Los índices están empezando a superar todos los límites, y hay muchos indicios de que esta situación es muy poco sostenible. Vamos a hacer un pequeño análisis del S&P500 y comento qué estoy haciendo yo.

Indicios de burbuja
Hace un tiempo vimos cómo el indicador Price/Sales es muy conveniente para analizar si una empresa tiene un precio interesante de compra, mucho más interesante que el PER que está tan difundido. Si una empresa de calidad tiene un valor de Price/Sales considerablemente inferior al resto del mercado es una buena candidata a compra, y por el contrario si el valor es muy alto es una buena razón para descartarla si la empresa no está embarcada en proyectos que puedan disparar sus ventas y beneficios.
Con este criterio vamos a analizar el índice S&P500, y este análisis es aplicable igualmente al NASDAQ. Lo vamos a hacer del siguiente modo.
- Vamos a hacer el mismo análisis en dos partes, uno para el top 0.1% de empresas con mayor capitalización y luego para el 99.9% de empresas restantes de todo el mercado (NYSE+NASDAQ).
- Desde 2010, cada día, listaremos el valor de Price/Sales de cada empresa y eliminaremos los valores menores al percentil 10% y mayores al percentil 90%.
- Sobre ese listado de valores de Price/Sales calcularemos el promedio.
- De esta forma, tenemos un valor promedio representativo de Price/Sales del conjunto de empresas eliminando los valores extremos que desvirtúan los resultados. Sería algo parecido a utilizar el valor mediano (percentil 50%), los resultados son muy similares.
- Graficamos entonces desde 2010 el valor promedio calculado de Price/Sales frente al valor del índice S&P500.
Vamos a ver primero el valor para el mercado entero excluyendo el top 0.1% de empresas. Lo que vemos en la siguiente gráfica es algo razonable. Con valores a lo largo del tiempo entre 2 y 4. Ahora mismo está en valores máximos, pero no parece algo desorbitado. Si las ventas de las empresas continúan creciendo de forma sana el valor puede ir bajando o impulsar el precio hacia arriba manteniendo el mismo valor de Price/Sales.

Vamos a ver ahora qué está pasando con el top 0.1% de empresas de mayor capitalización. La clave está en que este 0.1% de empresas es el que mueve el índice. ¿Qué empresas son estas? Son solo 4: Apple, Amazon, Google y Microsoft. Su capitalización es tan enorme que mueven totalmente al índice. No habría mucho problema en esto si su Price/Sales fuese en consonancia con el del resto de empresas, pero no está siendo así. Como detalle, el cálculo del promedio entre el 10% y 90% percentiles es algo diferente habiendo solo 4 empresas, pero se puede calcular, de esta forma quitamos algo de importancia a los valores de estas 4 empresas que se desvían mucho del resto en momentos puntuales y tenemos un valor representativo.
Estas empresas son de más calidad, y es razonable que tengan un valor más alto, y desde 2010 este valor promedio ha estado entre 3 y 6, que puede ser un valor razonable. Pero ahora mismo este valor de Price/Sales se está disparando muy por encima de valores razonables, desde el bajón de marzo que llegó a un suelo de 4.5 se ha disparado casi al doble hasta un valor de 8, un 30% por encima de lo que podría ser un valor razonable y fuera de los valores históricos recientes. Es decir, un descenso del 25% en el precio podría ser razonable. Otra solución sería un aumento de las ventas del 25%. Es decir, el mercado está anticipando implícitamente un aumento de más del 25% en las ventas de estas empresas para los próximos meses; cada uno debe ver si esto es realista en este momento o no.

Podemos ver más en detalle esta gráfica desde 2019. Vemos que desde el suelo de 2020 ha empezado a subir de forma descontrolada.

Qué hacer
Valorar esta situación depende de lo siguiente:
- Las expectativas del incremento de ventas de estas acciones top: cada uno debe valorar si este incremento de precio tan grande es realista o no comparándolo con el histórico de ventas que han tenido en estos últimos años. En mi opinión este incremento es difícil de justificar.
- La presión compradora que hay en estas acciones top: pueden seguir actuando como valor refugio o como destino de todo el dinero que se inyecta, y pueden seguir subiendo y subiendo de precio de forma descontrolada. En mi opinión es probable, pero no es sostenible a largo plazo.
- Un posible evento inesperado en los próximos meses. Según como están las cosas podría darse, y en mi opinión podría pasar cualquier cosa con estas acciones top, desplomarse un 30% o dispararse más todavía como valores refugio.
En mi caso he hecho lo siguiente:
- Ayer lunes vendí los futuros que tenía del Nasdaq100, que tiene el mismo problema del S&P500. En mi opinión, el posible beneficio de que continúe esta situación no compensa el riesgo que conlleva el estar invertido en algo tan disparado de precio.
- No me he puesto corto ni he pensado ninguna estrategia con opciones porque ahora mismo puede suceder cualquier disparate, y prefiero quedarme quieto y no perder dinero.
- Por el contrario, he aumentado los futuros que tengo sobre materias primas: oro y plata.
- No he vendido la cartera de acciones, porque el resto del mercado no está viviendo una situación tan disparatada y ya viene castigado de los últimos meses, aunque si las acciones top siguen como valor refugio el dinero puede moverse desde el resto de empresas a las empresas top haciendo bajar el precio del resto del mercado.
Aviso: expongo el uso de derivados financieros que requieren conocimientos avanzados para utilizarlos con seguridad, no es apto para cualquier tipo de inversor, este artículo no es ninguna recomendación de inversión en derivados financieros.
Aviso: solo expongo mi metodología de inversión particular que aplico con mi propio capital, este artículo no es ninguna recomendación de inversión en ningún producto financiero, ni asesoramiento financiero de ningún tipo. Mi carrera profesional no es de asesor financiero, legal o fiscal y por tanto no dispongo de licencia para ejercer de ello; si tu situación financiera, legal o fiscal te preocupa por alguna causa particular debes contactar con un asesor profesional especializado en tu problema.
19