Chen Yuan tiene un fondo inmobiliario en Hainan, una isla turística al sur de China, que se llama Nanlu Investments. Nos comenta que las autoridades locales están vendiendo la tierra cara. Para financiarse mejor, suponemos. Y que los precios, en muchos lugares, están descendiendo. Ahora solamente están subiendo, precisamente, en grandes ciudades como Pekín o Shenzhen. Una casa normal en
David Li, ex-asesor del PBOC, apunta desde Dalian que la economía china necesita estímulos "de acupuntura". Nosotros, sin embargo, pensamos que "simplemente" se necesita una reforma radical del sistema financiero
Ayer, en Capital China de Radio Internacional, tuvimos ocasión de analizar las bolsas como todos los lunes desde Shanghai. Eva Ma, analista del gigante financiero chino Caijing, nos llamó la atención sobre dos sectores muy interesantes: bancos (BI991017) y aseguradoras (BI991255). Estos sectores, hoy martes, han repuntado tras haberse desplomado más que ningún otro durante la sesión de
Ayer, en Capital China de Radio Internacional, analizamos unas acciones muy peculiares conocidas como “cixingu”. Cuando éstas acciones salen a bolsa, sabemos que se pueden revalorizar muy rápidamente, aunque la elevadísima demanda del tramo inversor minorista hace muy complicado comprarlas. Este tipo de acciones, con índice propio en las bolsas, se suele revalorizar mucho más tras pasar
Taiwan y China continental han acordado eliminar la doble imposición fiscal tanto para individuos como para empresas. Es una medida más que se suma al tratado económico y comercial firmado por ambos gobiernos en 2011. Y que, desde una perspectiva china, pretende avanzar en la reunificación del país sustituyendo las amenazas militares por relaciones económicas al máximo nivel. Aquí en
Ayer por la noche, China decidió rebajar sus tipos de interés veinticinco puntos básicos. Lo decimos en plural porque aquí sigue habiendo dos tipos distintos, uno de crédito y otro para los depósitos, y esto es probable que explique también el problema de sobreinversión que afecta a China desde hace al menos tres décadas. ¿Cómo es posible invertir un 55% del PIB y crecer solamente cinco
Las bolsas chinas han cedido, solamente en los últimos siete días, un 25%. A nivel mundial, los índices de todo el mundo han visto evaporarse cinco billones, con b, de dólares. Y nadie sabe, sinceramente, donde está el suelo. El dinero está refugiándose en activos seguros como los bonos japoneses o alemanes. Y esto tiene un efecto negativo, en primer lugar, sobre la inversión privada. Si
Los mercados chinos viven días de casino que, en cierta medida, se corresponden con su propia naturaleza. Tanto Shanghai como Shenzhen son mercados extremadamente caros cerrados al exterior, sin apenas peso dentro del sistema financiero chino y donde la trampa suele ser casi siempre más rápida que el regulador.
¿Se avecina una nueva crisis asiática como la del 98? ¿Podrán las bolsas chinas recuperarse del golpe a la confianza infligido estas últimas semanas? ¿Qué ocurrirá cuando Estados Unidos suba los tipos de interés? ¿Qué se juega Taiwan en las próximas elecciones de 2016?
El gigante estatal de la industria agroalimentaria Cofco, está planeando una reestructuración de sus principales áreas de negocio para comenzar el proceso de internacionalización. En este sentido, Cofco está sondeando a la banca para llegar a un acuerdo de reestructuración, a la vez que ha firmado un pacto con la China Investment Corporation (el fondo soberano chino) para formar una