Trabajar en casa tiene ventajas, pero también desventajas. Acabar operando pijama, es una de ellas.
Cuando somos nuestros propios jefes, cuando sólo hemos de rendir cuentas con nosotros mismos, es fácil caer en las malas costumbres y adquirir rutinas de forma involuntaria. Esas "antirutinas" nos van alejando de nuestras metas, afectando silenciosamente a nuestro desempeño y a nuestra eficiencia.
Al igual que no nos comportamos igual en casa de nuestros suegros o en casa de nuestros amigos, no nos comportamos igual en nuestra casa que en el trabajo o la oficina. Cada entorno tienen su propio sistema y eso nos influye de una forma u otra a varios niveles.
Nuestra actitud se ve afectada por el contexto y el lugar, así que es sencillo caer en las malas costumbres.
Son muchas las personas que ante la imposibilidad de trabajar en casa terminan alquilando una oficina, cuando con unas pequeñas pautas se podría unificar ambos mundos y quedarnos con lo bueno de cada una, si bien comprendo que cada caso es particular espero que este post ayude a corregir uno de los errores más comunes, operar en pijama o en ropa que usamos para momentos de relax.
Imagínate otro caso, te pones la ropa para salir a correr y al cabo de media hora sigues en casa dando vueltas ¿Cómo te sentirías?
También resulta que todos tenemos una serie de prendas, que cuando nos queremos sentir guapos, o ir más elegantes las usamos para fortalecer nuestra autoestima. Son como nuestras prendas fetiche.
¿Nunca te ha pasado que te pones una ropa especial y notas como la mente cambia el rol?
¿Has tenido que llevar uniforme alguna vez en el colegio o en el trabajo? Estoy seguro que si ha sido así recuerdas la vinculación que se genera.
Lo mismo pasa con el pijama, el pijama durante años ha significado un "antes" y un "después". Recuerda que la mente funciona por asociación y aunque no seas consciente ahí está esa asociación de ideas. Esa asociación va a favorecer la desvinculación y va a potenciar las distracciones.
¿Con que ropa operas? Cuando decides que es hora de trabajar, ¿cuidas la ropa que llevas o vale con "cualquier ropa"?
No estás favoreciendo que la mente sepa qué actitud ha de tener frente a esa tarea y es algo que depende en su totalidad de ti, así que puedes modificarlo.
Si quieres interpretar que eres un pirata, ¿cómo te meterás más en el papel? Con un pijama ¿o con una espada, un parche en el ojo y el equipo completo de Barba Negra?
No se trata de ponerte impecable cada vez que vayas a operar, a estudiar o a realizar cualquier actividad de tu vida laboral respecto al trading, de lo que se trata es que escojas un "equipamiento" distinto para marcar la diferencia entre descanso, amo de casa o trader.
Da igual si son unos cascos para concentrarte, si es una gorra, una muñequera, una bufanda, una camiseta, camisa, o un conjunto o solo un pantalón. Buscas algo que te vincule, algo que marque un "antes y un después". Se original piensa en algo que te guste y ante todo que sea cómodo.
Y recuerda que lo ideal es que has de usarlo sólo para cuando desarrollas profesionalmente tu actividad.
Crea ese vínculo, favorece un foco por una parte y evitamos mezclar el descanso con la vida profesional. Rendirás más y descansarás mejor.
Pruébalo y me cuentas.
¿Con que ropa estabas operando hasta ahora?
¡Espero que te sea de utilidad! ¡Un abrazo!