Estas son las empresas que tienen previsto informar hoy sobre sus resultados trimestrales:
Merck, Ambev, Lufthansa y Pearson
Además, se espera que hoy se publiquen los datos sobre PMI compuesto de S&P Global de la zona euro, balanza comercial alemana, PMI compuesto y de servicios de Alemania de S&P Global/BME, PMI compuesto y de servicios de Francia, España e Italia de S&P Global, PIB italiano y discurso del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.
En lo que a indices bursátiles respecta, en EE. UU. ayer los mercados se movieron de la siguiente forma: el Dow Jones Industrial Average subió un 1,1%, el Nasdaq 100 un 0,9%, y el S&P 500 un 0,76%.
Con respecto a los mercados europeos, el CAC 40 ha subido un 0,69%, el DAX un 0,15% y el FTSE 100 un 0,37%.
Sobre los mercados de renta fija cabe destacar que la rentabilidad del Tesoro a dos años alcanzó ayer jueves el 4,94%, un nivel que no se alcanzaba desde 2007. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años también superaron esta semana el 4% por primera vez desde noviembre, ya que los traders prevén más subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) durante mucho más tiempo de lo que se pensaba en un principio. El mercado del Tesoro estadounidense ha borrado sus ganancias del mes de enero. Los rendimientos también subieron en los bonos europeos después de que la inflación en la eurozona se ralentizara menos de lo esperado, lo que alimentó las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá adoptando una senda de subidas más prolongadas.
Entre las empresas que ayer informaron sobre sus resultados trimestrales cabe destacar las 2 siguientes:
Los ingresos netos trimestrales de Hewlett Packard Enterprise han subido un 12% hasta los 7.810 millones $, frente a los 7.450 millones $ esperados.
Los beneficios por acción diluidos ajustados han subido un hasta los 0,63 $, frente a los 0,54 $ esperados.
Antonio Neri, presidente y director ejecutivo de la empresa, ha declarado: "HPE ha obtenido unos resultados excepcionales en el primer trimestre, registrando nuestros mayores ingresos en el primer trimestre desde 2016 y el mejor margen de beneficio operativo no-GAAP de la historia".
Los ingresos totales trimestrales de Costco han subido un 6% hasta los 55.230 millones $, frente a los 55.270 millones $ esperados.
Los beneficios por acción diluidos ajustados han subido un hasta los 3,30 $, frente a los 3,20 $ esperados.
Las ventas comparables han subido un 5,2%, mientras que las ventas de comercio electrónico han caído un 9,6%.
¿De qué se está hablando en los mercados?
La inflación de la eurozona sigue siendo obstinadamente alta. De acuerdo con estimaciones preliminares, la inflación de los precios al consumo en la eurozona se situó en el 8,5% en febrero, ligeramente por debajo del 8,6% registrado en enero y por encima de las expectativas del mercado del 8,2%. La inflación de los precios de la energía disminuyó, pero los precios de los servicios, los bienes y los alimentos aumentaron de forma considerable. La inflación subyacente se situó en el 5,6%, frente al 5,3%. El aumento de la inflación subyacente y el mantenimiento de la rigidez del mercado laboral, con una tasa de desempleo del 6,7% en enero, refuerzan la idea de que el BCE debe seguir endureciendo sus medidas durante más tiempo.
Continúan los "dolores laborales" en EE. UU. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo bajaron a 190.000 en la semana terminada el pasado 25 de febrero, frente a las 192.000 de la semana anterior. En la semana que finalizó el 18 de febrero, el número de solicitudes de subsidio de desempleo descendió en 5.000, hasta 1.655.000 solicitudes. Esto se produce después de que el Institute for Supply Management afirmara el miércoles que las empresas encuestadas se mostraban reacias a reducir los niveles de empleo con el fin de evitar repetir las dificultades de contratación experimentadas durante la pandemia de la covid-19.
Los funcionarios de la Fed están menos seguros de la futura senda de tipos. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, ha declarado: "El mes pasado recibimos un aluvión de datos que han puesto en entredicho mi opinión... de que el Comité Federal de Mercado Abierto estaba avanzando en la moderación de la actividad económica y la reducción de la inflación... Podría ser que el avance se haya estancado, o es posible que las cifras publicadas el mes pasado fueran un parpadeo".
Si desea acceder a un análisis más completo, regístrese en EXANTE.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Aunque se han hecho todos los esfuerzos posibles para verificar la exactitud de esta información, EXT Ltd. (en adelante, "EXANTE") no se hace responsable de la confianza que cualquier persona pueda depositar en esta publicación o en cualquier información, opinión o conclusión contenida en ella. Las conclusiones y opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión de EXANTE. Cualquier acción realizada sobre la base de la información contenida en esta publicación es estrictamente bajo su propio riesgo. EXANTE no se hará responsable de ninguna pérdida o daño relacionado con esta publicación.