Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Blog Humanité
Blog Humanité
Blog Humanité

Somos parte del equipo

Un camino para encontrarse con uno mismo 


Todos tenemos experiencias en integrar grupos, formales o informales, permanentes o temporarios, por áreas o interdisciplinarios, mixtos, en ámbitos tales como: de estudio, de familia, de amigos, políticos, de hobbies, de trabajo... y sabemos que no es fácil alcanzar consensos o distinguir roles, buscar armonía, ser flexibles y aprender de los otros. 

El armado de un grupo en una organización, principalmente responde a buscar objetivos y comprometer a sus integrantes con un propósito. Por ej: reducir errores, aumentar la calidad, desarrollar capacidades, innovar, mejorar la comunicación, planear, desarrollar el liderazgo, compartir experiencias, etc. 

¿Cuáles son los roles más comunes en un grupo? El líder/coordinador: equilibra el resultado con el proceso grupal. E. Jacques, entiende que el liderazgo es el proceso por el cual una persona define el propósito o dirección para uno o más individuos y logra que los mismos se muevan en ese sentido con efectividad y dedicación.


Sun Tzu desde otra mirada, identifica sus capacidades:


Autodisciplina: determinar reglas y propósitos claros para el grupo y para sí mismo.


Talento: reconocer las necesidades del otro.


Responsabilidad: respecto de sus decisiones y acciones.

 
Cooperación: trabajar para el logro de objetivos comunes. Ejemplo: mostrar el camino con sus propias acciones. 

Otros integrantes de un grupo asumen de acuerdo a la actividad, roles rotativos, todos complementarios: Toma tiempos: hace respetar el tiempo del grupo y de cada uno, clarifica expectativas. Escriba: registra el consenso e ideas. Integrantes: construyen a través del diálogo y la discusión y comparten el liderazgo. 

El diálogo, según el físico D. Bohm, sugiere un intercambio libre de significados entre los participantes. Un grupo tienen acceso a una cantidad mayor de significados.


El propósito del diálogo es llegar más allá de la comprensión individual y explorar desde muchos puntos de vista.


Bohm identifica tres condiciones para un verdadero diálogo:


1. Todos los participantes deben suspender suposiciones y sostener sus opiniones para que todos las perciban.

 
2. Todos deben verse unos a otros como colegas.


3. El coordinador sostiene el marco del diálogo. Luego se tomarán las decisiones pasando el foco a la acción. 

Trabajar en grupo y lograr consensos, es un gran desafío cuando fuimos formados desde un modelo de análisis dividiendo por partes y no percibiendo el conjunto, el sistema. 

Si pese a las diferencias podemos conformar un grupo, si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida es más simple y el camino del encuentro con uno mismo, más placentero. 

“LAS PERSONAS NO SON EXACTAMENTE LO MISMO QUE LOS INDIVIDUOS SOLITARIOS, NI SON UNA MULTITUD. LAS PERSONAS SON REDES VIVIENTES DE BIOLOGIA Y EMOCIONES Y RECUERDOS Y RELACIONES. CADA UNO ES UNICO, PERO NINGUNO PUEDE FLORECER SOLO. EN ALGUNA FORMA CADA UNO CONTIENE A LOS OTROS Y ES CONTENIDO POR LOS OTROS, SIN QUE SU VERDAD PERSONAL NUNCA SEA AGOTADA O AISLADA.” 

ANGELA TILBY - LET THERE BE LIGHT 
 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. Sobre la ciencia sombría
  2. China frente a la segunda dècada del siglo
  3. Hacia dónde va el mundo
  4. ¿Ha desaparecido la esclavitud?
  5. La teoría económica neoclásica, ¿ciencia exacta o dinerología vulgar?
  1. La tasa marginal máxima del impuesto sobre la renta personal en EEUU (tasa sobre la renta de los super-ricos)
  2. China frente a la segunda dècada del siglo
  3. Sobre la ciencia sombría
  4. Caìda Libre - Comentarios al libro de Joseph Stiglitz
  5. La teoría económica neoclásica, ¿ciencia exacta o dinerología vulgar?

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar