Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circula por el mundo. Primera ley fundamental de la estupidez humana Carlo Maria Cipolla Llevo más de un año sin postear y no sé por dónde empezar… Empecé un artículo muy extenso en el que hablaba de macroeconomía, geopolítica, fascismo y nuevas tecnologías.
En el artículo de hoy voy a hablar del oro, del dólar estadounidense, de política monetaria y de geopolítica. Todas estas cosas están relacionadas y entrelazadas entre sí en una compleja que sólo entienden los peces gordos que gobiernan el mundo. Y en mi caso, como simple “mortal” sólo puedo especular…
Siempre he pensado que la geopolítica es la contraparte de la economía. Tomar el pulso de las relaciones internacionales, evaluar las tensiones regionales, juzgar los hechos y voilà: sabréis como están las cosas de verdad. No es un ejercicio automático, aunque ayuda mucho. Por sus frutos los conoceréis dijo un carpintero hace 2000 años...
Desde hace décadas todas las grandes crisis económicas argentinas siguen el mismo patrón. El gobierno imprime irresponsablemente enormes cantidades de dinero hasta que la inflación se desboca y se pierde la confianza en la moneda local.
Cuánto más reflexiono sobre el estado de la economía mundial, más claro tengo que esto es “Game Over”
Partiendo de la nada, alcanzaron las más altas cotas de la miseria Groucho Marx (cita adaptada) Cuenta la leyenda que en algún momento del albor de los tiempos dos facciones polinesias rivales se enfrentaron por el control de una parte de las Islas Marquesas, en la actual Polinesia Francesa.
En el tema que hoy nos ocupa, las declaraciones de Huszar nos vienen como anillo al dedo. Aunque deberíamos matizarlas un poco; ya que los primeros en ser rescatados fueron los bancos y, después, el resto del parqué.
Parece ser, como le comenté a Margrave en su día, que soy uno de los últimos osos que quedan en Rankia… En contra del discurso oficial de los mass media y de Mariano Rajoy que anticipan una gran recuperación económica en 2014, yo lo veo complicado de cojones. Por supuesto, mientras impriman dinero todo puede seguir subiendo.
Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Desde 1850 a 1914 se desarrolló en Inglaterra, en Estados Unidos y en otras naciones europeas, lo que los historiadores han dado en llamar II Revolución Industrial. Una periodo espectacular, en cuánto al desarrollo económico y material de la humanidad
Decía Mark Twain que “la historia no se repite, pero rima”; pues periódicamente se producen eventos políticos, económicos o sociales cuyo desarrollo, por su similitud, nos recuerdan a otros sucesos del pasado. Esta percepción del paso del tiempo conlleva en sí misma, una promesa: podemos aprender de los errores de nuestros antepasados.