Acceder
Blog Inversión Impasible
Blog Inversión Impasible
Blog Inversión Impasible

Reto “Activos vs Pasivos”. T = 8 años.

 
Queridos amigos, 

Suele decirse aquello de ¡Cómo pasa el tiempo! Así es. Quizás los fanáticos de la inversión deberíamos decir: ¡Qué rápido llega el largo plazo! Bromas aparte, estamos en el año octavo de este experimento de 10 años. En verdad que publicar estos artículos cada 6 meses se me va haciendo cuesta arriba. Disculpadme por el retraso. Lo seguiré haciendo salvo causa de fuerza mayor. Sed pacientes 

Podéis encontrar las reglas del reto aquí y un índice de todos los episodios publicados hasta la fecha aquí

Recordemos brevemente que las opciones pasivas son sencillísimas. “Uropa” es simplemente un índice Europeo. “Global 50/50” es la combinación de dos fondos índice globales, de capitalización grande y de capitalización pequeña, al 50% y rebalanceados una vez al año. Por último, “EuroYankee 50/50” es como la opción anterior pero con un índice USA y uno Europeo. Para detalles, acudid a las reglas del reto

Rebalanceo. 

Como cada día de San Juan (en esta ocasión un día después, el 25 de junio) hice el equilibrado necesario de las opciones Global 50/50 y Euro Yankee 50/50. Justamente para preservar el 50% en cada uno de los dos fondos de inversión que las componen. En el primer caso se hizo un traspaso mínimo de 133 Euros y en el segundo uno un poco mayor de casi 1.800 Euros. La siguiente tabla resume estas operaciones en dinero y en participaciones de cada fondo: 


Rankings. 

Las siguientes tablas ofrecen los datos a 4/3/2025 comparados con los últimos del 1/9/2025. Recordad que los puntos de control son cada 6 meses, el día de mi cumpleaños y los primeros de marzo. A veces unos pocos días después, por necesidad o por despiste. 

Pues aquí os dejo las tablas. Primero la del punto de control anterior



Y ahora la de la última fecha en que he mirado los resultados (T = 8 años): 



Se podría comentar, en general, lo de siempre. Que los gastos son importantes y que vencer al mercado es muy difícil. Decía Warren Buffett que “the S&P 500 is not pushover”. Por eso en este tiempo ya respetable las opciones pasivas están todas ellas entre las cuatro primeras. Era algo esperable ya a priori que está siendo confirmado con nuestros datos. 

Recalquemos la idea poderosa de que lo que marca la diferencia en la vida financiera de las personas es la decisión de invertir. No invertir es aceptar una perdida prácticamente segura en forma de inflación. En el último ranking vemos con alegría que todas las opciones de inversión consideradas, todas, baten a la inflación. Todas. Es decir, que teniendo la paciencia de estar invertidos ocho años en todos los casos considerados se mantiene (en realidad se aumenta) el valor adquisitivo de los ahorros. Por lo tanto la mera decisión de invertir contribuye a nuestra prosperidad. 

De lo anterior se deduce la importancia del largo plazo. No insisto porque es algo que cae por su propio peso. Lo mismo puede decirse de que las variaciones en la clasificación a estas alturas sean, y es esperable que sigan siendo, mínimas. La influencia de 6 meses en plazos ya de ocho años no debería ser dramática. 

Como último comentario general decir que la suerte importa. Si se elige al azar una sola opción de las 10 que siguen activas a estas alturas, la diferencia entre la mejor y la peor es de… ¡más de ciento diez mil euros! Una cantidad brutal teniendo en cuenta que se parte de una inversión de cien mil. Interés compuesto puro y duro. Claro, el problema es que a priori no se sabe cómo lo va a hacer cada opción. Para atenuar este efecto solo queda diversificar. Por ejemplo, invertir 10 mil euros en cada una de las opciones en vez de 100 mil a una sola. Con esto la rentabilidad seria la media, un 7,3% con un capital acumulado de en torno a 175.000 euros

Algunos comentarios sobre esta entrega. Más anecdóticos que otra cosa. 

1.       azValor sigue haciéndolo muy bien con su rentabilidad anualizada de doble dígito. Aun así sigue perdiendo respecto a dos de las opciones pasivas. 
2.       Magallanes sigue como segundo de los fondos activos pero sin superar a ninguna de las opciones pasivas. Tiene posibilidades de hacerlo ya que está a una décima de “Uropa” en rentabilidad anualizada. 
3.       Valentum y Bestinver intercambian sus posiciones subiendo y bajando dos puestos respectivamente. Lo dicho, a estas alturas no habrá ya grandes cambios salvo en el pelotón entre los puestos 6 al 9 donde las rentabilidades son muy similares (horquilla del 0,4%). 
4.       Cobas, que ha sido una decepción para sus inversores, mejora su rentabilidad anualizada en un 1% durante el semestre. Lo veo como un gran éxito al ser el plazo de tiempo tan corto. Habrá que ver si sigue con este buen desempeño en los próximos semestres. 
5.       True Value, nuestro farolillo rojo, ha conseguido superar a la inflación de España durante este último semestre. Una mejora que cualitativamente tiene su importancia. Va a ser difícil que en los dos años que nos queda su comportamiento pase a ser deslumbrante, pero mantener el valor adquisitivo de los ahorros de sus partícipes tiene su importancia. 

Y aquí lo dejamos por esta entrega. Cada vez hay menos que comentar, la verdad. Los resultados se van estabilizando y cada vez habrá menos cambios que comentar. Pero bueno, hay muchos otros entretenimientos. A la inversión se viene a ganar dinero, no a divertirse. Opinión mía. 

Muchas gracias y hasta dentro de otros 6 meses. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 7,5 años.
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 7,5 años.
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 7 años.
Reto “Activos vs Pasivos”. T = 7 años.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Vergüenza Fiscal.
  2. Reto “Activos vs Pasivos”. T = 2 años.
  3. Pensiones 4%
  4. Reto “Activos vs Pasivos”. T = 7,5 años.
  5. ¡Nace Impassive Wealth FI!
  1. Metáforas deportivas.
  2. Pensiones 4%
  3. Reto “Activos vs Pasivos” a 10 años.
  4. Buffett no es un inversor.
  5. ¿Qué traerá 2017?