Acceder

AFINSA financiera

9 respuestas
AFINSA financiera
AFINSA financiera
Página
1 / 2
#1

AFINSA financiera

FÓRUM-AFINSA
Juez mercantil obliga a Hacienda a devolver impuestos cobrados a Afinsa

Madrid, 5 nov (EFE).-

El juez mercantil Francisco Javier Vaquer ha considerado de forma definitiva que Afinsa realizó una actividad financiera al captar ahorros de clientes, lo que obliga a Hacienda a reintegrar a la empresa de bienes tangibles las cantidades que cobró en concepto de IVA y de Impuesto de Sociedades.

Así figura en la sentencia a la que tuvo hoy acceso Efe y que resuelve la demanda interpuesta por los antiguos propietarios de Afinsa contra el informe de la administración concursal, en la que el juez estima parcialmente sus peticiones respecto a la devolución de impuestos desde 1998 a 2005 (que ascienden a decenas de millones de euros) pero rechaza las relativas al incremento del valor de los sellos.
En concreto, afirma que las pruebas que presentaron no incluyen "los esenciales elementos que deben configurar una prueba pericial" y por tanto no avalan un valor de 2.128,4 millones, por lo que mantiene la tasación de 248,77 millones que recogieron los administradores concursales y que arroja un agujero patrimonial de 1.823 millones de euros.

La sentencia fue calificada hoy de "sorprendente" por el ex presidente de Afinsa Juan Antonio Cano Cuevas, que mantuvo el carácter mercantil de las operaciones realizadas por la empresa y el valor de los sellos, que es el que establecen catálogos internacionales "de reconocido prestigio".
En cambio, el titular del Juzgado Mercantil número 6 de Madrid sostiene que "cientos de miles de personas invirtieron sus ahorros en Afinsa con la finalidad de obtener una segura y prefijada retribución a su ahorro; nunca intervenir en el mercado filatélico", lo que demuestra el carácter financiero de la empresa.
Al cambiar la calificación de su actividad de mercantil a financiera, la empresa de bienes tangibles arrojaría pérdidas, lo que obliga a Hacienda a devolver las cantidades abonadas por el Impuesto de Sociedades.
Como también califica los contratos realizados con los clientes de "operaciones de imposición a plazo o depósito irregular", llega a la conclusión de que el IVA que cobró Hacienda a Afinsa debe ser reintegrado.
En su informe sobre la situación patrimonial de Afinsa, los tres administradores concursales consideraron que la empresa debería recibir los impuestos abonados entre 1998 y 2005, que fueron fijados preliminarmente en 22,2 millones, aunque algunas fuentes consideran que esa cifra podría elevarse sustancialmente.
El juez Francisco Javier Vaquer rechaza los cálculos hechos por los antiguos propietarios porque "excederán con mucho" de las cantidades reclamadas, y establece que será la Administración Concursal la encargada de fijar los importes que deberá devolver la Hacienda Pública.
En la sentencia, ahonda en el carácter financiero de la actividad de Afinsa al afirmar que las operaciones con clientes no eran contratos de compra-venta de sellos, sino imposiciones a plazo o depósitos, y que Afinsa nunca realizó labores de intermediación.
Por tanto, sostiene que la empresa de bienes tangibles no tenía que ser regulada por la disposición adicional cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).
Afinsa no pudo ser regulada por la disposición cuarta "por la poderosa razón de que Afinsa no ejerció en ningún momento labor ninguna de intermediación en la compra y en la venta a tercero por cuenta y mandato del cliente, ni fue en ningún momento su intención contractual ni el objeto de su actividad comercial", sostiene.
Cano Cuevas defendió en sus declaraciones a Efe el carácter mercantil de la empresa e insistió en que "la intermediación existió".
"El que no cobres comisiones a los clientes por esa intermediación no significa que el servicio no exista, como es un ejemplo ING Direct, que no cobra comisiones pero nadie cree que el servicio no exista", sostiene Cano Cuevas.
El ex presidente también destacó el escaso rigor de la valoración dada a los sellos por los administradores concursales, ya que se hizo por muestreo, lo que a su juicio equivale a valorar toda la pinacoteca de El Prado por "los cuadros de la primera sala".

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2008-11-06/60554_juez-mercantil-obliga-hacienda-devolver.html

#2

Re: AFINSA financiera

Aquí hay un punto oscuro, vamos a ver el IVA lo pagamos los "exclientes", no veo bien eso de que se lo devuelvan a la empresa.

