Comparamos y analizamos cuáles son las mejores tarifas de luz para empresas, pymes y autónomos en 2025. Pero para poder evaluar y contratar al mejor proveedor de electricidad para empresas, conviene tener claro cuáles son los aspectos que influyen en las tarifas de luz que ofrecen las comercializadoras, y los tipos de tarifas de luz que existen.
Factores que influyen en la tarifa de luz: consumo y potencia
Los 2 principales factores que se deben valorar al contratar una tarifa de luz para autónomos, pymes o empresas son el consumo de energía que requiere el negocio y la potencia contratada.
Tarifas de luz para empresas según el consumo
El consumo de energía nos dirá qué tipo de tarifa de luz es más adecuada para el negocio. Existen tres tipos de tarifas de luz en función del consumo:
- Tarifas con precio fijo las 24 horas: Esta tarifa mantiene el mismo precio por kWh durante todo el contrato. Es la tarifa idónea para empresas que tienen un consumo estable y que prefieren evitar cambios bruscos en el precio de la factura.
- Tarifas con discriminación horaria: Este tipo de tarifa implica fluctuaciones en el precio del kWh según las horas del día a las que se consume la energía. Esta opción de tarifa de luz para empresas permite ajustar el consumo para efectuarlo en las horas en las que la electricidad es más barata, por lo que puede ser una buena alternativa para negocios que tienen su mayor pico de actividad en las franjas horarias más baratas.
- Tarifas con precios indexados: El precio de la luz en este caso depende del mercado mayorista de electricidad (pool). La tarifa de luz con precios indexados implica variaciones constantes, hora a hora y día a día, lo cual implica una ventaja si el precio de la luz baja, pero un riesgo si este aumenta.
Tarifas de luz para negocios según la potencia
Otro factor importante en las tarifas de luz para pymes, empresas y autónomos es la potencia contratada. Esta se define como el límite máximo de energía que tu negocio puede utilizar simultáneamente, por lo que en función de la actividad, se requeriría una potencia u otra. Existen fundamentalmente 3 tipos de tarifas eléctricas en función de la potencia contratada:
- Tarifa 2.0TD: Dirigida a autónomos, pymes y micropymes con una potencia contratada de 15 kW como máximo. Esta opción es ideal para negocios que no consumen mucho, una tarifa de luz para autónomos, oficinas y establecimientos pequeños como tiendas, locales y comercios.
- Tarifa 3.0TD: Esta tarifa se orienta a empresas que necesitan una potencia superior a 15 kW, como medianas empresas o locales comerciales de cierto tamaño. En esta categoría se encuadran las tarifas de luz para empresas medianas o pymes que requieren un abastecimiento energético mayor.
- Tarifa 6.1TD: Esta tarifa de luz es la indicada para grandes empresas y negocios del sector industrial, normalmente ubicadas en polígonos situados en el exterior del núcleo urbano, donde los consumos energéticos son muy altos y se requiere una conexión a la red de alta tensión. Este tipo de tarifas eléctricas para empresas se dividen en seis franjas horarias dentro del día.
Tensión | Tipo de tarifa | Potencia contratada |
Baja | 2.0TD | Menor o igual a 15kW. |
Baja | 3.0TD | Mayor que 15 kW. |
Alta | 6.1TD | Puede ser inferior o superior a 450 kW, pero la instalación tiene que estar conectada a una red de alta tensión de entre 1 y 30 kilovoltios. |
¿Cuáles son las mejores tarifas de luz para empresas en 2025?
Para analizar cuáles son mejores tarifas de luz para empresas, es necesario distinguir según el tipo de negocio y su tamaño. Por ello, a continuación hemos desglosado nuestra recomendación en 3 apartados:
- Mejores tarifas de luz para autónomos, micropymes y pymes pequeñas
- Mejores tarifas de luz para empresas medianas
- Mejores tarifas de luz para empresas grandes
Mejores tarifas de luz para autónomos, pymes y pequeños negocios (potencia inferior a 15kW)
Las empresas que tienen una potencia contratada menor o igual a 15kW optarán por tarifas de acceso 2.0TD. Dentro de este tipo de tarifas puedes encontrar planes con precio estable durante las 24h o ofertas de luz con horas promocionadas, es decir, unas horas serán más baratas que otras para consumir electricidad.
