Los índices americanos cerraron su sexta semana consecutiva de pérdidas debido principalmente a que parece que la recuperación de la economía global se está enfriando. Es reseñable que la racha es la peor desde 2006, por lo tanto habrá que tenerlo en cuenta para las inversiones. Es probable que estas caídas sean previendo el fin del segundo programa de compra de activos de Estados Unidos y habrá que buscar niveles técnicos para esperar al rebote. En el contracto actual del futuro del S&P-500 los 1240 puntos parecen la clave.
En Europa la situación es parecida ya que los índices también están perdiendo soportes interesantes. El Ibex-35 ha perdido los 10 000 puntos debido principalmente al incremento de la deuda, que se encuentra de nuevo en niveles alarmantes. Cuanto más se acerque el diferencial de deuda a los 280 puntos básicos más probabilidades habrá que España tenga que pedir dinero a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional en un futuro. Pero claro está, que debería de superar con creces los 300 puntos básicos aunque el Ibex--35 no volverá a rebotar hasta que el diferencial vuelva a relajarse. Para ello, se necesitarán que Alemania y el Banco Central Europeo lleguen a un acuerdo sobre como los inversores privados deben estar involucrados en el segundo rescate a Grecia.
La semana comienza muy tranquila ya que es festivo en Alemania, Francia y Suiza. No obstante, la semana será bastante completa de datos macro. Por ejemplo, el martes se conocerá el IPC de China y Reino Unido, la decisión de tipos de Japón y las ventas minoristas estadounidenses. El yen está cayendo ya que se especula que el Banco Central de Japón podría inyectar más capital para ayudar al crecimiento de la economía.
TITULARES:
- Stanley Fisher, presidente del Banco Central de Israel, podría entrar en la carrera por la presidencia del FMI
- Acerinox está llevando a cabo una reestructuración para ser más coherente.
- RBS sugiere realizar el spread comprar Vodafone y vender Telefonica.
- El Telegraph sugiere que el Manchester United podría estar considerando entrar en la bolsa de Hong Kong
- Según el FT BP necesita mejorar su oferta sobre Rosneft
- Según el FT Unilever alcanzarán las metas de crecimiento
- Carrefour afronta una jornada con huelga de sus trabajadores en Francia