Acceder

Afectados por Forum

1 respuesta
Afectados por Forum
Afectados por Forum
#1

Afectados por Forum

Las asociaciones independientes de afectados de Fórum Filatélico integradas en la Coordinadora Española de Afectados de Fórum Filatélico y Afinsa (CEAFFA), han cuestionado hoy la actuación del titular del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid, Santiago Senet en la tramitación de la liquidación de la compañía y le piden que realice un peritaje de los sellos,según ha informado la Ceaffa en un comunicado.
´´No consideramos razonable que quien está por ley obligado a defender los intereses de los acreedores en el procedimiento concursal exija una peritación ´´,han afirmado los afectados.
La Ceaffa pide al juez que explique el criterio ´´profesional y objetivo´´en el que se basó para aceptar una valoración de los 123 millones de sellos cinco veces menor que la aportada por el perito contratado por los antiguos administradoresde Fórum.
Asimismo, los afectados han recordado a Senet que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que tramita el proceso penal ha nombrado un perito filatélico, cuyo informe fue ´´rechazado sin justificación ninguna´´.
Las asociaciones de afectados por Fórum han contestado así a la sentencia del pasado 28 de Enero que resolvió la demanda de incidente concursal presentado por los antiguos gestores de Fórum. El juez,que rechazó todas las peticiones de los demandantes, cifró en 283 millones de euros el valor de los 123 millones de sellos de la filatélica, casi cinco veces inferior a los 1.380 millones de la valoración dada por los antiguos administradores.
La Ceaffa considera que todas las decisiones del juez del concurso´´han ido en contra de los acreedores´´, y recuerda que ´´los juzgados de lo mercantil se crearon con el objetivo de salvaguardar los intereses de los acreedores en la liquidación de las empresas´´.
Según han explicado las asociaciones, Senet excluyó del concurso a los representantes de los afectados al ´´aceptar la presencia de Hacienda en la administración concursal, contra la que Fórum no tenía ninguna deuda´´. Los perjuciados han recordado que el juez permitió el traslado de los sellos desde las cámaras de la empresa a un pabellón industrial ´´con el pretexto de alquilar las sedes´´, que siguen sin ser ocupadas 20 meses después de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006.

#2

Re: Afectados por Forum

Los ex gestores de Fórum apelarán la sentencia que dictamina que los sellos vale un 80% menos

EFE :: 05/02/2008 :: 14:31 h.

Los antiguos gestores de Fórum Filatélico han anunciado que apelarán la providencia, conocida la semana pasada, por la que el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid fijó en 283 millones de euros el valor de los sellos de la compañía, un 80% menos de los que ellos decían. La administración concursal ha cifrado en más de 2.800 millones de euros el agujero patrimonial de Forum.

Fuentes de la defensa del ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones, imputado por la Audiencia Nacional, señalaron que recurrirán esta sentencia del juez Santiago Senent ante la Audiencia Provincial de Madrid. Las mismas fuentes defienden que su valoración de los sellos en 1.380 millones posibilitaría una masa activa de 4.528,77 millones de euros, con la que se podría presentar un convenio de acreedores viable.

La citadas fuentes indicaron que no están de acuerdo con la desestimación del incidente concursal decidida por el juez, en línea con lo expresado por la actual administración concursal en el concurso necesario por insolvencia, que mantiene que existe un agujero patrimonial superior a los 2.800 millones de euros. Tampoco comparten la visión del magistrado en el sentido de que los contratos entre Fórum Filatélico y sus clientes eran "simulados", pues -argumentan- "nadie puede ponerse de acuerdo en fingir con más de 250.000 personas distintas y durante 27 años".

Asimismo, afirmaron que tanto la ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), en su disposición adicional cuarta, como la ley 47/2003, en su apartado como "comercialización" de bienes tangibles, y la última ley de venta de bienes "con pacto de recompra" aprobada por el Parlamento avalan el esquema de negocio realizado por Fórum Filatélico.

Tampoco, a su juicio, un contrato puede perder su vigencia "porque no se haya realizado la entrega física del objeto", en contra de lo afirmado por el juez, que negaba vigencia a los acuerdos entre Fórum Filatélico y sus clientes por esta causa. Respecto a la masa activa de Fórum Filatélico, uno de los principales asuntos de discusión en este pleito mercantil por insolvencia, los antiguos gestores de la sociedad recordaron que la administración concursal ha reclamado contra Hacienda el pago indebido del impuesto de sociedades, lo que podría acarrear 194,71 millones de euros a la compañía.

También aseguraron, en contra de lo dictaminado por el juez, que Fórum Filatélico ha sido víctima de un daño por más de 2.498 millones de euros que ha de pagar por responsabilidad patrimonial el Estado, no sólo los clientes de la compañía, y que el dictamen judicial es "especialmente contrario a derecho" en materia de valoración de la filatelia.

"La Administración Concursal había asignado a la filatelia un valor de mercado de 250,15 millones de euros y un valor de liquidación de 187,61 millones de euros, mientras el juzgado llega a la conclusión de que el valor de mercado mayorista es de 354,93 millones y el valor de liquidación de 283,94 millones de euros", añadieron. En su opinión, los últimos valores "son muy distantes" a los 1.380 millones que proponen los antiguos gestores de la empresa, pero son "superiores a los propuestos por la Administración Concursal en más de 100 millones de euros" y, aún así, añadieron, no se ha modificado el informe de la administración concursal pese a que "sería la consecuencia lógica".

Además, según los antiguos gestores de la compañía, no se tiene en cuenta otros criterios como "la calidad de lujo" que posee la filatelia y se aplican "deducciones" del 30 por ciento respecto al valor de catálogo de los sellos (507 millones de euros) que adolecen de "falta de fundamento", igual que la valoración de algunas participadas donde, por ejemplo, el valor ofreci

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -