglés a ver si se entera .

Saludos.

#4

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

Palentino,
Preguntas que ¿quien les respalda? ¿Te parece poco la mayoría de afectados que nos beneficiamos de su asistencia letrada?

Porqué generalizas y das a entender que hay despacho de abogados que "han recibido millones de euros del gobierno? TÚ SABES QUE NO ES CIERTO.

Y hablando de "devoluciones" ¿porqué no devuelven los afinseros de todo nivel el dinero tan desproporcionado que han cobrado de modestos ahorradores?

¿Miedo de que continúe afinsa? Pues la verdad, yo MIEDO NO, PÁNICO, PORQUE ME PUEDEN HACER DESAPARECER LO AHORRADO Y LAS ESPERANZAS. ¿Te parece poco?

Y no persistas en absurdos: LA RUINA TOTAL E IRREVERSIBLE SERÍA EL CONVENIO INFUMABLE QUE PROPUGNAIS ALGUNOS. Abre los ojos. Claro que a cambio, a otros les salvaría el culo de la quema.

Además, nadie te impide que tú llegues a ser accionista de afinsa. Adelante y que te vaya bien. YO NO QUIERO SERLO NI BORRACHO. ¿Tengo derecho a pensar así?

O dejemos esos comentarios superficiales y explícanos el desarrollo del convenio, cómo se generarán recursos para devolvernos el dinero, garantías que tiene, avales que proponen, no perdamos el tiempo y acláranos estos puntos que nos interesan más que lo que mencionas en tu escrito.

#5

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

Amigo Pallantia:

Como dice Roco39, vamos a tener que explicarte todo en inglés, por tu dificulad de comprensión.

Vamos a ver, en primer lugar desmontar vuestro primer "error" -por llamarlo de alguna manera- que además remarcaís en negrita en el blog sobre lo que decís, con mucha intención, aunque ineficaz, lo de que no son válidos los poderes otorgados a Gil-Robles para la adhesión explicita al Convenio y la realidad es: NO SON VALIDOS NINGUNO DE LOS PODERES OTORGADOS A NINGÚN DESPACHO DE ABOGADOS INCLUYENDO LOS DE ALA, para llevar a cabo dicha adhesión. ¿Te ha quedado ya clarito, o ni si así lo entiendes? Si es así me lo dices y te lo repito.

No te voy a explicar los motivos que el Juez ha tenido para establecer esta fórmula (dado su conocimiento de todo lo que está ocurriendo en los "alrededores"), porque además de haberlos expuesto repetidamente, es a todas luces obvio para todo el mundo menos para vosotros. Menos mal como dices, que no todos los jueces son iguales.

¿Miedo a que continue AFINSA dices?, esto ya es kafkiano, porque además, salvo vuestra hipótesis, dicha continuidad, como cualquier profesional que se precie sabe, es un IMPOSIBLE METAFÍSICO, así pues, el único miedo que se tiene, es que de intentarlo aprobando el Convenio, los restos que todavía quedan para liquidar en este momento, desapareceran haciendo totalmente inútil una liquidación en dicho momento(porque no quedará nada que liquidar) como argumento que estáis dando, además de otras nefastas consecuencias que también me he hinchado a explicar. ¿Me vas siguiendo o repito?

Tu filosofía sobre las mentiras es, en las mínimas palabras que lo expones, todo un tratado de filosofía digno de estudio, sobre todo cuando todo el mundo sabe cuales son esas mentiras y de donde parten. Claro, como siempre todos menos vosotros.

¡Hasta con los políticos habéis conseguido perder vuestra credibilidad si algún día la tuvistéis!.

Para finalizar, decirte que hoy los honorarios establecidos por cualquier Colegio Profesional, son orientativos y que cada uno puede cobrar lo que le de la gana, o incluso no cobrar, o sea lo de los 6 ó 7 euros, no es ni mínimamente significativo, por lo que tu único consejo razonable es el que das de que cada uno descarte al Notario que pretenda cobrar otra cosa. De todas formas si quiero aclararte que en León por 6 ó 7 euros, ni tan siquiera se levanta el botones a abriros la puerta.

Para finalizar, decirte que creo que me expreso con la máxima correción a lo largo de esta contestación, ah y se me olvidaba, sería conveniente que leyeras en una Alerta de Google de hoy, las manifestaciones de Manuel Pardos, para ver si os vaís enterando de una vez.

Quisiera que empezarais a daros cuenta que la solución no esta en nuestras desavenencias, SINO EN TODO LO CONTRARIO, en la UNIÓN, como nos han transmitido con toda claridad los políticos.

Que quien fue, que quien lo hizo, que se buscaba,que si la justicia española va lenta, me da lo mismo, SOLO QUIERO QUE SE DEVUELVA LA PASTA CUANTO ANTES.

¿A qué está fácil de comprender?

#6

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA

Pues yo como siempre me quito el sombrero ante la sapiencia y las razones de Pallantia, pero que razón tiene!!, cuando dice:

xx "Las mentiras, en este siglo, se convierten, por sí solas, en auténticas incongruencias y contradiciones. No se puede apelar a la ruina, para conducirla a ella como si fuéramos borregos." xx

Fijaos que capacidad de sintesis, que manera de decir la verdad (aunque sea sin pensarlo, JaJa) las mentiras y las contradicciones de los afinseros son increíbles en este siglo.
Y que me decis de la segunda parte..........apelar a la ruina de la liquidación para intentar conducir a los más incautos como borregos al "convenio trampa".

Se que me repito, pero es que ya lo decía "el butanito", a veces "los pájaros se tiran a las escopetas", JeJe.

Pallantia cuando tengas un momentito, si eres tan amble nos explicas de donde va a salir exactamente el dinero para pagar los dividendos a los "Sres. accionistas de Afinsa Reflotada".

Queremos argumentos, no consignas afinseras.

#8

Re: MAYORÍA DE DESPACHOS JURIDICOS CONTRA EL CONVENIO DE AFINSA


No se puede ni comprender ni tolerar este afan desmedido de ir "contra viento y marea"... Pero es que, además, no tiene la más mínima explicación el que unos poquísimos "afinseros", sin saber las razones y motivos que no sean los suyos personales, quieran reproducir ahora la historia de los milagros de "los panes y los peces", "la resurrección de Lázaro", o la "transformación del agua en vino en las bodas de Caná"... ¡Sorprendente!

Quieren convencernos de que la lotería (las acciones de humo) nos hará millonarios, y que estamos "desperdiciando la fortuna" con nuestro criterio... Cuando nosotros no queremos tanta ganancia, ni su defensa ni su dinero; solo queremos el que un día entregamos a AFINSA y está demostrado que no tiene patrimonio para devolvérnoslo. Solo queremos, Y YA ESTA REPETIDO MIL VECES, cobrar nuestra inversión. Y nada de renuncias, ni de cambiar dinero por "estampitas" a las que llaman valiosa filatelia, ni "papeles mojados" al que llaman acciones. Seremos accionistas de aquéllo que decidamos, pero nunca a lo quieren meterno a las trágalas... Lo repetimos con insistencia: queremos una LIQUIDACION, sea del resultado que sea, porque siempre tendrá, o así lo esperamos, un "tinte de legalidad" y control, mientras que el convenio que se pone en la mesa no es más que la forma indirecta (o directísima) de seguir temporalmenete con la vida de una empresa que nunca debió el Estado español dejarla desarrollar una actividad piramidal. Quien quiera ser minero o accionisa que lo sea... ¡

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -