Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
En empieza el próximo webinar Simulación de Trading en Directo con Pablo Gil.

Graficado de Pivots Points

Con mucho gusto, os daré 4 pinceladas sobre el cálculo y el uso de los Pivots Points, que con toda libertad puedes mostrar.  

Se trata de una herramienta de cálculo muy utilizada entre los Traders Profesionales y se utiliza para prefijar generalmente dos niveles de resistencia y soporte, y en operaciones intra-diarias. 
 
Existen multitud de formulas para el cálculo de los niveles de Resistencia,  Soporte y Pivots Points, siempre utilizando los datos de la sesión anterior: El máximo, el mínimo y el cierre, y en otros casos, también el de la apertura de la sesión en curso. 
 
Pese a que este método de cálculo, se encuentra muy extendido, no se suele graficar el histórico de estos datos, a excepción de Jayanthi Gopalakrishnan, que en su obra Stocks & Commodities expone ciertas teorías chartistas sobre esta materia. 
 
Sin embargo, nosotros, en nuestro Blog  hemos graficado dos variantes de estas teorías..En ellas podréis observar que: 
 
Durante los tramos al alza, la Resistencia 2 suele ser tocada o sobrepasada por la cotización, que suele situarse por encima de la línea de pivot points. 
 
Durante los movimientos a la baja, el Soporte 2 suele ser tocada o sobrepasado por la cotización que suele situarse por debajo de la línea de pivot points.
 
 
Durante los tramos al alza, el Pivot Point suele situarse por encima de las medias (MA3, MA5), además de tener una dirección ascendente. Al iniciarse este tramo alcista la MA5 cruza a la MA3 de abajo hacia arriba. Y por último observar que los máximos, mínimos y pivot points de las barras de cotización son crecientes;y que los cierres suelen situarse por encima del precio de apertura de cada sesión. 
 
Durante los tramos a la baja, el Pivot Point suele situarse por debajo las medias (MA3, MA5), además de tener una dirección descendente. Al iniciarse este tramo bajista la MA5 cruza a la MA3 de arriba hacia abajo.Y por último observar que los máximos, mínimos y pivot points de las barras de cotización son decrecientes;y que los cierres suelen situarse por debajo del precio de apertura de cada sesión. 
 
 
 
 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • Bolsa
  • Resistencia
  • Soporte
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar