Tras la APEC y otras coberturas interesantes como Hong Kong, desde Capital Asia nos estamos dando un cierto respiro con el programa. No estamos de vacaciones, evidentemente, pero sí hemos bajado un poquito el pistón para hacer un upgrading. Estamos buscando lugares, por ejemplo, desde donde poder emitir tantas horas como queramos sin censura por Internet. Estamos en China, y desde aquí
La salida a bolsa del gigante chino Alibaba está generando cada vez más noticias de este sector en Occidente. La última ha sido sobre una festividad prácticamente desconocida para quienes no hemos nacido aquí, el día de los solteros, u 11 del 11. Jack Ma, el profesor y fundador del conglomerado Alibaba, ha conseguido ponerlo no obstante en nuestro imaginario colectivo. Solo en T-Mall y
Hoy vuelve Capital Asia, Capital Radio (L-V, 7:10 CET), desde la sede de los países APEC en Pekín. Y lo hacemos con toda la información de los que hemos podido seguirlo en directo. China, en esta APEC, ha hecho una demostración de fuerza. No solamente por tornar la contaminación del aire en cielos azules todos estos días, como quien aprieta un botón, también ha forjado alianzas
En tan sólo diez años, los intercambios comerciales de China con América Latina se han multiplicado por veintidós. Su volumen comercial supera ya los 250 mil millones de dólares. Y los swaps de divisas con varios países como Argentina no harán más que potenciar esta relación a medio-largo plazo. Buenos Aires, comenta el co-autor de este blog Javier Santacruz, tiene problemas para
Estas últimas horas hemos conocido los datos del sector industrial y no manufacturero de China. El PMI manufacturero, aunque modesto, está en máximos relativos de los últimos tres meses. Sin embargo, el PMI del sector servicios se desaceleró tres décimas, hasta los 53,8 puntos. Ambos continúan indicando expansión, tal y como constata hoy Alberto Lebrón en Capital Asia de Capital Radio,
El pasado viernes, en Capital Asia de Capital Radio (L-V 7:10 CET) se analizó el nuevo QE aprobado por Japón. Alberto Lebrón, desde Pekín, apunta que los japoneses deberían probar con reformas estructurales para incrementar su output. Japón lleva décadas aplicando políticas fiscales y monetarias superexpansivas que no estabilizan la economía. Los excesos en política fiscal parecen estar
Este jueves hemos hecho nuestro programa desde las oficinas centrales del Partido Comunista de China. Allí, minutos después, hemos analizado su reunión anual que versaba sobre un concepto nunca antes introducido explícitamente: el estado de derecho. China constituye un caso único porque, sin tener una democracia como las occidentales, su desarrollo económico está siendo espectacular. Todo
Santiago Vázquez, gestor de Quam-Hong Kong, nos ha dado este martes las claves más importantes del Hang Seng. Hay una importante operación de fusión dentro del sector ferroviario. Desde el sector nuclear se está preparando una OPV valorada en unos 3.000 millones de dólares. Y Vázquez nos recomienda vigilar muy estrechamente a HoliUS. Esperamos buenas cuentas corporativas este tercer
En Capital Asia, de Capital Radio (L-V, 7:10), hemos hablado con Zheng Chaoyu (Renmin University of China). Nos ha contado muchas cosas, como por ejemplo que China liberalizará su balanza de capitales y permitirá la plena convertibilidad del Yuan. Cuándo lo hará, sin embargo, es todavía una incógnita. Zheng está convencido de que la presente crisis financiera internacional ha retrasado
Personas relacionadas con el sector lácteo argentino nos han contactado preguntando por la demanda china de este bien tan importante para muchas familias allí. Al parecer, China no está consumiendo tanta leche como antes y muchas lecheras del país sudamericano están sufriendo este bajón en los precios. Javier Santacruz, Essex University, ha incluido esta materia prima en su análisis