Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

El valor de nuestras adjudicaciones

35 respuestas
El valor de nuestras adjudicaciones
El valor de nuestras adjudicaciones
Página
1 / 5
#1

El valor de nuestras adjudicaciones

He aquí una aportación muy esclarecedora, que, he querido sacar del comentario de un compañero, en otro foro. Quizás consiga arrojar algo de más luz sobre este controvertido y polémico tema, siendo que de paso, hasta se consiga, que le extirpen la lengua de, entre los bocazas, a más de uno:

Antes de nada quiero reiterar, una vez mas, que cada cual es muy libre de hacer con su filatelia lo que estime mas conveniente para sus intereses. Dicho esto, continúo diciendo :

Bien sabeis todos que cuando nos hemos referido al valor de nuestra inversión, siempre hemos hecho referencia al valor de los sellos, o de algún sello determinado del que somos propietarios. Para confirmar su valor algunos se han dirigido, sello en mano, a personas que ellos entendían que eran expertos en la materia, comerciantes, etc. para que éste comprobara el valor del sello, o sellos, conforme a catálogo. En algunos casos la decepción ha sido absoluta, puesto que los sellos que se mostraron tenían un valor ínfimo, un valor que, ni de lejos, se aproximaba al importe de la inversión realizada. Craso error, pues lo que debemos de calcular es el valor de nuestra ADJUDICACIÓN, es decir, el valor total de los sellos de los que somos propietarios.

Supongamos que, por ejemplo, alguien de vosotros me habeis vendido un objeto cualquiera por el que os he pagado 1685’33 Euros. Para ello, os he tenido que hacer entrega de lo siguiente :

3 Billetes de 500 Euros
1 Billete de de 100 Euros
1 Billete de 50 Euros
1 Billete de 20 Euros
1 Billete de 10 Euros
1 Billete de 5 Euros
1 Moneda de 20 Céntimos de Euro
1 Moneda de 10 Céntimos de Euro
1 Moneda de 2 Céntimos de Euro y
1 Moneda de 1 Céntimo de Euro

Bien. Pués ahora imaginaros que deseais comprobar si efectivamente os he pagado lo correcto, o sea, el importe del bien que os he comprado, y para ello cogeis 3 monedas de 1 céntimo de Euro, 1 de 10 céntimos y 1 de 20 céntimos. Vais a un experto para que valore vuestras monedas y, tras comprobar éste su autenticidad, el experto os dice que el valor de dichas monedas es de 33 céntimos. Seguramente el soponcio que os ibais a coger iba a ser de órdago a lo grande, pues, inmediatamente estaréis pensando que os he engañado y que las monedas con las que os he pagado no valen, ni de lejos, el precio por el que me vendisteis el objeto.

Ahora, vamos a trasladar el ejemplo anterior a nuestras adjudicaciones.

Cuando nosotros encargamos a Afinsa que nos comprase, por ejemplo, 6.000 euros en filatelia a precio de catálogo, tenemos que tener en cuenta que es prácticamente imposible, si no imposible total, encontrar uno, o dos sellos, que al sumar su valor conforme a catálogo, ambos nos de cómo resultado exactamente los 6.000 Euros que hemos entregado.

¿ Entonces, qué hacemos para cuadrar esos 6.000 euros en filatelia? Sencillo:
En primer lugar Afinsa buscaba varios sellos de alto valor (uno, dos, tres ….) de tal manera que la suma del valor de éstos se aproxime el máximo posible a los 6.000 Euros, y LA DIFERENCIA hasta alcanzar los 6.000 euros se complementa con sellos con un valor inferior. El ejemplo de los 1.685,33 Euros es perfecto para que lo entendáis.

