Acceder
Diferencias entre tarjeta de crédito y debito ¿Cuál elegir?

Diferencias entre tarjeta de crédito y debito ¿Cuál elegir?

¿No tienes claro si te conviene más una tarjeta de crédito o una de débito? En este artículo te explico de manera sencilla y completa cuáles son sus diferencias, cómo funciona cada una, cuándo usar una u otra y en qué casos pueden ayudarte a ahorrar o evitar problemas.
Las tarjetas se han convertido en una herramienta imprescindible en el día a día, pero todavía existe mucha confusión sobre la diferencia entre una tarjeta de crédito y débito, especialmente cuando los usuarios deben decidir entre una u otra.

Qué diferencia hay entre una tarjeta de crédito y de débito
Aunque ambas sirven para pagar, retirar dinero y operar online, su funcionamiento no tiene nada que ver, y elegir la adecuada puede evitarte problemas financieros, comisiones innecesarias o incluso riesgos de endeudamiento.

¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?

La diferencia principal entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito es el origen del dinero utilizado:
💳 Tarjeta de crédito
  • Usa una línea de crédito concedida por el banco.
  • Puedes pagar al final de mes o financiar en cuotas.
  • Permite gastar aunque no tengas saldo en la cuenta.
Tarjeta Creditio Card
8.75
Tarjeta Creditio Card
Cuota anual
Gratis
Hasta 6.000 € de crédito con las mejores condiciones.
Tarjeta Aplazame WiZink
8.5
Tarjeta Aplazame WiZink
Cuota anual
Gratis
Consigue 40€ gastando 300€ en 3 meses tras la aprobación de tu tarjeta
Tarjeta Axi Card
8.0
Tarjeta Axi Card
Cuota anual
Gratis
Aprobación en menos de 48 horas

💳 Tarjeta de débito
  • Usa tu saldo disponible en la cuenta.
  • El cargo se realiza en el momento.
  • No permite gastar más de lo que tienes.

Tarjeta débito N26
8.75
Tarjeta débito N26
Cuota anual
Gratis
50€ de reembolso por pagar con la tarjeta N26 en vuelos, hoteles y más
Tarjeta imagin Débito
9.25
Tarjeta imagin Débito
Cuota anual
Gratis
Paga sin comisiones en cualquier divisa todos los días de la semana
Esta diferencia afecta directamente a los intereses, la seguridad, el riesgo de endeudamiento, las comisiones y la forma de sacar dinero.

Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

Tabla comparativa: tarjeta de crédito y débito diferencia 📊


Criterio
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Origen del dinero
Saldo de tu cuenta
Dinero prestado por el banco
Momento del cobro
Inmediato
A fin de mes o a plazos
Intereses
0%
Puede tener intereses si se financia
Gastos máximos
Hasta tu saldo
Hasta tu límite de crédito
Riesgo
Bajo
Mayor riesgo de sobreendeudamiento
Protección en compras
Estándar
Protección extra y chargeback
Uso ideal
Compras del día a día
Compras grandes y viajes
Seguridad online
Media
Alta
Cajeros
Generalmente gratis
Comisión + intereses

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

La tarjeta de crédito opera con un límite de crédito otorgado por el banco.

Con ella puedes:

  • Pagar aunque no tengas saldo.
  • Unificar los pagos a final de mes sin intereses.
  • Elegir financiación en cuotas mes a mes.
  • Disponer de seguros asociados y protección en compras.

Para compras online y viajes ofrece ventajas importantes por su mayor seguridad.

¿Cómo funciona una tarjeta de débito?

Una tarjeta de débito funciona siempre utilizando el saldo de tu cuenta bancaria.

Esto significa:

  • El dinero se descuenta al instante.
  • Solo puedes gastar lo que tienes disponible.
  • Es ideal para quienes buscan control y evitar deudas.

Este tipo de tarjeta es la que más se recomienda para compra diaria y para sacar dinero en cajeros sin comisiones.

¿Qué es mejor: tarjeta de crédito o débito?

Ninguna es mejor que otra en términos absolutos; esto depende del uso que vayas a darle.

Tarjeta de crédito o débito ¿cuál elegir?

✅ Usa una tarjeta de crédito si...
  • Viajas al extranjero y necesitas seguros de viaje.
  • Realizas compras online y buscas más protección anti fraudes.
  • Quieres financiar compras grandes de forma flexible.
  • Necesitas liquidez o un colchón ante imprevistos.
✅ Usa una tarjeta de débito si...
  • Quieres evitar cualquier riesgo de endeudamiento.
  • Necesitas pagar gastos diarios: supermercados, gasolina, transporte.
  • Sacas dinero con frecuencia en cajeros.
  • Prefieres una operativa sin intereses ni comisiones.

¿Qué diferencias existen al sacar dinero a débito o crédito?

Es importante conocer la diferencia entre sacar dinero con una tarjeta de débito o una de crédito, ya que afecta al coste.

Sacar dinero a débito o crédito

💸 Sacar dinero a crédito
  • Suele tener una comisión por disposición de efectivo.
  • Genera intereses desde el primer día.
  • Solo es recomendable en caso de emergencia. 
💸 Sacar dinero a débito
  • Es gratis en tu red de cajeros.
  • No genera intereses.
  • Es la opción recomendada. 

¿En qué casos conviene usar cada tipo de tarjeta?

Conocer en qué momentos conviene usar una u otra tarjeta te ayudará a evitar costes innecesarios y a mejorar tu forma de gestionar el dinero. 

