Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Quien compraba sellos?

45 respuestas
¿Quien compraba sellos?
¿Quien compraba sellos?
Página
6 / 6
#41

Re: ¿Quien compraba sellos?

Estoy de acuerdo contigo, Lucanor, en tu apreciación de que para nosotros, los afectados, nos es indiferente y a efectos prácticos, que se declare la RPE por "in vigilando" o por "in actuando", o incluso por ámbas vías.

Lo que ya ofrece más dudas es tu teoría de que los jueces hayan tenido que prevaricar, necesariamente, en ésta 1ª sentencia respecto a la RPE (por "in vigilando") y para salvar al Estado. Es decir, evitarle, tanto la carga económica que dicha RPE implica, como el coste político y el daño exterior que sobre la reputación, el prestigio y la confianza en el país, recaen.

Es dudoso éste supuesto, porque a la vez que los jueces rechazan la RPE por "in vigilando", están, a su vez, señalando el camino para reclamar la RPE por "in actuando". Por tanto, tan sólo podrían haberles concedido una oportuna demora a los políticos de turno, que ganarían algo de tiempo, pero, de ningún modo, quedará el Estado impune, para eludir o no el tener que asumir su responsabilidad final.

Es, incluso, mayor, todavía, el efecto traumático y la conmoción pública, que pueden causar la existencia de una RPE por "in actuando", que la RPE por simple "in vigilando". Ésto es debido, al peligro que puede originar sobre la estabilidad del sistema, una acción gubernamental que fué perpetrada contra una fracción importante de la ciudadanía, en un acto, con dolo y de corruptela política sin precedentes.

La penalización moral que exige la sociedad, por una negligencia de los Poderes del Estado, al no haber vigilado o regulado, supuestamente, una actividad privada, con eficiencia, es infinitamente menor que la que se impone en la opinión pública, por un engaño, por corrupción y el haber recibido daños directos por esos mismos Poderes.

De nuevo vuelves a explicar tu opinión particular sobre la naturaleza de los contratos que establecía Afinsa y de lo que tú consideras que se atiene, o no, al sentido común. También expones sobre unas leyes que están referenciadas a entidades de crédito o financieras, pero que no se aplican a las empresas que realizan una actividad mercantil.

Es inútil aferrarse, como tú haces, a que tu criterio es el único válido y que, por tanto, debe imponerse por encima de todo. Si tu punto de vista no es aceptado, los jueces prevarican o los legisladores actúan contra razón y sin primar la lógica (la tuya).

He pretendido explicar, bastantes veces, que las normas son convencionales y eso tú debes de saberlo mejor que yo y que otros muchos. Los enfoques que se aplican son y serán siempre relativos y arbitrarios. De nada sirve querer agarrarse a una utópica verdad absoluta, que en realidad no existe.

Afinsa hacía el tipo de contrato que las leyes le permitían y le ordenaban realizar. Por tanto, no cabe la posibilidad de interpretar esos contratos como algo distinto a lo que son o a como se califican. Se definen, pues, como contratos de compra - venta.

Los jueces, tan solo pueden aplicar la ley, aunque ésta pueda parecer injusta. Si el legislador establece o decide, que la actividad que desarrolla el sector de los bienes tangibles, con su tipo de contratos peculiares, es una operativa que debe enmarcarse en la legislación mercantil y ha de ser regulada por organismos distintos a los que controlan a las entidades financieras, entonces, ni tú ni nadie puede cambiar eso. Por lo mismo, deberías tratar de expresar tus opiniones con mayor prudencia, con objeto de no llevar a mayor confusión, todavía, a toda la buena gente que, con interés, nos lee. Esa es, al menos, mi humilde opinión.

Un saludo.

#42

Re: ¿Quien compraba sellos?

