Acceder
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde

Los españoles han modificado su estilo de vida

El último estudio llevado a cabo por la firma Dynata sobre Tendencias Globales de Consumo, muestra cómo los españoles están cada vez más preocupados por las circunstancias económicas y los efectos que pueden tener.

De los 11 países que el estudio tuvo en cuenta, nuestro país es el que tiene la mayor preocupación sobre la subida de los precios. El constante subir de los precios desde 2021 está haciendo que el coste de vida se haya complicado bastante.

Esta inquietud se refleja en el estudio en el que el 78% de la población piensa mucho en sus circunstancias laborales y de gasto, ya que los ingresos si han subido con los convenios colectivos pero lejos de los precios reales del día a día, que no olvidemos que aunque a menor rapidez, siguen subiendo.

Dentro del estudio se observa que 4 de cada 10 españoles (36%) ha visto como en 2023 su economía ha sufrido mayor deterioro que respecto del 2022 y un 88% comentó haber sentido aunque fuera ligeramente los efectos en su economía.

Uno de los datos más curiosos es que para el 60% de los españoles el aumento del coste de los productos que usan en su dia a dia si les ha perjudicado y les ha traído problemas, por su parte, Países Bajos ante esta misma pregunta da como resultado que sólo un 39% se vió afectado.

Un ejemplo de esta circunstancia sería el uso de la gasolina, mientras en España el 59% se vió resentida su economía, en Países Bajos fue de un 35%.

Sobre la típica situación de poder llegar bien al final del mes, en España hay un 43% de personas que les cuesta bastante llegar, y si lo comparamos con otros países también se ve que estamos en peor situación: Francia (38%), Italia (37%), Reino Unido (34%), Alemania (31%), y Países Bajos (30%).

Si antes hemos puesto el ejemplo de la gasolina por el gran uso que le damos los ciudadanos al coche, el precio de la vivienda sería otro tema importante que nos preocupa, en torno al 43%, y sobre todo a la hora de independizarse. Recuerda que la semana pasada subí un video con el dato preocupante de que los ciudadanos entre 40 y 60 han incrementado su necesidad de compartir piso ante la imposibilidad de hacerlo a título personal, donde esto a su vez hace que haya menos oferta para la juventud y que encima no puedan pagar los alquileres que se les pide.

A la hora de ahorrar el 54% de los españoles negó tener algo de ahorro, siendo de todos los países de la encuesta con peor dato con esta parte. Países como EEUU y China sus ciudadanos a esta pregunta afirman que tienen bastante ahorro, un 41 y 42% respectivamente.
Un dato alentador es que las generaciones nuevas sí que están mostrando cierta inquietud por sus finanzas y eso lo veo yo en mi vida profesional ya que al realizar planificaciones financieras lo primero que hablan es de su jubilación y de cuánto deben ahorrar para ese momento. No se fían de tener una buena pensión el día que dejen de trabajar.

Por todas estas cuestiones que refleja el estudio vemos como el 45% de los españoles ha tenido que modificar de forma importante su orden de prioridades a la hora de gastar. Las partidas que han visto aumentar el gasto son:

*suministros del hogar (70%)
*hipoteca (61%) 
*alimentación (58%)

Para contrarrestar en cierta forma estas subidas han tenido que reducir otras, como son:

*hoteles y restaurantes (59%)
*ocio y cultura (55%)
*artículos para el hogar (49%)
*tecnología (49%)
*vestido y calzado (49%)
*tabaco y bebidas alcohólicas (47%)

Este estudio es sólo un reflejo más de la situación real que llevamos muchos expertos comentando no sólo estos dos años, sino ya desde la crisis financiera del 2007, donde advertía de la falta de las personas y familias por concienciarse en tomar las riendas de sus finanzas y establecer una planificación que les ayudará a:

tener una protección
conseguir unos objetivos vitales
crear su propia pensión en la jubilación
aumentar el patrimonio

Si estás en alguna de las situaciones anteriores piensa que siempre estás a tiempo de mejorar tus finanzas personales, pero hay que hacerlo con cabeza y sabiendo que es un proceso constante.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. ¿Estar en liquidez o invertir? Consejos con dilema y sutilezas.
  2. Análisis semanal: Elecciones en EEUU y Cinderella Man
  3. Hablando de la aparición del futuro sobre el agua de California
  4. Trump luchando, Biden esperando, el CEO de Pfizer haciéndose millonario... vaya mercado
  5. ¿Los Bancos Centrales han acabado con las crisis mundiales?
  1. Adidas, empresa de valor. Visión siempre de largo plazo.
  2. Como elegir un par en FOREX u otro mercado cuando empiezas en el trading
  3. GOODBYE… Reacción de los mercados al BREXIT
  4. Caida del paro, ¿cómo beneficia a las bolsas?
  5. Crear una cartera de swing para comenzar el camino