Para negocios que no tienen un consumo estable entre horas o que realizan la mayor parte del consumo en periodos punta de luz (cuando la luz es más cara) es recomendable elegir una tarifa con precio estable.
Recomendación de Rankia
Estas son nuestras recomendaciones de tarifas de luz para pymes pequeñas y autónomos:
1. Endesa
TARIFA TIEMPO 24 HORAS
Esta tarifa de luz es la favorita de pymes y autónomos porque ofrece el mismo precio durante todas las horas del día. Esta opción incluye un 5 % de descuento indefinido sobre el precio base.
Esta tarifa de luz es la favorita de pymes y autónomos porque ofrece el mismo precio durante todas las horas del día. Esta opción incluye un 5 % de descuento indefinido sobre el precio base.
- Tarifa 2.0 TD
- Potencia ≤15 kW
- Término de energía: 0,155888 €/kWh
- Término potencia hora punta: 37,930548 €/kW*año
- Término potencia hora valle: 11,697588 €/kW*año
2. Naturgy
PLAN FIJO LUZ
Mismo precio kWh a cualquier hora del día durante los 12 meses.
Mismo precio kWh a cualquier hora del día durante los 12 meses.
- Tarifa 2.0 TD
- Potencia ≤15 kW
- Término de energía: 0,119365 €/kWh
- Término potencia hora punta: 0,120853 €/kW*día
- Término potencia hora valle: 0,043900 €/kW*día
3. Iberdrola
PLAN ESTABLE
Esta tarifa de luz es la favorita de pymes y autónomos porque ofrece el mismo precio durante todas las horas del día. Esta opción incluye un 5 % de descuento indefinido sobre el precio base.
- Tarifa 2.0 TD
- Potencia 10-15 kW
- Término de energía: 0,183470 €/kWh
- Término potencia hora punta: 0,108192 €/kW*día
- Término potencia hora valle: 0,046548 €/kW*día
Para empresas o pymes que tienen un horario de consumo de luz muy definido que coincide con el periodo valle (las horas más baratas), es preferible elegir tarifas por periodos horarios. Estas son las opciones que recomendamos para estos casos:
1. ENDESA
OPEN NOCHE
Ideal para negocios que tienen su pico de actividad en las horas valle (24:00 a 08:00), como locales de ocio nocturno, empresas de logística y ciertas actividades industriales Además, con esta tarifa accedes a un 55 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
Ideal para negocios que tienen su pico de actividad en las horas valle (24:00 a 08:00), como locales de ocio nocturno, empresas de logística y ciertas actividades industriales Además, con esta tarifa accedes a un 55 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
2. Endesa
OPEN FIN DE SEMANA
Tarifa recomendada para negocios cuyo trabajo se concentra en los fines de semana y festivos, como hoteles, restaurantes, centros comerciales y otros negocios del sector servicios. Esta tarifa permite disfrutar de un precio reducido las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos. Además, incluye un 45 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
Tarifa recomendada para negocios cuyo trabajo se concentra en los fines de semana y festivos, como hoteles, restaurantes, centros comerciales y otros negocios del sector servicios. Esta tarifa permite disfrutar de un precio reducido las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos. Además, incluye un 45 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
3. Iberdrola
PLAN NOCHE
Una tarifa eléctrica recomendable para empresas que consumen más de noche que de día. Con el Plan Noche puedes ahorrar de lunes a viernes de 0:00 a 8:00 y a cualquier hora los fines de semana y los días festivos.
Una tarifa eléctrica recomendable para empresas que consumen más de noche que de día. Con el Plan Noche puedes ahorrar de lunes a viernes de 0:00 a 8:00 y a cualquier hora los fines de semana y los días festivos.
Mejores tarifas de luz para medianas empresas (potencia superior a 15kW)
Los negocios que superen los 15kW de potencia y estén conectados a la red de baja tensión deben contratar una tarifa 3.0TD, en la que se diferencian 6 tramos de consumo y 6 tramos de potencia. Esta tarifa puede incluir o no discriminación por tramos horarios. La decisión de optar por una tarifa plana o una tarifa con discriminación horaria dependerá del tipo de actividad, las necesidades y hábitos de consumo del negocio.
Algunas tipologías de negocio a las que les puede encajar esta tarifa son: hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios y otros establecimientos que, por sus necesidades de energía, requieren una tarifa de luz con un peaje de acceso 3.0TD.
1. Endesa
TARIFA OPEN EMPRESAS
Esta tarifa de luz para empresas permite elegir las horas con mejor precio (Horas Open) y ahorrar en las horas de mayor consumo.
Esta tarifa de luz para empresas permite elegir las horas con mejor precio (Horas Open) y ahorrar en las horas de mayor consumo.
- Ofrece desde un 7 % de descuento en el consumo durante un año.
- Se puede escoger entre 5 modalidades de ahorro según las horas del día o los días de la semana.
- Se puede cambiar de modalidad de forma flexible si los hábitos de consumo cambian.
2. Naturgy
PLAN FIJO LUZ FRANJAS HORARIAS
Esta tarifa implica un precio estable de la energía durante los 12 meses, el precio del kWh varía según el tramo horario en el que se realiza el consumo.
Esta tarifa implica un precio estable de la energía durante los 12 meses, el precio del kWh varía según el tramo horario en el que se realiza el consumo.
3. Iberdrola
TARIFA 3.0TD
Esta tarifa puede ser a precio fijo las 24 horas del día y los 365 días del año (Plan Estable) o adaptarse para que pagues menos de lunes a viernes de 00:00 a 8:00 y las 24 horas de los fines de semana y festivos (Plan Noche).
Esta tarifa puede ser a precio fijo las 24 horas del día y los 365 días del año (Plan Estable) o adaptarse para que pagues menos de lunes a viernes de 00:00 a 8:00 y las 24 horas de los fines de semana y festivos (Plan Noche).
Mejores tarifas de luz para empresas grandes
Por último, vamos a comparar y recomendar las mejores tarifas de luz para negocios de gran tamaño. En este caso, el requisito habitual es que la tarifa sea de tipo 6.1TD, con conexión a la red eléctrica de alta tensión.
1. Endesa
OPEN DÍA PARA EMPRESAS
Una tarifa de luz pensada para empresas cuyo mayor consumo se produce durante el día. Conlleva un ahorro del 20 % en el consumo para toda la vida de 08:00 a 24:00 todos los días del año. Además, obtienes desde un 7 % de descuento adicional el primer año. Con esta modalidad, disfrutarás de un 20 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
Una tarifa de luz pensada para empresas cuyo mayor consumo se produce durante el día. Conlleva un ahorro del 20 % en el consumo para toda la vida de 08:00 a 24:00 todos los días del año. Además, obtienes desde un 7 % de descuento adicional el primer año. Con esta modalidad, disfrutarás de un 20 % de descuento indefinido sobre el término de energía.
2. Endesa
TARIFA TEMPORADA
La mejor opción de ahorro en tarifa de la luz para el sector agrícola o negocios de temporada. Con ella puedes disfrutar hasta un 10 % de descuento sobre el término de energía. Se encuentra disponible en modalidad 3.0TD y 6.1TD, y tiene un precio fijo de octubre a marzo.
La mejor opción de ahorro en tarifa de la luz para el sector agrícola o negocios de temporada. Con ella puedes disfrutar hasta un 10 % de descuento sobre el término de energía. Se encuentra disponible en modalidad 3.0TD y 6.1TD, y tiene un precio fijo de octubre a marzo.
3. Naturgy
PLAN FIJO LUZ FRANJAS HORARIAS 6.1 TD
Tarifa variable de electricidad para empresas, revisable mes a mes, ideal para empresas con grandes consumos que buscan ahorrar a largo plazo, y sin sobrecostes.
Tarifa variable de electricidad para empresas, revisable mes a mes, ideal para empresas con grandes consumos que buscan ahorrar a largo plazo, y sin sobrecostes.