Acceder
Congelación de cuotas de Autónomos en 2026: Alivio para el 40% del colectivo tras la rectificación política

Congelación de cuotas de Autónomos en 2026: Alivio para el 40% del colectivo tras la rectificación política

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado que en 2026 se congelen las cuotas de los autónomos con menores ingresos, medida que, de aprobarse, beneficiaría aproximadamente al 40% del colectivo.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado que en 2026 se congelen las cuotas de los autónomos con menores ingresos, medida que, de aprobarse, beneficiaría aproximadamente al 40% del colectivo. La propuesta mantiene sin cambios la cotización de los tres primeros tramos de rendimientos (hasta 1.166,70 € mensuales) y aplica ajustes moderados para el resto (entre 1% y 2,5%, con incrementos de 2,5 € a 14,75 € al mes), muy por debajo de los planteamientos iniciales.
La congelación de cuotas de autónomos afectará a un 40% del colectivo

A quién afecta la congelación: a los autónomos que se sitúan en los tramos inferiores de ingresos; el Gobierno estima que alrededor del 40% del total quedaría sin subida en 2026.
Esta medida impactará directamente a cerca de 1,4 millones de autónomos que verán congeladas las cuotas que pagan a la Seguridad Social durante 2026. Este grupo, compuesto específicamente por los que cotizan en los segmentos más bajos de ingresos, representa aproximadamente 1,38 millones de autónomos, el 40% del total del colectivo.

Qué pasa con el resto: los tramos superiores verían alzas acotadas (1%–2,5%), con subidas máximas de 14,75 € mensuales en 2026, muy lejos del primer borrador que preveía incrementos más intensos y multianuales. 

Nueva propuesta de cotizaciones para 2026

La última revisión de las cotizaciones presentada por el Gobierno, que cuenta con visos de obtener el refrendo del Congreso incluso si Junts la rechaza, establece un panorama diferenciado según los ingresos reales del trabajador autónomo.

Para aquellos con ingresos más bajos, la tabla reducida se mantendrá congelada, sin registrar ningún aumento con respecto a los tramos aprobados para 2025.
Tramo de Ingresos (Tabla Reducida)
Cuota Actual (2025) (€)
Nueva Propuesta (2026) (€)
Diferencia (€)
<=670
200
200
0
>670 y <=900
220
220
0
>900 y <1.166,70
260
260
0
Fuente: Seguridad Social y borrador entregado a los agentes sociales.

En contraste, los autónomos que cotizan en los tramos más elevados sí experimentarán un incremento en 2026. No obstante, esta subida se situará en línea con la inflación prevista para el cierre de este ejercicio.
¿A quién afecta la congelación de cuotas de autónomos?

Si estás por debajo de 1.166,70 € de rendimientos mensuales: tu cuota no subiría en 2026 (congelación).

Los primeros autónomos en la tabla general que sufrirán incrementos son aquellos cuyos ingresos se encuentran entre los 1.166,70 y 1.300 euros, para quienes la cuota pasará de 291 euros a 293,91 euros, un aumento de 2,91 euros.

El ajuste se enmarca en la transición al sistema de cotización por ingresos reales acordado en 2022. Tras críticas al primer escenario para 2026–2028, el Ejecutivo ha optado por congelar cuotas en la base baja y limitar las subidas en los tramos medios y altos, buscando proteger a los autónomos más vulnerables sin romper la senda de equilibrio financiero del sistema. 

El mayor incremento se registrará en el último tramo, que corresponde a ingresos de más de 6.000 euros. Para estos trabajadores, la cuota mensual pasará de 590 euros a 604,75 euros, lo que representa un aumento de 14,75 euros con respecto al año anterior. Es importante destacar que los afectados por las mayores subidas de cuotas son un número más reducido, ya que en los últimos tres tramos se concentran cerca de 570.000 autónomos, lo que equivale a poco más del 15% del total.

La rectificación política tras el plan confiscatorio

La Seguridad Social renunció a un plan original que fue calificado como "desproporcionado y confiscatorio" solo por la fuerza, al ser acosado por el vehemente escándalo de patronales y partidos políticos. El plan inicial, planteado por la ministra Elma Saiz en un intento de solucionar rápidamente el déficit del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sin consenso, proponía un incremento generalizado.

