Acceder

Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales (Los jueces, los de verdad, tienen la palabra)

4 respuestas
Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales (Los jueces, los de verdad, tienen la palabra)
Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales (Los jueces, los de verdad, tienen la palabra)
#1

Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales (Los jueces, los de verdad, tienen la palabra)

Los jueces, los de verdad, tienen la palabra

No me voy a referir a cómo se retuerce la ley para que el poder político actúe a su antojo ante circunstancias idénticas.

Hoy eres legal, hoy eres ilegal. No es ilegítimo que, en el devenir político, se siga el criterio de 'la parrala' de indefinición buscada y querida: 'la parrala sí, la parrala no...'. Pero el límite siempre, siempre, es la ley.

Ciertamente, al final, en Sentencia se resuelve conforme a Derecho y el Imperio de la Ley, con sus humanos errores, pero anecdóticos, resplandece. Lo malo es que el poder ejecutivo cuenta con un burdo sistema de extorsión social: la lentitud de la Justicia, de un lado, y la colaboración de jueces de instrucción que eternizan su actuación –o la agilizan– por sintonía con el poder ejecutivo, de otro. Declarar que Fórum y Afinsa no eran legales, es un delito de lesa patria que nunca prosperará en un procedimiento conforme a Derecho, pero mantendrá ocupados a los directivos y envalentonados a los enemigos, de los afectados o clientes, durante mucho tiempo, aunque después el sentido común, la Justicia y el Derecho, se reestablezcan.

Cuando se retuerce la Ley, al final siempre se pierde, aunque momentáneamente se parchee un problema puntual –y España debe ser un país con proyección de futuro–.

El atajo en el campo del Derecho es el campo seguro hacia el error y un daño mayor que la minúscula solución puntual adoptada. Ya aprendimos de otros casos, que, se combate siempre con la ley en la mano y con las Fuerzas del Estado, operando, dentro del estricto –y amplio– margen, de las leyes y los reglamentos aplicables. Lo contrario será parte del problema, pero de ninguna manera una solución.

En el caso Fórum/Afinsa se trabajó, principalmente, en base a un informe de una funcionaria de Hacienda que se basó en 'elucubraciones personales' (en declaración judicial así lo había testimoniado), en un trabajo chapucero por su parte, que fue tomado en consideración, cual si de las tablas de la ley se tratara, por la Fiscalía Anticorrupción. De buena o mala fe, por incompetencia o torpeza, esos fiscales indujeron a dos jueces a tomar decisiones que, a la postre, y ya con más de siete años de instrucción, queda claro que fueron equivocadas, especialmente dañinas e injustificables. Si hoy no se adoptan medidas radicales de reposición y retroacción, es más por vergüenza y por sentido de supervivencia –mal entendido– del Estado, que por no estar más que justificada esa vuelta al pasado y re-establecimiento de la normalidad y legalidad. Nunca se debió asaltar, intervenir y liquidar Fórum y Afinsa.

Las partes personadas en el proceso –o no; pues hay asociaciones de consumidores que no es que no vayan a reclamar daños al Estado, es que ni siquiera hacen el paripé de estar personadas en la causa penal, aunque contaron con ingentes fondos públicos por participar en el concierto de la confusión de Fórum y Afinsa– están quedando retratadas. Adicae dijo que no era de recibo pedir responsabilidad al Estado, ahora, en un acto de seguidismo de otros dice que sí, pero no actúa en consecuencia. El abogado Osorio, que fue descalificado como abogado por un juez y tachado de mentiroso en sentencia, sin posibilidad de defensa en orden al tamaño de la mentira, también está quedando retratado como lo que es, lo que no es, y en beneficio de quien actúa; aunque luego el fiscal no lo apodere ni apoye públicamente, quedando en algo más que triste posición, en ridículo.

El juicio penal de Fórum y Afinsa es una farsa para los consumidores; hablar de que esos activos –los sellos– son endebles garantías es un insulto a la inteligencia: con la que ha caído en la Bolsa o, incluso en el sector inmobiliario real, la filatelia, metales preciosos, la numismática o el arte, se consolidan como valores de garantía seguros y, con amplia revalorización.

¿Terminarán los responsables de este enorme 'tsunami' social, con grave daño al erario público –no lo duden, antes de lo que imaginan–, y enorme coste a la libre competencia y eficiencia en el sector financiero, trabajando en un banco? Para que unos funcionarios del mundo jurídico –jueces de instrucción o fiscales– encuentren un buen trabajo o una buena jubilación, ¿había que arruinar a 460.000 personas, destruir un marco pro-competitivo empresarial en el sector financiero y del ahorro y tenemos que pagar indemnizaciones de miles de millones de euros por el Estado a las víctimas? Es lamentable. Pasaréis a la historia como lo que sois. Unos canallas.

Pese a ellos, de nuevo el filósofo tenía razón: aunque ahora en lugar de soldados sean jueces: 'al final un pelotón de jueces salvó la civilización'. (Interpretación libre y actual de Schopenhauer).

Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales

Aunque algunos medios de comunicación, con escasa reputación, se empeñen en lo contrario, comprar y vender sellos, asesorar sobre su calidad y posibilidades de revalorización y comprometerse a recomprarlos en el futuro por un precio superior, es una actividad legal. El que un medio de comunicación sin horizonte y con la brújula alterada, todavía se ponga del lado de un ex-Gobierno, que, en materia de consumo fue el más perjudicial de la historia de España y que, para intentar sobrevivir, adoptó las tesis más rancias del capitalismo destructivo que elimina a los honestos competidores, no puede dejar de empañar la realidad de que la tierra es redonda. (El Economista no vende en kioscos ni 2.000 periódicos y su primer director fue expulsado del proyecto por creer en él y escribir honestamente sobre la realidad de Fórum y Afinsa, entre otras circunstancias).

En Fórum y Afinsa había un proyecto empresarial real y contrastado, con 26 años de historia. El tiempo es la mayor erosión de los proyectos inconsistentes y de los fraudes, 26 años cumpliendo con clientes, trabajadores e impuestos de todo tipo, demuestran que Fórum y Afinsa eran reales y que sólo necesitaban una regulación detallada que el Ministerio de Sanidad y Consumo, pese al mandado de dos leyes, no realizó.

A pesar de la deseable lealtad institucional que se debe mantener, como ciudadanos y consumidores que somos, hacia organismos de relieve e importancia, como son o deberían ser, los fiscales, no es en absoluto un demérito, más bien lo contrario, el que tras analizar el auto sobre el procedimiento penal y tras constatar los hechos y evidencias, muchos no coincidamos con la postura de la Fiscalía y denunciemos sus descalabros.

Al contrario que muchos otros, sumisos y conchabados, me considero un afectado serio, que, pretende realizar con dedicación y honestidad, este trabajo. Nunca defiendo ni critico posturas, sin trabajar previamente y lo único que pretendo es, colaborar de buena fe y humildemente, en el esclarecimiento de los hechos junto a la correcta calificación de los mismos. Intento establecer una honesta comunicación en el foro y con el objetivo de defender los intereses y derechos de los afectados, tal como yo los entiendo.

Y, diga lo que diga la Fiscalía, en Fórum y Afinsa había millones y millones de sellos que constituían un tesoro valorado en millones y millones de euros. Esto es innegable. Y, aunque llegara a costarme mi libertad, como a Galileo, seguiré diciendo en mayúsculas que la TIERRA ES REDONDA. Quizá, como Colón, haya hecho un cálculo mal y el tamaño de la esfera sea algo mayor, pero no cabe duda, que la TIERRA ES REDONDA.

Ahora, cuando ya todo se sabe, después de inexorables años de instrucción y con el texto de la ley sobre bienes tangibles de colección, en la mano, Fórum y Afinsa son, definitivamente, dos proyectos empresariales posibles, mercantiles y legales.

Quiero confiar en que algún día y ojalá no fuera dentro de mucho, la incompetencia, - y ya puede decirse-, la maldad de algunos responsables, de relevantes decisiones y conductas, del Estado, serán enjuiciadas por un tribunal y, más que posiblemente, conllevarán gastos de miles de millones de euros para las arcas del Estado. Aquí no había un fuego pero se puso en marcha un dispositivo, que, taló todo un bosque al pretenderlo apagar y que en su momento habrá que repoblar, a cuenta del erario público. Durante decenas de años en las Universidades de España, y del mundo, el caso Fórum y Afinsa será un ejemplo de incompetencia, maldad y estulticia. Los fiscales no han estado a la altura de sus cargos. Aunque no es el caso que yo sufra privación de libertad, como Galileo, tampoco, como a él, me asusta proclamar que: La TIERRA ES REDONDA. Veremos dónde deja la historia a cada uno de nosotros. Aún es tiempo de resolver con honor y legalidad, este ‘ tsunami ‘ español.

(Interpretación libre y actual de dos artículos de LUIS PINEDA, presidente de Ausbanc)

#2

Re: Pese a todo, la tierra es redonda. Fórum y Afinsa eran legales (Los jueces, los de verdad, tienen la palabra)

Así es. Aunque a Galileo le llegó a costar algo más que la libertad, siguió proclamando hasta el final, que: "LA TIERRA ES REDONDA Y ... SE MUEVE". Muy bueno.

#3

Dudas más que razonables

Aún a pesar de que Luis Pineda y Amaral, siguen pensando en que la tierra es redonda, pues con la que vamos viendo yo tengo mis dudas casí tan firmes como las de Galileo, sobre todo ahora que parece que podemos encarar el impago del sudado 5%.

#4

Re: Dudas más que razonables

y tan contentos que están algunos porque ningún afectado cobre nada.

#5

Re: Dudas más que razonables

A pesar de que a Galilego casi lo frien por defender la teoría de un tal Nicolás que cascó creo cuando el nacía, pues tenía razón la tierra es redonda, por eso algunos siguen intentando seguir trabajando para que salgan propuestas que puedan ser aceptadas por todos, según creo se está intentando, bueno por casi todos, como pasaba cuando el Galileo ese que los que le llevaban la contraria eran los poderosos, nada menos que la Santa Inquisición (con el clero hemos topado amigo Sancho) y aquí debe estar pasando lo mismo. Eso del "tráfico de influencias" es algo que rompe todas las barreras y sino que se lo digan al señor Blanco, aunque tengo la sensación a través de mi bola de cristal, de que les empieza a fallar y se nota como algunos/as se empiezan a sentir incómodos, nerviosos y empezando a no controlar la situación. Más que veremos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -