Acceder
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta

¿Manoseo oficial de datos de empleo?. Nvidia y Semis caen arrastrando al mercado

 
El Bureau of Labor Statistics publicará el próximo día 9 de septiembre la revisión de los datos de creación mensual de empleos del periodo abril 20204 a marzo 2025.

Las previsiones de la revisión son inquietantes, con Goldman Sachs anticipando una amplísima horquilla de entre 550.000 y 950.000 empleos menos de los inicialmente calculados, es decir, una revisión a la baja de entre 45 mil y 80 mil empleos cada mes.

Los mercados parecen acostumbrados a estas maniobras a pesar de que curiosamente las revisiones son casi siempre a la baja, la última fue en 2024 y se saldó con el reconocimiento de que se habían creado 589.000 empleos menos de los publicados en las cifras oficiales preliminares. El SP500 corrigió ligeramente en las siguientes sesiones y sólo dos meses después estaba un 10% por encima de los niveles previos a la revisión.

Esta vez la revisión puede ser similar a la de entonces, quizá superior, y será de máximo interés observar la reacción de los inversores tanto de acciones como de bonos.

Será de especial interés porque una semana después de hacer pública esa revisión se reúne la Reserva Federal y se dará por hecho que procederá a recortar los tipos de interés. ¿Pesará más la decepción de haber confiado en unos datos falaces o la ilusión de que entonces la FED no podrá hacer otra cosa que reducir tipos?.

La inflación puede dar al traste con las expectativas de recorte de tipos, la subyacente está en el 3.1% y subiendo por lo que los datos de inflación de agosto serán clave y analizados con lupa. Los expertos estarán hoy atentos a la publicación de las actas de la última reunión del FOMC de la Reserva Federal ante cualquier signo que pueda contener referido a las intenciones de movimientos de tipos de sus miembros.

El coste de la deuda USA es insoportable (casi $2 billones al año) y motivo por el que Trump sigue empeñado en que la FED recorte tipos, según él debería haber comenzado la pasada primavera y ha llegado a afirmar que es necesario un recorte de al menos en 300 puntos básico, en la idea que de la rebaja de los tipos oficiales -FED FUNDS- se trasladará a los tipos del mercado secundario de deuda.

Ciertamente, un recorte de tipos oficiales beneficiará al aliviar el coste de la deuda de corto plazo y buena parte de las emisiones están siendo realizadas a corto plazo.

Pero es sólo el 30% de la deuda la que actualmente tiene vencimiento a un año o inferior (mediante las denominadas Treasury Bills o letras del tesoro). El 52% de la deuda emitida son T. Notes, es decir, deuda a plazos de entre 2 y 10 años. Cerca del 20% son bonos a plazos superiores y el resto es deuda protegida contra la inflación o TIPS o títulos no negociables. El vencimiento medio de la deuda USA está en 72 meses, 6 años.

Cuando la FED recorta tipos en periodos no recesivos de la economía, la historia indica que los tipos a plazos largos tienden a moverse muy poco. A menos que la economía entre en recesión o que la respuesta de los Bond Vigilantes sea esta vez diferente, Trump podría fracasar en su propósito de rebajar la factura de intereses en la cuantía que desea.

La desconfianza de los Bond Vigilantes acerca de la verdadera intención de recortar los déficits y controlar el aumento de deuda es un factor también contrario a caídas de la rentabilidad de la deuda a plazos largos.

Por otra parte, atendiendo al precario y decadente estado de las finanzas de los consumidores, es improbable también que eventuales recortes de tipos oficiales mejoren sensiblemente el gasto del consumidor.

Ayer las bolsas sorprendieron con caídas, viene siendo habitual desde hace semanas que los índices cierren en verde, lideradas por el Nasdaq que se dejó un 1.45% arrastrado por el sector semiconductores y particularmente por Nvidia (-3.5%), el SP500 perdió un -0.59% y el Dow mantuvo el tipo cerrando casi neutro +0.02%.

NASDAQ-100, 60 minutos,

S&P500, diario.

DOW JONES, diario.

Nvidia sufrió una caída de cierta entidad, un -3.5%, deteriorando la pauta técnica y emitiendo un aviso a navegantes.

NVIDIA, diario

El sector de semiconductores presenta una pauta similar a la de Nvidia, alzas verticales durante meses, entornos contractivos en máximos, pérdida de momentum, aparición de divergencias bajistas… y también ayer sufrió ventas que dañaron la estructura de la pauta y pueden ser el inicio de un necesario respiro y esperada corrección.

SEMICONDUCTORES -SOX-, diario.

La concentración del mercado continúa creciendo y sólo 3 gigantes, Nvidia, Microsoft y Apple representan ya el 20% de la capitalización del mercado americano, los 7 Magníficos alrededor del 32% y  las top 10 alcanzan el 38%, de manera que si las grandes tecnológicas corrigen será inevitable que arrastren a la baja al conjunto del mercado.

Las bolsas europeas se mantuvieron estables y, sin sumarse a las ventas de los inversores en EEUU, consiguieron cerrar la jornada en ligero tono positivo y sin alterar las lecturas ni pautas técnicas en desarrollo.

DAX-40, 60 minutos,

IBEX-35, 60 minutos.

El 48 simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole ha comenzado, con representación de 40 países y bajo el título “Labor Markets in Transition: Demographics, Productivity, and Macroeconomic Policy».

Hoy comenzarán las declaraciones de algunos banqueros centrales aunque la guinda del encuentro que verdaderamente centra la atención de los mercados será la comparecencia del Sr Powell, presidente de la FED, el viernes.

Un café?

CAFÉ X3 -3CFL-, diario

Stay tunned!.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en [email protected].

Twitter: @airuzubieta 

Lecturas relacionadas
Gran rotación sectorial y signos de distribución
Gran rotación sectorial y signos de distribución
La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.
La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.
Aranceles, inflación, Bond vigilantes… ¿Cambiará la FED su hoja de ruta?
Aranceles, inflación, Bond vigilantes… ¿Cambiará la FED su hoja de ruta?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. ¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Experimento Monetario y "1984" de George Orwell
  4. Atención, el relato soft landing se acomoda en la mente colectiva
  5. Deudas disparadas y galopando, ¿recuperación en V?
  1. Comprar el rumor o vender la noticia: la importancia de anticipar acontecimientos
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Sanciones y el hijo de Joe Biden, Dragui, West Texas, Brent, Euro-Dólar
  4. ¿Confirma el PIB los designios de la FED? Dolar Index y mercados.
  5. Curiosidades: PIB España vs PIB mundial, mini flash crash