Acceder
Blog de ActivTrades
Blog de ActivTrades

Amazon y AWS: la caída que paralizó medio mundo 

Amazon y AWS: la caída que paralizó medio mundo 

 
TICKER AT: AMZN - TRADINGVIEW
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades 
Desde primeras horas del lunes 20 de octubre de 2025, Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, sufrió una caída global que afectó a miles de empresas y usuarios en todo el mundo. La interrupción, originada en los centros de datos de Virginia del Norte (EE. UU.), dejó fuera de servicio páginas web, aplicaciones, sistemas de pago y plataformas de uso cotidiano. 
 
El fallo, descrito por varios expertos como uno de los más graves de la compañía en los últimos años, provocó una reacción en cadena que paralizó temporalmente gran parte de la economía digital. Entre las plataformas afectadas se encontraban Canva, Asana, Perplexity AI, McDonald’s, Roblox y Crunchyroll, además de múltiples servicios financieros y de comunicación. 
 
Uno de los efectos más visibles se dio en los sistemas de pago: numerosos datáfonos dejaron de funcionar, impidiendo el cobro con tarjeta, mientras que cajeros automáticos y servicios como Bizum también registraron caídas, imposibilitando retirar dinero o enviar transferencias inmediatas. Durante varias horas, muchos comercios solo pudieron aceptar efectivo o cerrar sus puntos de venta. 
AWS reconoció la incidencia a través de su página oficial de estado del servicio, confirmando “problemas en las operaciones de red en la región de Virginia del Norte”. Los equipos técnicos trabajaron de forma urgente para restaurar la conectividad, y aunque el servicio comenzó a normalizarse a lo largo del día, el incidente puso de relieve la dependencia global de la infraestructura digital de Amazon. 
 
Con más del 30 % del mercado mundial de servicios en la nube, AWS sostiene buena parte de los servicios de internet, desde plataformas de streaming y videojuegos hasta sistemas de pagos, bancos y administraciones públicas. Su caída reaviva el debate sobre la centralización tecnológica y la necesidad de mayor diversificación entre proveedores cloud. 
 
Análisis Técnico – Amazon (Ticker AT: AMZN) 
Las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) registraron una caída moderada del 2,3 % tras los problemas técnicos de AWS, aunque lograron recuperar parte del terreno perdido y cerraron la sesión en torno a los 216,48 dólares. A pesar del impacto reputacional derivado del incidente, el efecto financiero se prevé limitado y no altera la tendencia de fondo positiva que mantiene la compañía, impulsada por el crecimiento sostenido de sus divisiones de comercio electrónico, publicidad y servicios web
Desde el viernes 10 de octubre, el valor había corregido por debajo del soporte de 217,96 dólares, tras el cruce de la media móvil de 50 sesiones por debajo de la de 100, lo que amplificó la presión bajista. Sin embargo, el movimiento del lunes mostró una reacción técnica en la media de 200 sesiones, sugiriendo un posible apoyo de corto plazo. 
Actualmente, el precio parece consolidar un suelo técnico por encima de los mínimos de 211,03 dólares. El punto de control (POC) se sitúa en 222,08 dólares, nivel clave a superar para confirmar un rebote sostenido. De alcanzar dicho nivel, el siguiente objetivo se proyecta en 232 dólares, y posteriormente en los máximos de 238,35 dólares, cuya superación abriría la puerta a un nuevo impulso alcista. 
En el escenario opuesto, una pérdida de soporte podría llevar a la acción a testear la zona de los 202 dólares, lo que implicaría una posible reversión de tendencia. El RSI, en torno al 43,49 %, refleja una ligera sobreventa, mientras que el MACD muestra señales de lateralización, coherentes con el tono de “Risk Off” predominante en las últimas sesiones, según el indicador ActivTrades US Market Pulse
 
Nubes de tormenta 
El suceso deja una conclusión clara: en un mundo cada vez más digitalizado, un fallo en la nube puede convertirse en una tormenta global. AWS ha prometido reforzar sus protocolos de redundancia y seguridad, pero el incidente del 20 de octubre quedará como un recordatorio de que incluso los gigantes tecnológicos son vulnerables. 


 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Microsoft impulsa su expansión en salud: presión sobre tecnológicas chinas y consolidación de su valor bursátil
Microsoft impulsa su expansión en salud: presión sobre tecnológicas chinas y consolidación de su valor bursátil
Salesforce se reinventa con la IA con proyecciones de +60kMil. para 2030 
Salesforce se reinventa con la IA con proyecciones de +60kMil. para 2030 
  Warner Bros Discovery: entre el rechazo a Paramount y el reto de redefinir Hollywood 
  Warner Bros Discovery: entre el rechazo a Paramount y el reto de redefinir Hollywood 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!