En parte coincido contigo y en parte no puedo hacerlo. Si la RPE es por "in actuando", los políticos se salen de rositas y basta con echar la culpa a unos cuantos funcionarios de la AEAT y la Fiscalía, y presentarlo ante la opinión pública como una controversia jurídica sobre una cuestión que se presentaba como discutible, y punto. En cambio, decir que el funcionamiento irregular de todas las empresas de un sector (irregular en el sentido de no autorizado ni regulado ni supervisado por las Autoridades y Organismos Financieros) se les ha "pasado" a los gobernantes durante 27 años, da la impresión al mundo financiero internacional de que este pais no ofrece ninguna seguridad jurídica a las inversiones, osea que es el país de Pancho Villa. Para evitar este efecto es por lo que el PODER POLITICO SE HA PRECIPITADO A TODO GAS A CERRAR ÉN FALSO la vía contencioso-administrativa de la RPE por negligencia de la clase política (in vigilando o in actuando).
Las Sentencias, o mejor la Sentencia que han dado para todos los negritos, no hace sino reproducir a pies juntillas la Resolución universal que en su día dictó la Viceprfesidenta De la Vega (cocinada por el Abogado General del Estado, del Ministerio de Justicia). En un perincipio intervinieron las empresas y las cerraron por actividad financiera piramidal, pero a los pocos días se dieron cuenta o alguien les hizo ver que, por esa vía, iban derechitos a la RPE y al escándolo universal por negligencia "in regulando e in vigilando", y sobrfe la marcha, cambiaron de chaleco y adaoptó el Gobierno del PSOE la pmisma postura que se han limitado a reproducir los Magistrados dce lo Contencioso. PERO EN QUE CABEZA CABE QUE DIGAN QUE NO HAY RESPONSABILIDAD DEL ESTADO SI, las intervienen como financieras irregulares y piramidales y LUEGO DESESTIMAN LAS RECLAMACIONES DE RPE PORQUE ERAN TODO LO CONTRARIO A LO QUE PROVOCO LA INTERVENCION ?. pERO HOMB

#43

Re: ¿Quien compraba sellos?

Pero hombres de Dios, cabezas cuadradas, es que esos Magismangutas es que no ven una contradicción más grande que el Everest?. Pues no ven nada, ni citan un sólo hecho probado ni jurisprudencia ni normas legales que apoyen su declaración CAPRICHOSA, arbitraria de que eran comprav entas. Vamos a ver, Sres cabezas de chorlito: Cómo es que unas empresas que no tenían competidores, tenían inversores para dar y tomar, eran ellas las que elegían a su capricho los sellos que luego adjudicaban a cada contrato firmado, y las que a su capricho establecían los precios de la filatelia. Con todas esas facilidades y ventajas a su favor ¿ Explique, seroes mohinos cómo es que las citadas empresas han acabado con un agujero patrimonial o déficit de más de 5.ooo millones sólo entre Forum y Afinsa? ¿ Es que se dedicaban a vender sellos más baratos que lo que a ellas les costaba comprarlos a sus proveedores mayoristas, osea VENDIAN EN PERDIDAS DURANTE 27 AÑOS ?. VERGÜENZA DA QUE LA aDMINISTRACIÓN DE jUSTICIA Y EL pODER pOLÍTICO ESTÉ EN MANOS DE QUIENES ESTÁN. o ESTO LO ARREGLA ALGUIEN CON SENTIDO COMÚN Y CAPACZ DCE RAZONAR, O ESPAÑA SE VA POR EL TRAGADERO. y QUE DECIR DE MUCHOS, COMO ES MI CASO, QUE INVERTÍ APENAS OCHO MESES ANTES DE LA iNTERVENCIÓN, Y CUANDO LOS gOBIERNOS SABÍAN CUANDO MENOS DESDE 2003 CUAL IBA A SER EL FINAL DE ESTAS EMPRESAS , y lejos de paralizar de inmediato su actividad, SE CRUZARON DE BRAZOS Y LAS DEJARON SEGUIR COGIENDO DINERO A MANOS LLENAS LOS TRES ULTIMOS AÑOS Y HASTA EL MISMO DIA DE LA INTERVENCION. lOS MANGUITOS BLANCOS NO RESPONDEN A ÉSTO, Y ECHAN LA CULTA CON EL DEDITO (PASAN LA PELOTITA) A LOS DE LA aeat Y A LOS fISCALES Y jUECES pENALES. los pobres TODAVIA NO SE HAN ENTERADO QUE EL eSTADO es uno, y no se puede echar la culpa a una oreja, un brazo o una pata del Estado. el estado responde de cualquier negligencia de cualquiera de sus funcionarios o autoridades, sea quien sea, y EN SU SENTENCIA TENIAN QUE , O HABERSE ABSTENIDO DE DICTAR sENTENCIA HASTA LA RESOLUCIÓN DE LAS VÍAS CIVIL Y PENAL, O BIEN, METIDOS A DICTAR sENTENCIA, Y SI TAN CONVENCIDOS ESTABAN DE QUE LA ACTIVIDAD ERA COMERCIAL, GTENÍAN QUE HABER DECLARADO LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR NEGLIGENCIA DE LA AEAT , la fiscalia y los juzgados penales y mercantiles, en vez de negarse a valorar cualquier prueba relacionada con la AEAT, La Fiscalía, los Juzgados Penales y los Mercantiles, con lo que nos han dejado desnudos y a la papelera todas las pruebas

#44

Re: ¿Quien compraba sellos?

Pero hombres de Dios, cabezas cuadradas, es que esos Magismangutas es que no ven una contradicción más grande que el Everest?. Pues no ven nada, ni citan un sólo hecho probado ni jurisprudencia ni normas legales que apoyen su declaración CAPRICHOSA, arbitraria de que eran comprav entas. Vamos a ver, Sres cabezas de chorlito: Cómo es que unas empresas que no tenían competidores, tenían inversores para dar y tomar, eran ellas las que elegían a su capricho los sellos que luego adjudicaban a cada contrato firmado, y las que a su capricho establecían los precios de la filatelia. Con todas esas facilidades y ventajas a su favor ¿ Explique, seroes mohinos cómo es que las citadas empresas han acabado con un agujero patrimonial o déficit de más de 5.ooo millones sólo entre Forum y Afinsa? ¿ Es que se dedicaban a vender sellos más baratos que lo que a ellas les costaba comprarlos a sus proveedores mayoristas, osea VENDIAN EN PERDIDAS DURANTE 27 AÑOS ?. VERGÜENZA DA QUE LA aDMINISTRACIÓN DE jUSTICIA Y EL pODER pOLÍTICO ESTÉ EN MANOS DE QUIENES ESTÁN. o ESTO LO ARREGLA ALGUIEN CON SENTIDO COMÚN Y CAPACZ DCE RAZONAR, O ESPAÑA SE VA POR EL TRAGADERO. y QUE DECIR DE MUCHOS, COMO ES MI CASO, QUE INVERTÍ APENAS OCHO MESES ANTES DE LA iNTERVENCIÓN, Y CUANDO LOS gOBIERNOS SABÍAN CUANDO MENOS DESDE 2003 CUAL IBA A SER EL FINAL DE ESTAS EMPRESAS , y lejos de paralizar de inmediato su actividad, SE CRUZARON DE BRAZOS Y LAS DEJARON SEGUIR COGIENDO DINERO A MANOS LLENAS LOS TRES ULTIMOS AÑOS Y HASTA EL MISMO DIA DE LA INTERVENCION. lOS MANGUITOS BLANCOS NO RESPONDEN A ÉSTO, Y ECHAN LA CULTA CON EL DEDITO (PASAN LA PELOTITA) A LOS DE LA aeat Y A LOS fISCALES Y jUECES pENALES. los pobres TODAVIA NO SE HAN ENTERADO QUE EL eSTADO es uno, y no se puede echar la culpa a una oreja, un brazo o una pata del Estado. el estado responde de cualquier negligencia de cualquiera de sus funcionarios o autoridades, sea quien sea, y EN SU SENTENCIA TENIAN QUE , O HABERSE ABSTENIDO DE DICTAR sENTENCIA HASTA LA RESOLUCIÓN DE LAS VÍAS CIVIL Y PENAL, O BIEN, METIDOS A DICTAR sENTENCIA, Y SI TAN CONVENCIDOS ESTABAN DE QUE LA ACTIVIDAD ERA COMERCIAL, GTENÍAN QUE HABER DECLARADO LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR NEGLIGENCIA DE LA AEAT , la fiscalia y los juzgados penales y mercantiles, en vez de negarse a valorar cualquier prueba relacionada con la AEAT, La Fiscalía, los Juzgados Penales y los Mercantiles, con lo que nos han dejado desnudos y a la papelera todas las pruebas que ellos mismos ADMITIERON Y LUEGO LAS IGNORARON. cLARO QUE SE HA COMETIDO ESE DELITO, NATURALMENTE, LO QUE PASA ES QUE LOS tRIBUNALES FORMAN UNA ROCA Y SE PROTEGEN ENTRE SÍ COMO LOS 300 eSPARTANOS EN LAS tERMÓPILAS, Y POR ESO SE EXPLICA QUE NO LES HAYAN LLOVIDO 100 QUERELLAS CRIMINALES. PAIS DE HIPOCRITAS Y FALSOS CREYENTES.