  • Las tarjetas de crédito conviene utilizarlas cuando realizas compras de mayor importe, viajas al extranjero o buscas una capa extra de seguridad en tus pagos online. Ofrece protección adicional, pueden incluir seguros y puedes financiar tus compras o pagar tus gastos a final de mes.

  • Las tarjetas de débito son una opción adecuada cuando quieres controlar mejor tus gastos, evitar intereses y operar solo con el dinero que tengas disponible en tu cuenta. Es especialmente útil para compras cotidianas y para retirar efectivo sin coste en los cajeros de tu banco.

Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre tarjeta de crédito y débito


No. Las tarjetas de débito nunca generan intereses porque utilizan tu propio dinero. En cambio, una tarjeta de crédito solo genera intereses si eliges financiar tus compras o utilizar la modalidad revolving. 


El límite es el dinero disponible en tu cuenta. No puedes gastar más de lo que tienes, algo que ayuda a evitar sobreendeudamiento. 


Tiene un límite fijado por el banco según tu perfil, ingresos y solvencia. Ese límite puede aumentar con el tiempo si utilizas bien la tarjeta. 


Sí. La tarjeta de débito se entrega al abrir una cuenta corriente. En cambio, la tarjeta de crédito exige un análisis de riesgos, ingresos y comportamiento financiero, ya que involucra dinero prestado.


No. Solo aplican intereses si eliges pagar en cuotas. Si eliges pagar “a fin de mes”, no hay intereses

La diferencia entre una tarjeta de crédito y débito se basa en el origen del dinero: la de crédito utiliza dinero prestado, mientras que la de débito usa tu saldo. La tarjeta de crédito aporta seguridad extra, flexibilidad y mayor capacidad de financiación, y la tarjeta de débito es ideal para el día a día y controlar tus gastos. Lo más habitual (y recomendable) es combinar ambas, con el objetivo de aprovechar las ventajas de cada una sin limitar tus opciones.
Tarjeta crédito Creditio

Conoce las características principales de la Tarjeta Creditio:

  • Tarjeta de crédito sin cambiar de banco.
  • Solicitud 100% online.
  1. en respuesta a Lamron
    -
    #6
    03/05/14 17:57

    Discrepo. A mi parecer, "si efectivamente eres una persona responsable" es mejor la tarjeta de crédito. Eso sí, sin aplazar los pagos para evitar el pago de intereses (eres "una persona responsable" recuerda). Principales razones:
    1) Durante un mes el dinero que has gastado está en tu cuenta, generando intereses para ti (asumo que "si efectivamente eres una persona responsable" colocarás el dinero en una cuenta que rente intereses)
    2) "si efectivamente eres una persona responsable" usarás una tarjeta de crédito con bonificaciones, ya sean puntos de línea aéreas, descuentos en gasolina, devolución de % de según qué recibos, etc.
    3) Seguros asociados. Por ejemplo seguro de viaje, por pérdida de maletas, por alquiler de vehículos, etc.
    Obviamente, "si efectivamente eres una persona responsable" harás tus números y habrás calculado que la cuota anual de la tarjeta de crédito queda ámpliamente compensada por los beneficios anteriormente expuestos.

  2. en respuesta a Lamron
    -
    #5
    02/05/14 18:03

    Estoy de acuerdo. Lo de "cómodas cuotas" suena tan publicitario como envenenado.

    Yo tengo ambas, la de crédito la mantengo porque por 2 compras al semestre me bajan la cuota de la hipoteca. Lo que no entiendo es como no me cobran ese % de interés, será porque pone "Blue"? De todos modos, cuando tengo que usar tarjeta (raramente) uso la de débito, y la de crédito solo para internet (más que nada porque me sé el número de memoria y no me tengo que levantar a por la cartera).

    Si eres poco responsable, ni crédito ni débito te salvará de tus despropósitos.

  3. #4
    02/05/14 09:55

    En absoluto de acuerdo. Si efectivamente eres una persona responsable, la tarjeta de débito es mucho mejor. Nadie debería gastar más de lo que tiene y si lo hace, no tener nunca la cara de reclamar a los demás como ocurre hoy en día. Para mi no hay color: las tarjetas de crédito las carga el diablo. Y lo que ya me parece el colmo es hablar de "cómodas cuotas" y seguidamente hablar de intereses (que son LEONINOS) del 18%-25%. ¿A quién de ustedes le ofrecen esos intereses los bancos por su dinero? A nadie. Ustedes reciben un 1.5% y su irresponsabilidad puede hacer que tengan que pagarles a ellos más de una decena de veces más. Con cabeza y control, una tarjeta de débito es más que suficiente.

  4. #2
    01/05/14 10:40

    No estoy de acuerdo con la respuesta que das a la segunda pregunta. Lo que comentas del límite de la tarjeta no es exactamente como indicas.
    Con la tarjeta de crédito lo que podrás gastar es la cantidad que el banco establece como límite. La tarjeta de crédito no tiene en cuenta tu saldo en la cuenta bancaria, sino que todo el gasto se realiza contra el límite de la tarjeta y no puedes superar el límite del credito de la tarjeta aunque tengas infinitos euros en la tarjeta. Es más, algunas tarjetas tiene una comisión de X euros por superar el límite de la tarjeta.

    En caso de necesitar más dinero que el crédito existen dos opciones: a) pedir al banco que nos aumente el límite del credito. b) traspasar dinero de la cuenta bancaria a la tarjeta.

    El párrafo final donde das la conclusión me parece genial, estoy totalmente de acuerdo.

  5. Nuevo
    #1
    30/04/14 22:46

    Nunca he tenido tarjeta de credito ni me hace falta

Descubre la mejor tarjeta para ti

¿Qué tipo de producto estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con tarjetas.