Acceder
Rentabilidad anualizada de un depósito: qué es y cómo se calcula

Rentabilidad anualizada de un depósito: qué es y cómo se calcula

Un depósito al 1,5% en 6 meses suena bien… ¿pero es mejor que uno al 2,5% en 12? Si no sabes cómo comparar rentabilidades, puedes acabar eligiendo mal. Aquí te explicamos qué es la rentabilidad anualizada de los depósitos y cómo te ayuda a decidir.
Cuando contratamos un depósito a plazo, lo que más nos importa es saber cuánto vamos a ganar. Pero no todos los depósitos duran lo mismo, ni todos rinden igual, así que para comparar bien necesitamos una métrica clara: la rentabilidad anualizada

Este concepto es clave para saber cuánto habría rendido tu depósito si lo hubieras mantenido exactamente un año. Puede sonar complejo, pero es más fácil de lo que parece (y muy útil para saber si el depósito vale la pena o no).

Ilustración sobre la rentabilidad anualizada de los depósitos, con calendario, monedas y una planta que simboliza el crecimiento del dinero
Rentabilidad anualizada de los depósitos: clave para comparar bien

¿Qué es la rentabilidad anualizada y por qué se usa en depósitos?

La rentabilidad anualizada es el porcentaje de beneficio que habría generado una inversión, como un depósito, si hubiera durado exactamente un año, aunque en realidad su plazo haya sido mayor o menor. Es una forma justa de comparar varios productos que no tienen la misma duración.

Por ejemplo, si contratas un depósito al 3% durante 6 meses, esa no es su rentabilidad anualizada. Para saber qué tan bueno es en comparación con uno a 12 meses, debes convertir esa ganancia a una base anual. Esto se hace aplicando el interés compuesto, que tiene en cuenta que los intereses se van acumulando.

Gráfico comparativo de rentabilidad simple frente a rentabilidad anualizada en depósitos bancarios de 6 y 12 meses, mostrando cómo influye el plazo en el rendimiento anual
Comparativa visual entre rentabilidad simple y rentabilidad anualizada en depósitos a distinto plazo


Esta imagen compara dos depósitos distintos:

  • Depósito A (6 meses): ofrece una rentabilidad simple del 1,5%, es decir, eso es lo que ganarías al final del plazo.
  • Depósito B (12 meses): ofrece una rentabilidad simple del 2,5% al cabo de un año.

La clave está en la segunda barra de cada grupo: la rentabilidad anualizada. Este dato te dice cuánto ganarías si el depósito se mantuviera durante un año completo, aplicando interés compuesto (es decir, reinvirtiendo las ganancias).

👉 En este caso, el Depósito A, aunque es más corto, tiene una rentabilidad anualizada del 3,02%, mientras que el Depósito B se queda en un 2,5%.
Esto significa que, comparado en igualdad de condiciones, el Depósito A rinde más al año.

Por eso, cuando veas diferentes plazos y tipos de interés, no te fijes solo en el % inicial: usa siempre la rentabilidad anualizada para comparar bien.

Cómo se calcula la rentabilidad anualizada paso a paso

Para calcular la rentabilidad anualizada de un depósito necesitas aplicar una fórmula basada en la media geométrica de los rendimientos obtenidos. Si solo tienes el valor inicial y el final, puedes usar esta fórmula general:

Imagen con la fórmula matemática para calcular la rentabilidad anualizada de un depósito a partir del valor final, el valor inicial y el número de años
Fórmula para calcular la rentabilidad anualizada de un depósito

Donde:
  • Valor final: es lo que recibiste al terminar el depósito.
  • Valor inicial: es lo que invertiste.
  • n: duración del depósito en años (puede llevar decimales: 6 meses = 0,5).

Diferencia entre rentabilidad media, acumulada y anualizada

Cuando ves los resultados de varios depósitos o productos de ahorro, puedes encontrarte con varios tipos de rentabilidad. Es fácil confundirlos, pero cada uno tiene su lógica:

  • Rentabilidad acumulada: es la ganancia total obtenida durante todo el periodo.
  • Rentabilidad media: es una media aritmética simple de los rendimientos anuales (no tiene en cuenta el interés compuesto).
  • Rentabilidad anualizada: es una media geométrica que refleja lo que habrías ganado cada año, teniendo en cuenta el crecimiento compuesto.

Veamos un ejemplo práctico real (basado en datos reales de fondos, pero aplicable a depósitos):

Año
Rentabilidad (%)
2013
24,64 %
2014
27,32 %
2015
11,03 %
2016
13,38 %
2017
6,34 %
2018
-1,46 %

¿Es útil la rentabilidad anualizada para saber cuánto rentan los depósitos?

Sí, y mucho. La rentabilidad anualizada te permite entender mejor si el rendimiento de un depósito es bueno o no, compararlo con otras alternativas (cuentas remuneradas, fondos, bonos) y evitar errores comunes como pensar que “un 1,5% en 6 meses es mejor que un 2,5% en 12 meses”.
Además, la rentabilidad anualizada ya es una métrica estándar usada por bancos y comparadores, así que si entiendes cómo se calcula, sabrás leer mejor las condiciones reales de los productos de ahorro.

👉 Si estás buscando opciones para sacar más partido a tu dinero, te recomendamos echar un vistazo a los depósitos más rentables del momento.

📌 Te dejamos aquí abajo 3 depósitos destacados del mes para que puedas comparar fácilmente y elegir el que mejor se adapte a ti.

Depósito BankB 12 meses
8.75
Depósito BankB 12 meses
Rentabilidad:
TAE 1,50%
Intereses
150,00 €
Depósito 6 meses Volkswagen Bank
9.0
Depósito 6 meses Volkswagen Bank
Rentabilidad:
TAE 1,90%
Intereses
95,00 €
Depósito 12 meses Haitong Bank
8.25
Depósito 12 meses Haitong Bank
Rentabilidad:
TAE 2,48%
Intereses
248,00 €

Preguntas frecuentes sobre rentabilidad anualizada


La acumulada muestra la ganancia total al final del plazo. La anualizada indica cuánto habría sido esa ganancia si se hubiese generado de forma constante cada año.


Es sinónimo de rentabilidad anualizada. Representa el crecimiento porcentual anual que habría tenido tu inversión si los beneficios se reinvirtieran.


Significa que se ha convertido una rentabilidad total o parcial en un valor proporcional equivalente en base a un año.


Depende del riesgo. Para depósitos, actualmente una rentabilidad anualizada entre el 2,5% y el 4% ya se considera competitiva. Pero ojo, lo importante es compararla con productos del mismo perfil de riesgo.
Cuenta Bienvenida Raisin

Raisin es una plataforma online que te permite invertir en depósitos y cuentas de bancos europeos, con total seguridad y sin comisiones.

Estas son las condiciones de la Cuenta Bienvenida, disponible exclusivamente para nuevos clientes:

  • 3,33% TAE (3,28% TIN) durante 3 meses
  • Sin comisiones ni condiciones. Totalmente gratis
  • Dinero siempre disponible, no es un depósito a plazo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depositos.