Por el motivo que sea, te puedes encontrar en la situación de consultar un movimiento bancario de hace años pero, ¿es esto posible? Pues sí, existe la forma de recuperar dichos movimientos y aquí vamos a contártela.
Como hemos mencionado, si necesitamos recuperar recuperar algún movimiento que hayamos realizado con nuestro dinero, podremos hacerlo, eso sí, siempre que el movimiento que estemos reclamando sea de hace menos de 20 años. Además, ten en cuenta que podrás solicitarlo seas cliente actualmente o lo hayas sido años atrás.
Las entidades bancarias guardarán nuestros datos entre 5 y 20 años. Dependerá de si se rigen bajo el artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil o el artículo 1964 del Código Civil. La razón de guardar estos datos reside en que existe la posibilidad de que el cliente, en este caso nosotros, puede reclamarlos.
¿Tienes la cuenta bancaria que mejor se adapta a tus necesidades?
Plazo de 5 años
En el artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 se establece un plazo de 5 años para que caduque cualquier tipo de acción contra la entidad.
Artículo 518Caducidad de la acción ejecutiva fundada en sentencia judicial, o resolución arbitral o acuerdo de mediación.La acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del tribunal o del secretario judicial que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
Plazo de 15 o 20 años
Por norma general las relaciones contractuales se rigen por la prescripción general a los 15 años. En el caso de las hipotecas el plazo se alarga hasta los 20 años. El plazo está enmarcado en el artículo 1964 del Código Civil.
Artículo 1964La acción hipotecaria prescribe a los veinte años, y las personales que no tengan señalado término especial de prescripción a los quince.
¿Cómo reclamo los movimientos antiguos?
Una vez aclarado el plazo de reclamación veamos cómo reclamar los movimientos antiguos. Hay dos vías por las que podemos acceder a los movimientos. Por movimientos antiguos se entiende los movimientos que no podemos acceder en el extracto mensual del cajero.
- Servicio de Atención al Cliente: podemos ponernos en contacto con el Servicio de Atención al Cliente solicitando los movimientos de la fecha, o periodo, que deseemos.
- Oficina Bancaria: Es recomendable acudir directamente a nuestra oficina bancaria. Una vez allí, solicitar al director los movimientos de la fecha, o periodo, que deseemos.
¿Cuánto cuesta solicitar los movimientos antiguos?
- La Caixa: Por emisión de informes simple se aplica un cargo de 18€ y de 25€ para informes de operaciones liquidadas hace más de un año
- Banco Santander: Por la emisión de información de operaciones atrasadas aplica una comisión de 15€ para informes de operaciones de hasta 6 meses y 25€ para informes de operaciones de más de 6 meses
- Banco Sabadell: Aplica una comisión por información de operaciones tramitadas, independientemente de la antigüedad, de 9,02€
- Bankia: Por la emisión de extractos complementarios hasta un año aplica 10€ de comisión, para extractos de más de un año aplica 20€
- Banco Mediolanum: La emisión de certificados tienen un coste asociado de 6€ más IVA
- ING: No cobra por el duplicado de extractos
- Evo Banco: La emisión por extracto mensual tiene un coste de 0,60€
- Openbank: Aplica una comisión de 15€ por los certificados y duplicados