Los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro son las dos opciones de inversión más comunes utilizadas por las familias españolas para hacer rendir su dinero y ganar intereses. Ahora bien, aunque parezcan opciones similares en algunos aspectos, tienen grandes diferencias.
Te contamos todo lo que necesitas saber y analizamos las diferencias entre depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro.
Te contamos todo lo que necesitas saber y analizamos las diferencias entre depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro.
⭐️ Depósitos destacados

- Rentabilidad:
- TAE 4,40%
Beneficios
440 €

- Rentabilidad:
- TAE 4,32%
Beneficios
216 €

- Rentabilidad:
- TAE 4,30%
Beneficios
430 €
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Comencemos explicando un poco acerca de cada producto, para luego pasar a las diferencias. Un depósito a plazo fijo es un producto financiero ofrecido por los bancos en el que un cliente deja en custodia de la entidad una cantidad de dinero durante un período de tiempo predeterminado a un tipo de interés conocida, que puede ser fija o variable.
Su característica principal es que el dinero queda bloqueado durante el plazo acordado, que puede variar desde unos pocos meses hasta varios años. Durante este período, el cliente no puede retirar los fondos sin incurrir en penalizaciones o perder parte de los intereses ganados.
Su característica principal es que el dinero queda bloqueado durante el plazo acordado, que puede variar desde unos pocos meses hasta varios años. Durante este período, el cliente no puede retirar los fondos sin incurrir en penalizaciones o perder parte de los intereses ganados.
Características de un depósito a plazo fijo
- Se realiza por una canbtidad fijo
- Se invierte a un Plazo fijo
- Tiene una tipo de interés fija o variable, pero conocida de antemano.
- Generalmente se incurre en penalizaciones por retiro anticipado.
- Están respaldados por un seguro de depósito que protege el dinero del cliente en caso de quiebra o insolvencia de la institución financiera.
- Ofrecen en general tipos de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro.
⭐️ Cuentas ahorro destacadas

- Comisiones:
- 0,00 EUR
- Rentabilidad:
- TAE 3,05%
- Tarjetas gratuitas:
- No tiene

- Comisiones:
- 0,00 EUR
- Rentabilidad:
- TAE 2,26%
- Tarjetas gratuitas:
- No tiene

- Comisiones:
- 0,00 EUR
- Rentabilidad:
- TAE 2,00%
- Tarjetas gratuitas:
- Débito
¿Qué es una cuenta de ahorro?
Una cuenta de ahorro es una cuenta bancaria que permite a los individuos depositar dinero y ganar intereses sobre esos fondos, mientras mantienen total disponibilidad de los fondos para necesidades futuras. Esta es su principal ventaja, aunque esa disponibilidad total repercute directamente en la rentabilidad ofrecida por los bancos.
Características de una cuenta de ahorro
- Se puede depositar dinero en cualquier momento sin limitaciones.
- Ofrecen una intereses, que tienden a ser más bajas que los tipos de interés ofrecidas en depósitos a plazo fijo.
- Total disponibilidad de acceso a los fondos depositados
- Al igual que los depósitos, las cuentas están respaldadas por un seguro de depósito que protege el dinero del cliente en caso de quiebra o insolvencia de la institución financiera.
- Algunas cuentas pueden tener límites de transacciones, por ejemplo, en la cantidad de retiros o transferencias
- Algunas cuentas pueden requerir un depósito mínimo inicial o un saldo mínimo para evitar cargos por mantenimiento.
Depósitos a plazo fijo vs cuentas de ahorro
Ahora bien. Una vez que sabemos qué es un depósito a plazo fijo y qué es una cuenta de ahorro, junto con las principales características de cada uno, podemos pasar ver las diferencias entre uno y otro. Seguramente conoces la mayoría de esas diferencias, pero siempre es útil tener mayor información para poder tomar mejores decisiones de inversión.
Entre las principales diferencias, destacan:
Entre las principales diferencias, destacan:
Disponibilidad de fondos
En un depósito a plazo fijo, tal como te comentamos, depositas una cantidad específica de dinero por un período de tiempo fijo, acordado previamente con el banco. Normalmente no puedes retirar el dinero antes de la fecha de vencimiento sin incurrir en penalizaciones o pérdida de intereses.
Esta es la principal diferencia con una cuenta de ahorro, dodne puedes depositar y retirar dinero libremente en cualquier momento, según tus necesidades. No tienes un plazo fijo y generalmente no hay penalizaciones por retiros.
Tipos de interés
Los depósitos a plazo fijo tienden a ofrecer tipos de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro, ya que estás dispuesto a dejar tu dinero bloqueado durante un período específico. Por poner algunos ejemplos, se pueden conseguir depósitos a plazo que se acerquen al 4% TAE, mientras que las Cuentas Remuneradas, en contadas excepciones, solo alcanzan el 3% TAE.
Cantidad mínimo
Por lo general, los depósitos a plazo fijo requieren una cantidad mínimo de depósito más alto en comparación con las cuentas de ahorro, donde la mayoría de las veces no se requiere ninguna cantidad mínimo.
Flexibilidad
Tal como te imaginas y te hemos dicho, el depósito a plazo fijo ofrece menor flexibilidad, ya que tu dinero está bloqueado durante un período determinado. En cambio, la Cuenta de Ahorro es 100% flexible, pudiendo depositar y retirar dinero a tu propio gusto o necesidad.
Objetivos financieros
Este punto es totalmente personal, y depende del inversor. Si lo que buscas es invertir una suma de dinero que no necesitas en el corto plazo y deseas ganar intereses a intereses más altos, entonces el Depósito a Plazo Fijo es la mejor opción. Por el contrario, si tu idea es guardar dinero que necesitas para gastos diarios, emergencias o metas de ahorro a corto plazo, tu decisión debe incluir una Cuenta de Ahorro.
En resumen, la elección entre un depósito a plazo fijo y una cuenta de ahorro depende de tus objetivos financieros, tu nivel de liquidez y tu disposición para dejar el dinero bloqueado durante un tiempo determinado. Puedes realizar una combinación de ambas opciones en tu plan financiero, asignando fondos según tus necesidades y objetivos.