Mercado libre o regulado: cuál es la tarifa de luz que más te conviene
Mercado libre o regulado: cuál es la tarifa de luz que más te conviene
¿No sabes si te conviene el mercado libre o regulado de la luz? Te explicamos sus diferencias, ventajas y qué opción puede ayudarte a ahorrar según tu consumo y estilo de vida.
Si te preguntas si te sale más rentable el mercado libre o regulado, acabas de tocar uno de los temas más importantes, y también más confusos, de cualquier factura eléctrica en España.
Diferencias del mercado libre o regulado luz
El sector energético cambia constantemente, y aunque a veces parezca un laberinto de tarifas, precios y compañías, comprenderlo bien puede ser la clave para ahorrar y tener el control real de tus gastos.
¿Qué es el mercado regulado de la luz (PVPC)?
Empecemos por el principio. El mercado regulado, conocido oficialmente como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es un sistema donde el precio lo fija el Gobierno, no las compañías eléctricas. Es decir, el coste del kilovatio hora (kWh) cambia cada día, de hecho, cambia 24 veces, una por cada hora, según lo que marque el mercado mayorista.
Esto significa que el precio de la luz a las 10 de la mañana puede ser muy distinto del de las 4 de la madrugada. Así, si eres capaz de ajustar tus hábitos de consumo, podrías ahorrar bastante sabiendocuándo es más barata la luz.
Lo que debes saber del mercado regulado
Algunas de las cuestiones más relevantes del mercado regulado son:
Precio: Es variable, depende directamente del mercado eléctrico y cambia cada hora.
Comercialización: Solo puede contratarse con las Comercializadoras de Referencia (COR), que aplican los precios oficiales establecidos por el Gobierno.
Potencia contratada: Limitado a suministros con una potencia máxima de 10 kW.
Ayudas sociales: Es la única modalidad que permite acceder al Bono Social de Electricidad, un descuento importante para los consumidores vulnerables.
El PVPC puede resultar muy ventajoso si te organizas y aprovechas las horas valle (las más baratas), pero requiere estar pendiente de los horarios para que el ahorro sea real. En momentos de mucha energía renovable o baja demanda, los precios pueden caer, pero también pueden dispararse con facilidad en periodos de crisis o picos de consumo.
¿Qué es el mercado libre de la luz?
Por otro lado, el mercado libre funciona bajo reglas distintas. Aquí, los precios no los fija el Gobierno, sino las propias comercializadoras. Esto permite que el consumidor y la empresa acuerden un contrato personalizado, con el precio y las condiciones que más le convengan a cada uno.
La gran ventaja del mercado libre es su flexibilidad. Las compañías ofrecen todo tipo de planes: tarifas fijas, tarifas planas, tarifas con discriminación horaria o incluso tarifas indexadas (que siguen al mercado regulado, pero con una pequeña cuota de gestión).
Lo que debes saber del mercado libre:
Algunas de las características más relevantes del mercado libre:
Precio: Generalmente fijo durante un año (ideal para quienes prefieren estabilidad), aunque existen opciones indexadas que varían con el mercado.
Oferentes: Todas las comercializadoras que no son COR pueden ofrecer tarifas en el mercado libre, lo que genera competencia y variedad.
Servicios adicionales: Las compañías suelen incluir mantenimiento, seguros o descuentos combinados, añadiendo valor al contrato.
Límites: No hay restricción de potencia. Es la opción ideal para hogares o negocios con más de 10 kW contratados.
Si valoras la tranquilidad, la previsibilidad y no quieres estar mirando el reloj para encender la lavadora, lo más probable es que el mercado libre sea tu mejor opción.
Mejor tarifa de luz: cómo encontrar la ideal
Saber si te conviene la luz mercado libre o regulado es solo el primer paso. El siguiente es encontrar la mejor tarifa de luz para tu caso concreto.
En el mercado libre hay multitud de opciones, y no todo se reduce al precio por kWh: también importan los servicios incluidos, la flexibilidad del contrato y si penaliza o no la permanencia.
Compañía
Tipo de tarifa
Pensado para...
Gana Energía
Precio fijo 24h 🔥
0,119 €/kWh todo el día · Sin permanencia · Sin penalizaciones.
Tarifa Fija: Pagas lo mismo por cada kWh, sin importar la hora. Ideal para quienes no quieren complicaciones ni ajustar hábitos.