En esa primera propuesta, las alzas elevaban los pagos una media de 135 euros al mes, con máximos de hasta 200 euros para los trabajadores con mayores ingresos en tan solo un año. La indignación fue palpable: en el tramo más alto, la cotización hubiera ascendido hasta los 796,24 euros, un incremento de hasta 206 euros sobre los 590 euros que se pagan actualmente. Incluso la tabla reducida hubiese sufrido aumentos, que iban desde los 11,24 euros hasta los 17,37 euros.

Negociación abierta: El precio del "Sí" de las patronales

Aunque la propuesta ha sido mejor acogida, el Gobierno aún no ha terminado la negociación con el diálogo social, del cual forman parte UPTA, UATAE y ATA. Las patronales, a pesar de ver puntos positivos, han vinculado su apoyo a la realización de mejoras sociales para que la actualización de las cuotas pueda seguir adelante.

El poder de estas organizaciones se debe a su representatividad: ATA es la asociación con mayor grado (58,6%), seguida por Uatae (25,3%) y Upta (16,1%). La ministra Elma Saiz tendrá que asegurar estas mejoras sociales para contar con el aval de las organizaciones y facilitar así el paso de las nuevas cuotas por el Congreso.
Organizaciones como ATA han mostrado reservas y piden más protección social si finalmente hay subidas en tramos medios–altos; UPTA y UATAE ven con mejores ojos la corrección hacia una congelación para rentas bajas, aunque reclaman ajustes técnicos. El debate continúa en la mesa de diálogo social.
Las asociaciones coinciden en la necesidad de mejorar fundamentalmente dos áreas clave:
  1. Reforma y Acceso al Cese de Actividad: El sistema de cese de actividad (equivalente al paro) es el foco principal de las reclamaciones, ya que se percibe que "dista mucho de ser una protección real y efectiva comparable a la prestación por desempleo".
  2. Subsidio para mayores de 52 Años y otras prestaciones: Las asociaciones también exigen equiparar las prestaciones sociales del RETA con el Régimen General:

Un escenario de alto riesgo para el emprendimiento

Aunque la congelación de cuotas ofrece un alivio parcial, el emprendimiento sigue siendo una aventura muy arriesgada en España. El colectivo se encuentra asediado por la elevada presión fiscal y el incremento de los costes laborales, además de enfrentar nuevas exigencias como la inminente implantación del futuro registro horario digital.

No obstante, ha habido avances beneficiosos, como la propia implantación del sistema de cotización de los autónomos de acuerdo con sus ingresos reales. Este sistema, cuyo objetivo final es que los autónomos coticen por ingresos reales para 2032 (acuerdo alcanzado con la UE en 2022), entró en vigor el 1 de enero de 2023. El desafío que enfrenta el Ministerio ahora es solucionar los errores del acuerdo anterior para garantizar el apoyo de los representantes del colectivo en las negociaciones anuales.

La alta burocracia en España sigue siendo un reto fundamental, ya que la carga de "papeleo" que tienen las empresas es un 33% superior a la media de la Unión Europea. Este escenario dificulta la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento empresarial.

En definitiva, la congelación de las cuotas para el 40% de los autónomos en 2026 representa una victoria arrancada bajo presión para el colectivo con menores ingresos. Sin embargo, para que esta estabilidad se traduzca en un verdadero impulso al tejido empresarial, el Gobierno debe avanzar en las reformas sociales exigidas y garantizar que el sistema de protección del autónomo (especialmente el cese de actividad) se convierta en una red de seguridad efectiva que minimice los riesgos de emprender en nuestro país. 
Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Lecturas relacionadas
El nuevo sistema de cotización de los autónomos encarece las cuotas de la Seguridad Social entre un 20% y un 100%
El nuevo sistema de cotización de los autónomos encarece las cuotas de la Seguridad Social entre un 20% y un 100%
¿Cuáles son los tipos de autónomos en España?
¿Cuáles son los tipos de autónomos en España?
Ayudas y subvenciones para autónomos: Cuáles hay y requisitos
Ayudas y subvenciones para autónomos: Cuáles hay y requisitos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.