
Esta pregunta la formuló nuestro lector pululante, en el nos comentaba varias consultas en una, pero su preocupación básica es que donde puede posicionar sus ahorros, si caerá alguna moneda, y como puede poner a salvo sus ahorros. Así como se puede preparar para afrontar la crisis.
Yo siempre recomiendo una cosa, se feliz principalmente, eres una persona afortunada por que dispones de ahorros, ahora bien tenerlos, si te da intranquilidad, tienes que seguir unos consejos.
Los depósitos están actualmente garantizados hasta los 100.000 Euros, pero si tienes más puedes diversificar por D.N.I. y entidad en fracciones de 100.000 Euros, con ello no digo que ninguna entidad tenga problemas (que seguramente no lo tengan), pero para diversificar y ser más feliz.
Está claro y todos sabemos que si todos los ahorradores acudieran a retirar los depósitos a una entidad, tendría que montar un corralito, como el fondo inmobiliario de SCH, pero si fueran mal el fondo de garantía de depósitos no serviría de mucho.
Yo creo que no va a caer ninguna moneda, pero se tiende a la unificación monetaria, el Euro, el Dolar y el Yen seguirán su camino, con o sin devaluaciones.
Los ahorradores en caso de devaluación (que es lo mismo que una caída, pero parcial), provocará que los ahorros estén minorados, esta devaluación, ya dije que sería en todas las economías y de forma consensuada. Por lo que las tengas donde las tengas tienes riesgo de que devalúen tus ahorros.
En caso de devaluación las deudas permanecen constantes, si bien los ahorros se ven mermados, y los activos tanto inmobiliarios como mobiliarios (acciones) se ven incrementados, pero en los tiempos que corren con el Ibex cercano al suelo de los 7000 y el mercado inmobiliario en mínimos no se me ocurre recomendar estas inversiones.
Con ello pienso que lo más estable y que no dará problemas son los depósitos, en entidades estables y españolas, que son las que menos problemas han dado y darán.
Buenas inversiones y espero haber resuelto tus dudas.