#45

Re: ¿Quien compraba sellos?

Quiero responderte, nuevamente, haciendo algunas puntualizaciones que considero interesantes, sobre la RPE, aunque también tus impresiones me parecen razonables y sumamente factibles.

… Si la RPE es por "in actuando", los políticos se salen de rositas y basta con echar la culpa a unos cuantos funcionarios de la AEAT y la Fiscalía, y presentarlo ante la opinión pública como una controversia jurídica sobre una cuestión que se presentaba como discutible, y punto …

Una controversia jurídica entre funcionarios, no se resuelve entrando a saco con metralletas en mano, televisado en directo y con 300 policías, para aniquilar, no sólo a una empresa, sino a un sector económico, entero. Ésto es ilegal a todas luces y los jueces que lo ordenaron o consintieron, quedarán como los principales implicados por prevaricación. Pero si éstos cayeran, los cómplices políticos que actuaban en la sombra, podrían no tardar mucho en seguirles. Los funcionarios sólo pueden cumplir órdenes políticas, incluso los jueces, teóricamente independientes, las cumplen. Está, además, probado que se trató de una intervención política, según apareció en un documento oficial de la cúpula del PSOE (lease “El Saqueo de Afinsa” y las declaraciones del ex-senador F. J. Maqueda).

El deber primordial de cualquier Gobierno serio y legal, es tratar de preservar, en la medida de lo posible, la estructura empresarial y el tejido productivo de una nación. Si en una empresa se sospecha de que han podido cometerse irregularidades diversas, se destituye a los directivos y se nombra a otros bajo supervisión judicial, pero jamás se interrumpe la actividad de la Compañía. Si esto se hizo así, es porque tenía que haber otras motivaciones reales y más profundas.

Aquí se intervino bajo unas acusaciones y unos cargos muy concretos, entre ellos, la imputación principal de que se había producido una estafa y así se vendió a la opinión pública, por todos los medios de comunicación, controlados, subvencionados y adoctrinados, sospechosamente, por el aparato gubernamental y político, del Estado. Si ésta premisa se demuestra falsa y se cae, entonces la RPE por “in actuando” es incuestionable, pero además habrá dejado claro de que se trató de un gigantesco caso de corrupción político-financiera.

… este pais no ofrece ninguna seguridad jurídica a las inversiones, o sea que es el país de Pancho Villa …

Ésta percepción, no plantearía duda alguna, tanto si se determinase la RPE por “in vigilando” como por “in actuando”.

… METIDOS A DICTAR SENTENCIA, Y SI TAN CONVENCIDOS ESTABAN DE QUE LA ACTIVIDAD ERA COMERCIAL, TENÍAN QUE HABER DECLARADO LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR NEGLIGENCIA DE LA AEAT , la fiscalia y los juzgados penales y mercantiles …

Precisamente, la misma Audiencia Nacional, en la resolución en la que rechazaba la RPE por “in vigilando”, señala el camino hacia la vía correcta para exigir la RPE por “in actuando”. (Leanse, también, los artículos publicados por el magistrado Navarro Sanchís).

#46

Re: ¿Quien compraba sellos?

Lucanor. Lo que no me cabe la menor duda, es que lo que hicieron lo hicieron con saña, de muy mala manera y sin importarles un pimiento los ahorros de miles de personas.

La intervención, tal y como dice Fuerza y Honor, fué de carácter político, y por esa razón tenemos que ir todos a muerte contra quienes intervinieron de manera tan miserable.

A los afectados les vendieron la moto de la estafa. Lo que ocurre es que, algunos afectados nos negamos desde el principio a compra dicha moto sin más.

Lo mas importante es que los afectados recuperen su dinero, con independencia de si los políticos se van de rositas o nó. Eso es algo por lo que, una vez recuperado el dinero, se puede luchar. Inclusive, ¡quien sabe!, podríamos montar una asociación específica de afectados, cuya misión fuese, única y exclusivamente, la de tratar de meter en la cárcel a quienes nos han colocado en éste situación.

Sigo pensando que absolutamente todos los bufetes de abogados que nos representan, debería unirse para plantar cara al gobierno, y presentar una reclamación patrimonial contra el Estado por "in-actuando", y olvidarse del in-vigilando, puesto que, como ellos mismos afirman, no había nada que vigilar.