Acceder

índices de EE.UU

¿Corrección o simple pausa? Lo que realmente está pasando con los índices de EE.UU. en julio de 2025 Los principales índices bursátiles estadounidenses han comenzado la segunda mitad del año con movimientos más contenidos, tras una primera parte claramente alcista. S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones...


 ¿Corrección o simple pausa? Lo que realmente está pasando con los índices de EE.UU. en julio de 2025 


 
Los principales índices bursátiles estadounidenses han comenzado la segunda mitad del año con movimientos más contenidos, tras una primera parte claramente alcista. S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones presentan ligeras correcciones que, si bien no son alarmantes, sí invitan a una reflexión más profunda sobre la situación actual del mercado. 

A nivel macroeconómico, los datos en EE.UU. siguen respaldando una narrativa de crecimiento estable: la inflación continúa desacelerándose de forma gradual, las cifras de empleo siguen sorprendiendo positivamente, y el consumo privado mantiene su ritmo, a pesar de una política monetaria todavía restrictiva. Estos factores han servido como pilar para que la renta variable siga siendo atractiva, sobre todo frente a unos bonos que no terminan de ofrecer un refugio claro. 

Sin embargo, también observamos señales que podrían justificar esta reciente desaceleración en los índices. Las valoraciones de muchas grandes tecnológicas, especialmente en el Nasdaq, se sitúan nuevamente en niveles exigentes. Algunos inversores institucionales parecen estar rotando posiciones hacia sectores defensivos, lo que podría estar generando una toma de beneficios más generalizada. 

Por otro lado, el Dow Jones, más expuesto a la economía tradicional y sensible a las tensiones geopolíticas y comerciales, se ha visto afectado por los rumores de nuevos aranceles sobre importaciones desde la Unión Europea. Esto ha penalizado a empresas industriales, energéticas y financieras, las cuales venían liderando el rebote desde marzo. 

En nuestra opinión, este contexto no necesariamente implica el inicio de una fase bajista, sino una etapa de consolidación tras varios meses de fuertes avances. El mercado necesita “respirar”, reordenar precios y digerir resultados empresariales que, hasta el momento, están siendo positivos en la mayoría de sectores. Más del 70% de las empresas del S&P 500 que han publicado resultados en esta temporada han superado expectativas. 

En definitiva, no descartamos una mayor volatilidad en las próximas semanas, especialmente si surgen sorpresas en la política monetaria de la Reserva Federal o tensiones en el frente comercial. Pero seguimos viendo fundamentos sólidos, tanto macro como micro, para sostener una estructura alcista en el medio plazo.

Mas paginas de interes en www.estrategicbolsa.com











¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!