Una de las noticias más relevantes de la semana ha sido el aumento de la tasa de descuento por parte de la Reserva Federal. Puede que esta subida no implique un repunte de tipos más pronto de lo que se pensaba, pero el mercado ya empieza a moverse en ese sentido
Aprovechando que la fecha de hoy es palíndroma, actualizo un par de gráfico que he colgado últimamente en flick:
Ibex 35
Hoy debería haber triunfado el OSO, pero últimamente el primer día de la semana suele ganar el toro.
S&P 500
Podéis seguir mis comentarios y gráficos en twitter.
Entradas relacionadas
El índice VIX, de volatilidad de las opciones del S&P500, cerró en 17,55, nivel no alcanzado desde mayo del 2008.
Llamativa la gran caída de ayer, que hizo que su cotización saliera por debajo de las Bandas de Bollinger.
El ratio VIX/VXV retrocedió hasta los 0,825, mínimo de los últimos tres años.
Respecto a los ratios de opciones put/call, todos están en
Un poco de humor para ir terminando el año
Interesante informe de Structural Logic, intentando argumenta el por qué de la gran caída del oro en los últimos días de negociación. Relaciona los datos del paro publicados el viernes, con la política monetaria de la Reserva Federal y el exceso de liquidez inyectado a los bancos zombies.
Why the Big Drop in Gold
También se puede explicar
El oro ha subido en los últimos 3 meses más de un 30% y un 75% en pocos más de un año. Hay pocos activos tan claramente alcista. Si vemos los últimos rallys que ha tenido el precio de la onza, podemos observar como en los últimos 4 años, se han producido otras 6 revalorizaciones por encima del 25% en periodos de 2 a 3 meses. La subidas más fuertes coinciden con periodos de pánico e
Los CDS, de la mayoría de los países, empezaron a subir hace semanas, como se aprecia en los gráficos del CDR Government Ris Index, de www.creditresearch.
El Gobierno de Dubai, a través de su Holding Dubai World, anunció ayer que ha solicitado a sus inversores una moratoria de su deuda, pedirá a sus acreedores un acuerdo para extender los vencimientos de los pagos. Como sucedió con otras quiebras sorpresa, las agencias de calificación Standard & Poor´s y Moody´s no habían rebajado a bonos basura hasta ahora.
La noticia ha sido el detonante
Termina la semana con los índices de renta variable cayendo desde máximos del año. La fortaleza que demostró el S&P 500 y el Dow Jones Industrial no se ha visto refrendada por la mayoría de las bolsas europeas, el petróleo, ni una mayor debilidad del dólar.
El Dow Industrial presenta divergencias con el Transportes, el US Dollar no ha cerrado ningún día claramente por debajo de los niveles
El Dow Jones Industrial y el S&P 500 son los dos principales índices de EE.