Tarifa con Discriminación Horaria (DH): Divide el día en tres tramos (punta, llano y valle). Es perfecta si puedes concentrar tu consumo fuera de las horas caras.
Tarifa Indexada: Se parece al PVPC, pero dentro del mercado libre. El precio sigue al mercado mayorista y la comercializadora cobra una pequeña cuota de gestión. Es una opción para quienes buscan flexibilidad sin depender de una COR.
Si quieres acertar, usa un comparador de tarifas de luz y gas. Solo con tus datos de consumo podrás ver qué plan es realmente más rentable para tu hogar.
Aquí está la gran pregunta: ¿tarifa regulada vs. libre, ¿cuál te conviene más? La elección depende de tu estilo de vida y de tu tolerancia al riesgo.
El mercado regulado (PVPC) te expone a las subidas y bajadas del mercado mayorista, lo que significa que podrías pagar menos en épocas de precios bajos… o llevarte un susto cuando los precios se disparen.
En cambio, el mercado libre, especialmente con una tarifa fija, actúa como un escudo: pagas lo mismo cada mes y te olvidas de los sobresaltos.
Condiciones
Mercado Regulado (PVPC)
Mercado Libre
Precio de la Energía
Variable, cambia cada hora.
Fijo o indexado según contrato.
Potencia Contratada
Máximo de 10 kW.
Sin límite.
Bono Social
Disponible si cumples los requisitos.
No aplicable.
Permanencia
Sin compromiso.
Puede haber permanencia dependiendo de la tarifa.
Descuentos
No aplica. Precio 100% oficial.
Posibilidad de promociones y servicios añadidos.
Comercializadoras
Solo las COR.
Todas las demás compañías.
Pensado para…
Quienes pueden ajustar su consumo o tienen derecho al Bono Social.
Quienes buscan estabilidad y control del gasto.
Qué es más barato: mercado libre o regulado
Y llegamos a la pregunta del millón: qué es más barato, mercado libre o regulado de electricidad. La respuesta, aunque nos gustaría que fuera simple, depende del contexto.
El PVPC puede ser más económico cuando los precios del mercado mayorista están bajos y si puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas (las horas valle o llano). Pero si los precios suben, por ejemplo, durante una crisis energética, tu factura lo notará enseguida.
Por el contrario, el mercado libre te ofrece previsibilidad: con una tarifa fija, sabes exactamente cuánto vas a pagar cada mes. Aunque puede que a largo plazo pagues un poco más que el promedio del PVPC, a cambio disfrutas de estabilidad y control presupuestario.
En definitiva:
Si puedes acceder al Bono Social o consumes, sobre todo por la noche: el PVPC te puede resultar más ventajoso.
Si prefieres evitar sorpresas y pagar lo mismo todos los meses: el mercado libre con tarifa fija te ofrecerá mayor tranquilidad.
Tu decisión final: luz mercado libre o regulado
Elegir entre mercado libre o regulado no es una ciencia exacta. La mejor tarifa de luz será aquella que se adapte a tu ritmo de vida, tus horarios y tu nivel de control sobre el consumo.
Por ejemplo:
Si trabajas desde casa y consumes sobre todo durante el día, las tarifas del mercado libre con precio fijo te darán más estabilidad (las horas punta del PVPC suelen ser más caras).
Si, en cambio, tu hogar está vacío durante el día y puedes poner la lavadora o el termo por la noche, el PVPC o una tarifa con discriminación horaria te permitirá ahorrar más.
Al final, la elección no es entre “bueno” o “malo”, sino entre previsibilidad u oportunidad de ahorro.
Preguntas frecuentes sobre luz mercado libre o regulado
Depende de tus prioridades. Si cumples los requisitos para el Bono Social, el PVPC es la mejor opción. Si no, y prefieres saber exactamente cuánto pagarás cada mes, el mercado libre con tarifa fija te dará más tranquilidad.
Sí. Puedes cambiar entre ambos mercados sin coste y en cualquier momento. Solo asegúrate de que tu contrato actual no tenga permanencia. El proceso suele tardar unas tres semanas.
Solo los clientes del mercado regulado (PVPC) pueden solicitarlo. Si estás en una Comercializadora de Referencia y cumples los requisitos de renta, familia numerosa o vulnerabilidad, puedes pedirlo.
Nada irreversible. Siempre puedes cambiar de tarifa o de mercado sin coste. Lo