Algunos dicen que la información es poder y en el caso de los Mercados es una mercancía de sumo valor que puede dar una gran ventaja para obtener las mejores inversiones. En el campo de la información de la Bolsa los
Insiders son una pieza clave, porque ellos tienen un mejor conocimiento y comprensión de la compañía así como de su entorno, por lo tanto son capaces de estimar mejor el
valor intrínseco que el resto de nosotros que estamos alejados de la toma de decisiones o no tenemos acceso a toda la información. Aunque ellos también pueden cometer errores en sus supuestos y análisis, siguen teniendo mayor probabilidad de acierto que el resto de nosotros como pequeños inversionistas outsiders.
... los directores y ejecutivos de la empresas son "vendedores netos" de las acciones de las compañías donde trabajan. Las acciones son parte del paquete de compensación del directivo, por lo que es normal que recurran a las ventas de esas acciones para comprarse una casa, pagar la Universidad al hijo, o cualquier otro gasto. Sin embargo, para que un directivo compre acciones de la empresa en la que trabaja, es porque realmente piensa que el mercado las está infravalorando.
PNeoliberales
Un
Insider es una persona que, siendo o no parte del Consejo de Administración de una empresa, tiene acceso a información no pública, pero a veces el simple conocimiento de esta información no lo es todo sino que también participan en las decisiones que darán rumbo a la compañía.
Siendo simplista, la filosofía de los Insiders ETFs es que las compras de un volumen considerable por parte de empleados o directivos puede interpretarse como una señal al alza de corto-mediano plazo, ya que ellos desde una perspectiva interior y con información privilegiada estarían esperando un buen desempeño para su compañía y/o que está infravalorada.
Sin caer en juicios de valor sobre la obtención y uso que los Insiders hacen de cierta
información privilegiada, creo que los siguientes
ETFs pueden ser un buen complemento a nuestras carteras, ya que no sólo ahorran las comisiones, la labor y dificultad de dar
seguimiento y operar los movimientos de los Insiders, sino que además han tenido buen desempeño desde su creación[1].
Ventajas
-
El Indice (Sabrient Insider Sentiment Index) que sigue el ETF se basa en las decisiones independientes de varios Insiders mas la estimación de analistas, reduciendo la probabilidad de equivocación individual cuando la mayoría llega a la misma conclusión.
-
Invierten en Master Limited Partnerships (MLPs), lo cual da una ventaja comparativa porque se obtienen ahorros en el pago de impuestos. Debo aclarar que el ahorro en impuestos es para la MLP de manera individual dentro de la canasta del ETF y no para quien compra el ETF, es decir, el instrumento se beneficia de la eficiencia fiscal de sus activos, pero no beneficia en el pago de sus impuestos al comprador.
-
También invierte en ADRs por lo tanto tienen exposición a mercados fuera de USA, como los Emergentes o Europeos.
-
Podemos tener, según el ETF que se escoja, exposición tanto a LargeCap como MidCap.
-
Existen estudios académicos que muestran que aquellas estrategias que siguen las acciones compradas por los Insiders en conjunto tienden a superar los Benchmarks continuamente.
-
El ETF permite seguir los movimientos de todos los Insiders de manera rápida y barata.
-
Tiene un Alpha mayor que la del mismísimo Warren Buffet.
-
Se tendrá exposición a varios sectores e industrias y no se casará la inversión con ninguna en particular ya que su rebalanceo es trimestral.
-
Los Insiders pueden aprovechar tanto los Anuncios de Ganancias trimestrales como el de las futuras posibles Recompras.
Desventajas
-
Se basa en un Indicador de Sentimiento de los Insiders y no 100% sus operaciones reales, esto podría traer divergencias.
-
El índice que sigue el ETF (Sabrient’s Insider Sentiment Index) esta basado en tendencias y modelos cuantitativos, los cuales siempre serán una abstracción incompleta de la realidad.
-
Dado que el Indice se basa en parte en consensos de analistas, es posible que llegue a fallar, porque como ya sabemos en Bolsa la mayoría suele equivocarse.
-
También invierte en ADRs, por lo tanto tienen exposición a mercados fuera de USA.
-
Estamos confiando que el criterio y las operaciones realizadas por los Insiders sean beneficiosas, es decir, estamos poniendo en manos de terceros el destino de nuestro dinero.
-
El periodo de existencia del ETF es corto y su desempeño ha sido, en su mayoría, a lo largo de esta crisis así que no sabemos con certeza cuál será su comportamiento en épocas de estabilidad, por mas que los estudios académicos muestren rendimientos superiores al Benchmark.
-
Se tendrá exposición a varios sectores e industrias.
-
A veces los Insiders hacen anuncios de compra de acciones pero que en realidad no efectuaran, ésto con el propósito de subir el precio de la acción mediante las expectativas y vender algunas de las suyas, porque no existe ninguna ley que obligue a realizar la compra una vez hecho el anuncio.
-
A veces los precios bajos de los activos incrementan la actividad de los Insiders y las Recompras trayendo buenos rendimientos para la acción en los rebotes, pero estos beneficios “rápidos” pueden desincentivar al Consejo de Administración para generar buenas decisiones de inversión y crecimiento de la empresa a futuro, en otras palabras, se puede crear un espejismo si durante el rebalanceo del ETF no se vendió la acción.
-
Los rendimientos superiores a los Indices que los Insiders ETF han dado pueden venir relacionados a las expectativas que se crean al hacer el anuncio público y no tanto por un aumento en el valor intrínseco de la acción.
Por último dejo un gráfico comparativo del Risk/Reward del Insider ETF NFO contra al SP500, GSG (commodity index ETF), Berkshire Hathaway y el Dow Jones*.
NOTAS:
[1]Refiriéndome a NFO, porque INSD y KNOW acaban de comenzar a cotizar a principios de diciembre 2011.
Esto no es una recomendación de compra sino un simple material de apoyo.