Afinsa o Forum fueron meros recaudadores del impuesto, para liquidarlo a la A.T. No fueron las empresas las que pagaron el IVA, simplemente fueron intermediarios en su liquidación.

Los que pagaron ese impuesto directamente, es decir los contribuyentes fuimos cada uno de nosotros.

Si el impuesto se devuelve, se nos tiene que devolver a nosotros para nada a la empresa, ni a los administradores concursales, unica y exclusivamente a nosotros que fuimos los que lo pagamos en su día.

Solo faltaria que se lo devuelvan a la "empresa" y los concursales lo utilicen para devolvernos la deuda. O para otros gastos.

Precisamente ese es el unico dinero que no está desaparecido, que sabemos que fué a parar a hacienda.

#3

Re: AFINSA financiera

Totalmente de acuerdo corsario, eso al menos nos daria la opción de recuperar un 4%, que era el IVA aplicado, no?

Adeu!

#4

Re: AFINSA financiera

Como lo van a devolver a los clientes.
Si su señoria ha dicho que los sellos no son nuestros.
Me esta entrando complejo de ladrón, por tenerlos yo,
Pues aqui cuando interesa los contratos parece que se los pasan, siiiiii
por ahi.

#5

Re: AFINSA financiera

A ver si te enteras Angelo, yo hablo exclusivamente desde el punto de vista de los exclientes, afectados y presuntos estafados, no desde el punto de vista de los "clientes que comprabais sellos".

Son dos posturas diferentes, a nosotros tienen que devolvernos el IVA, porque la operación ha sido declarada fraudulenta.

A tí no tienen que devolverte nada, porque tu querias comprar sellos y tienes sellos, tu no eres afectado, faltaría más que te devolvieran el IVA de una mercancía que sigues teniendo en tu poder.

#6

Yo soy inversor no colecionista.

Y al vencimiento del contrato, entregaba los sellos.
La única diferencia que en vez de tener Afinsa la filatelía la tengo yo.
Y sabes muy bien que si eso hubieramos hecho tod@s,
Otro gallo nos cantaria.
Ahora lo tengo claro, o los que vengan detras de ZP, llegan a un acuerdo politico, o hasta que no decida Estrarburgo no veremos nuestro dinero.
Soy cliente y eso no pueden decir otr@s, que lo único estan en el foro para hacer mas sangre.
Por supuesto que tienen derecho a opinar, pero no es ético , machacar a gente que lo esta pasando fatal y vea que ayudas hay para todos(La última es hasta la prensa) mientras a nosotr@s sigue la censura brutal.
Un saludo.

#7

Re: Yo soy inversor no colecionista.

Tu puedes ser lo que quieras, inversor, coleccionista, cliente, lo que te dé la gana excepto afectado, tu no eres afectado porque querias sellos y tienes los sellos.
Y ademas fuiste a declarar como testigo de los imputados y a decir al juez que no eras afectado porque tenias los sellos y no pensabas devolverlos porque eso era lo que querias no?.

Te repito, porque veo que no te acaba de entrar en la cabeza que yo, y al igual que yo el 99% de los EXclientes afectados por la presunta estafa no queriamos sellos, ni para tenerlos, ni para coleccionarlos, ni para forrar carpetas, ni para hacer ceniceros, ni para nada.

Aquí el único que viene a burlarse de los demas eres tú, que pretendes hacernos creer que eres más listo que los demas por tener los sellos, y te repito que nosotros no los queremos para nada, lo que queremos es el dinero.

Dice Angelo burlandose hasta de Pakito Pis:
xxx La única diferencia que en vez de tener Afinsa la filatelía la tengo yo.
Y sabes muy bien que si eso hubieramos hecho tod@s,
Otro gallo nos cantaria xxx

A ver si te enteras también que lo de Estrasburgo es una tontería monumental, ese tribunal no se ocupa de estas cosas. Perro tranquilo que seguro que antes de eso la A.N. o el T.S. van a resolver el tema.

#8

Aclaración.

Donde dice:
"Perro tranquilo que seguro que antes de eso la A.N. o el T.S. van a resolver el tema."
Deberia decir
"Pero tranquilo, que seguro que antes de eso la A.N. o el T.S. van a resolver el tema."

Es un simple error, pero lo aclaro porque veo que a veces te cuesta entender las cosas, que no vayas a pensar que había intención de insultar ni nada por el estilo.

Sl2.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -