Acceder
Blog EXANTE Broker Blog
Blog EXANTE Broker Blog

¿Qué es una división de acciones y para qué sirve?

¿Qué es una división de acciones y para qué sirve?

En este artículo vamos a explicarle en qué consiste la división de acciones, por qué se hace y qué significa para los inversores. 
 

¿Qué es una división de acciones? 

 
Una división de acciones es una acción corporativa que aumenta el número de acciones en circulación de la empresa mediante la división de las mismas, lo que a su vez disminuye su precio. La capitalización bursátil de la acción, sin embargo, sigue siendo la misma, al igual que el valor del billete de 100 $ no cambia si se cambia por dos de 50 $. Por ejemplo, con una división de acciones de 2 por 1, cada accionista recibe una acción adicional por cada acción poseída, pero el valor de cada acción se reduce a la mitad: dos acciones equivalen ahora al valor original de una acción antes de la división. 
 
Digamos que la acción de la empresa A se está negociando a 40 $ y esta tiene 10 millones de acciones emitidas, lo que le da una capitalización de mercado de 400 millones de dólares (40 $ x 10 millones de acciones). 
 
La empresa entonces decide llevar a cabo una división de acciones de 2 por 1. Por cada acción que los accionistas poseen actualmente, estos reciben una acción adicional, depositada directamente en su cuenta de corretaje. Ahora tienen dos acciones por cada una de ellas, pero el precio de las acciones se reduce en un 50%, de 40 $ a 20 $. Tenga en cuenta que la capitalización de mercado de la empresa sigue siendo la misma - ha duplicado la cantidad de acciones a 20 millones - mientras que simultáneamente reduce el precio de las acciones en un 50% a hasta los 20 $, manteniendo la capitalización de 400 millones de dólares. El valor real de la empresa no ha cambiado en absoluto. 
 
Las divisiones de acciones más comunes son, 2-por-1, 3-por-2 y 3-por-1. Una manera fácil de determinar el precio de la nueva acción es dividir el precio de las acciones anteriores por la relación de división. En el caso de nuestro ejemplo, divida 40 $ por 2 y obtendrá el nuevo precio de 20 $. Si una acción se dividiera con una relación de 3-por-2, haríamos lo mismo: 40/(3/2) = 40/1,5 = 26,6 $. 
 

¿Con qué objetivo se realizan las divisiones de acciones? 

 
La primera razón es meramente psicología. A medida que el precio de una acción se hace cada vez más alto, algunos inversores pueden sentir que el precio es demasiado alto para comprar, o los pequeños inversores pueden pensar que es inasequible. La división de la acción hace que su precio sea más "atractivo". Este efecto es puramente psicológico. El valor real de la acción no cambia, pero un precio más bajo puede afectar a su percepción, y, por lo tanto, atraer a nuevos inversores. La división de la acción también da a los accionistas existentes la sensación de que de repente tienen más acciones que antes, y por supuesto, si los precios suben, tienen más acciones para negociar. 
 
Otra razón, y posiblemente más lógica que la anterior, para dividir una acción es aumentar la liquidez de una empresa, que aumenta con el número de acciones en circulación. Cuando las acciones alcanzan un precio muy alto, la diferencia entre el precio de demanda y oferta puede ser muy alto. 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!