Al igual que muchos de vosotros, yo también he albergado cierta preocupación por conocer el valor real de mi inversión. Solo puedo deciros que he hablado con varias personas de total confianza, personas que han comprobado que la filatelia propiedad de sus amigos o familiares y que Afinsa les tenía adjudicada, se ajustaba escrupulosamente al valor de catálogo. Y cuando digo “catálogo” no me estoy refiriendo solo a uno, si no a varios distintos.

Una de éstas personas me comentaba que, a petición de un amigo que había realizado inversiones a través de Afinsa, estuvo valorando la filatelia de éste, para lo cuál tiró de distintos catálogos. Cuando empezó a buscar se llevó una desagradable sorpresa, pues los sellos que iba comprobando con los catálogos su valor era ínfimo, 0,25 céntimos de euro, 1,50 euros, etc. hasta que, finalmente, cuando intentó encontrar otro grupo de sellos en los catálogos, éstos no aparecían por parte alguna. Los sellos que no aparecían valorados en los catálogos resultaron ser sellos que, única y exclusivamente, se vendían a través de subastas. Buscó en subastas filatélicas y….. ¡sorpresa!, esos sellos que no encontraba en los catálogos se habían revalorizado en éstos 7 años un 75%.

Todo esto me lleva a pensar que, cuando la filatelia de Afinsa fue valorada por los comerciantes de ANFIL, éstos valoraron la filatelia de menor valor, al igual que también se la entregaron al perito filatélico. De tal manera que, trasladando éstos valores al conjunto del universo filatélico, el resultado es el que ya todos conocemos, es decir, que la filatelia que Afinsa adjudicaba a sus clientes no alcanzaba el 5% de lo que éstos pagaron por ella. Así cualquiera.

#2

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

JAJAJAJA, lo intentais una y otra vez y sois hasta graciosos, coger vuestra filatelia de tan alto valor y dejarnos en paz a los del 5%, salir del concurso de acreedores ASI CUANTO MENOS FILATELIA DEL ALTO VALOR SALGA EN EL MERCADO A LA VEZ, MAS VALDRAN VUESTRAS ESTAMPAS PARA QUE OS LAS COMPREN LOS CHINOS.

A mi un amigo me dijo que tenia otro amigo que le dijo, que el tenia otro amigo y que este amigo habia mirado las ESTAMPITAS en unos catalogos que coincidician con el valor de otro catalogo y este otro catalogo de gran prestigio decia que estos sellos valian LA REOSTIA y que en la MURALLA CHINA los chinos hacian COLA para COMPRARLOS.

JAJAJAJJAJAJAJAAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJA

#3

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

Mira que lo tienes fácil. Como la filatelia -según tu opinión- no vale nada, acepta el 5% y se acabó la discusión. Además, cuantos más clientes pidan la filatelia y salgan de la lista de acreedores, menos seréis a la hora de repartir lo que se obtenga de la liquidación.

JAJEJIJOJU.

#4

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

Te has leido mi post anterior? te he recomendado algo parecido,coger las estampas y asi como sera un bien escaso los chinos se volveran locos por compraroslas JOJOJOJOJOJOJO

#5

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

Claro que voy a recoger la filatelia. Y como que quien ríe último siempre ríe mejor, ya veremos con el tiempo si sale más a cuenta ese cinquillo (más las migajas) o la filatelia, que ya me preocuparé yo (y no los mamones y subasteros de turno) de ver que salida le doy.

Y si no la tuviere, voy a encargar una serie de enmarcaciones para mi solaz y recreo con sesiones contemplativas cuando llegue a la jubilación que tengo muy cercana.

JAJEJIJOJU

#6

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

Que usted se lo disfute, pero tanto como albertino seguro que no.

#7

El valor de nuestras adjudicaciones

Grisson, yo todavía sigo con la madíbula desencajada de tu risa contagiosa. Según parece, es fácil que pongan una sala en el Museo del Prado para las "enmarcaciones", y solaz del turismo que nos visite.

#8

Re: El valor de nuestras adjudicaciones

Mira que te crecen las orejas con tantas borricadas, Saavedra.