Visión para el 2016 desde Groupama
Como en fin de año es ya tradición hay innumerable presentaciones de estrategias y visiones de lo que puede acontecer en el año nuevo. La semana pasada tocó el turno de la gestora francesa Groupama.
Groupama ofreció una visión macroeconómica del escenario para el próximo año.
Como la mayoría de las casas de análisis ven un escenario de recuperación para el 2016 pero con cautela (creo que es el consenso desde la mayoría de las casas de análisis, acentuado por la desconfianza en la actuación de los Bancos Centrales, pero esto es opinión personal).
Así desde Groupama basan su escenario en tres premisas:
- El crecimiento está en marcha aunque no estará exento de altibajos. La recuperación estará apoyada por unos bajos precios de las materias primas que soportarán la buena marcha del consumo y también de la inversión. La parte negativa de esta cída en precio de las materias primas viene por la dificultad en el consecución del objetivo de inflación por parte de los Bancos Centrales.
- La política monetaria expansiva por parte de los Bancos centrales soportaré el crecimiento económico y la reflación de los activos financieros.
- No esperan que exista un aterrizaje forzoso de la economía China, eso sí ven que el crecimiento en esa área geográfica no irá más allá del 6% apoyado por las distintas políticas económicas que se están llevando a cabo. En la economía China se stá produciendo un cambio de modelo productivo en el que estiman que la contribución del sector servicios al PIB chino será mayor que la del sector industrial.
Con todo esperan que la economía mundial crezca a un ritmo de 2,9% para este año que termina y un 3,1% para el próximo 2016.
Los riesgos a los que nos enfrentaríamos en 2016 consideran que son:
- El ajuste de las economías emergentes que aún no se ha producido
- Desequilibrios y desigualdades en aumento
- Falta de productividad sobre todo en los países desarrollados,
- Todos estos riesgos les llevan a considerar que se continuará con las políticas monetarias expansivas ayudadas esta vez por las políticas fiscales y estructurales.
En cuanto al tema de moda, los Bancos Centrales, a corto plazo esperan que la Reserva Federal acabe el año con una subida de tipos aunque con un mensaje muy cauto y expansivo para no alarmar al mercado y ante cualquier duda no dudarán en parar las subidas de tipos. Por su parte en el BCE ve una extensión de las compras más allá de marzo 2017.
Veremos…