Acceder
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros
Blog Análisis de mercados y productos financieros

El compromiso laboral como activo codiciado por las empresas

Después de realizar grandes viajes, hacer yoga, aprender chino y otras muchas actividades, Ben Whittaker, viudo de 70 años y jubilado de una empresa de guías telefónicas, empieza a echar de menos tener una rutina, sentirse útil y formar parte de algo.

Un buen día ve un cartel que dice “Programa de pasantes senior”, impulsado por una empresa de moda online, y decide presentar su candidatura. Para ello, graba un video de presentación (¡con la ayuda de un joven que apenas sabe usar la cámara!) y habla sinceramente de su experiencia y deseo de seguir creciendo.

Su actitud humilde, sus ganas de aprender y su experiencia profesional lo convierten en un candidato ideal. Lo contratan… aunque al principio algunos no están muy convencidos de tener un abuelo en una startup joven y dinámica.

Al poco tiempo, Ben empieza a integrarse en el equipo con naturalidad. Su presencia, lejos de desentonar, aporta equilibrio y humanidad al entorno laboral. Escucha con atención, ayuda sin imponerse, y se gana el respeto de todos con pequeños gestos que marcan la diferencia. La empresa, AboutTheFit.com, ya contaba con un equipo joven y entusiasta; pero con su llegada se fortalece algo esencial: el compromiso. El ambiente de trabajo mejora visiblemente; hay mayor colaboración, respeto entre generaciones y una actitud general más positiva. Los empleados no solo trabajan, sino que creen en lo que hacen, y eso se nota en la productividad, en la calidad del servicio y en la fidelidad de los clientes. La inclusión de Ben demuestra que hay oportunidades para todos, sin importar la edad, y que cuando las personas se sienten valoradas y parte de un propósito común, el rendimiento de la empresa no solo mejora: se transforma.

Es muy probable que a estas alturas ya te resulte conocida esta historia, dado que es una sinopsis de la película El becario (The Intern, 2015; o Pasante de moda en Hispanoamérica), protagonizada por Robert De Niro en el papel de Ben Whittaker.

Una historia de ficción, pero sobre la que más de una empresa debería tomar nota para mejorar el clima laboral, y así alcanzar un elevado grado de compromiso por parte de sus empleados.
 
A día de hoy, a pesar de los logros alcanzados a nivel social con respecto a la igualdad de género, la conciliación laboral, la libertad de expresión, accesibilidad a las denuncias por acoso y un sinfín de derechos laborales, todavía existen miles y miles de empresas de todos los tamaños cuyos responsables restan importancia a los beneficios de contar con un buen ambiente laboral, en el que la plantilla se sienta a gusto trabajando, y tenga ese grado de compromiso que hace posible que los mismos empleados quieran dar más de lo que se les exige, y se sientan totalmente identificados con la empresa a tal punto de ver reducido el nivel de rotación de la plantilla.  

Prueba de la existencia de ambientes laborales tóxicos podría ser el alto nivel de absentismo que sufren las empresas de nuestro país, habiendo alcanzado el récord durante el 2024 con una tasa del 7,4% cuyo coste se traduce en 14.000 millones de euros para el sector empresarial, según el XI Informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad de The Adecco Group Institute.


Como podrás apreciar en la gráfica… ¡Ya tenemos más bajas laborales que durante la pandemia!

Y si bien estos datos abarcan diferentes casuísticas y motivos de bajas laborales como podrían ser aquellas que se generan por enfermedad, propias de una plantilla más envejecida que en otros países con mayor población joven, o la falta de eficiencia de la Seguridad Social en la gestión de muchas bajas, una de las principales causas que a su vez ha visto incrementarse estos últimos años son los problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Para llegar al fondo de esta cuestión evidentemente es necesario estudiar cada caso, analizar el origen del estrés de cada persona, su situación familiar, y un sinfín de variables que manejan los sociólogos, psicólogos y resto de expertos. No obstante, bastaría con tener la posibilidad de visitar unas cuantas empresas y respirar el entorno laboral en el que están sumidas sus plantillas, para darnos cuenta de los orígenes que explican una gran parte del problema. Entornos laborales con fuerte presión de ventas, objetivos comerciales inalcanzables que frustran al personal, malos tratos de los superiores a sus subordinados, jornadas interminables por el mismo módico precio que el salario habitual estipulado para una jornada inferior, competitividad extrema entre compañeros que anula el buen compañerismo, discriminación salarial, elevada subjetividad en las evaluaciones de desempeño, y demás factores negativos que retrotraen al sector empresarial a la época de la primera revolución industrial;  momento en el que las condiciones laborales eran tan perjudiciales que llegaron a motivar precisamente la publicación, en 1891, de la encíclica Rerum Novarum; un documento pionero en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la denuncia de los abusos del naciente capitalismo industrial… ¡Qué diría el Papa León XIII si se levantara hoy, y viera la tasa de absentismo laboral que tenemos!


Se puede trabajar mejor… 


Un buen ambiente laboral influye directamente en la productividad y los resultados de una empresa. Cuando los empleados se sienten valorados, respetados y cómodos en su entorno de trabajo, aumenta su motivación, compromiso y sentido de pertenencia. Esto se traduce en una mayor eficiencia, una menor rotación de personal y una reducción significativa del absentismo laboral.

Además, un clima positivo fomenta la colaboración, mejora la comunicación interna y reduce los conflictos, lo que repercute en una mejor toma de decisiones y mayor capacidad para adaptarse a los cambios. También favorece la creatividad, la innovación y el cumplimiento de los objetivos.

Por lo tanto, invertir en un entorno laboral saludable no solo mejora el bienestar de los trabajadores, sino que se convierte en una ventaja competitiva que potencia la rentabilidad y sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Y probablemente en estos momentos estés pensando… ¡Pero eso ya lo sabía! 

Efectivamente, no es nada nuevo lo que te estoy contando sobre los beneficios que supone para las empresas, cuidar sus entornos laborales. Pero a estas alturas parece que aún no todos son conscientes de ello…

Aún así, tengo la certeza de que un buen clima laboral marca la diferencia, y contribuye en la mejora de los resultados empresariales. Y tal es mi convicción, que decidí buscar un Fondo de Inversión que tenga esa misma certeza hasta tal punto, que dedique sus esfuerzos a identificar empresas que cuiden el bienestar de sus empleados y apueste por ellas, y eso se traduzca en resultados positivos.

Y aunque dudaba de la existencia de un Fondo de Inversión cuya política se centrara en esa temática, la siguiente propuesta que te presento, despertó mi asombro.  


Sycomore Europe Happy@Work 


A través del Supermercado de Fondos de Inversión de EBN Banco, tuve la oportunidad de conocer el Fondo Sycomore Europe Happy@Work; un Fondo de renta variable de capitalización flexible de la zona euro, que invierte en empresas europeas que valoran el capital humano, vector fundamental del rendimiento. Su objetivo es contribuir positivamente a los retos sociales como los que pusieron de manifiesto los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. La selección de valores se lleva a cabo mediante un análisis fundamental riguroso, al que se le añade un análisis ESG con un marco de evaluación exclusivo, enfocado en la aptitud de la empresa para promocionar la realización y el compromiso de sus colaboradores. Ese análisis interno abarca la opinión de expertos, de responsables del capital humano, de colaboradores y de visitas a sitios. 

Con fecha de constitución el 4 de noviembre de 2015, el Fondo está gestionado por Sycomore Asset Management, del grupo GENERALI INVESTMENT.

El Fondo presenta una desviación estándar de 13,82% a tres años, y una beta de 0,92 con respecto al Euro Stoxx TR; índice de referencia del Fondo. El nivel de riesgo se sitúa en un 4, dentro de la escala del 1 al 7 en la que 7 es el nivel de mayor riesgo.



A continuación, te facilito los datos de la clase más barata del Fondo, y las condiciones si lo contratas por medio de EBN Banco.



La evolución de la rentabilidad del Fondo se puede observar en la siguiente gráfica:



Al 24 de julio de 2025, las rentabilidades acumuladas por el Fondo son las que te presento a continuación:



Al 30 de abril de 2025, las principales posiciones que conformaban la cartera del Fondo, son las que se observan en el siguiente listado:



Si deseas más información acerca del Fondo, o directamente prefieres contratarlo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.ebnbanco.com/fondos-inversion/sycomore-fund-europe-happy-at-work-cs-units-lu1786954369/

Y como ves, la lección es clara: un buen ambiente laboral transforma empresas y vidas. Invertir en el bienestar de los empleados no es solo ético, sino inteligente: más productividad, menos rotación y resultados que hablan por sí solos. Simple, humano y efectivo.
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Cuando los tambores de guerra marcan el ritmo de los mercados financieros
Cuando los tambores de guerra marcan el ritmo de los mercados financieros
El despegue de las energías renovables
El despegue de las energías renovables
La movilidad del futuro y su impacto social
La movilidad del futuro y su impacto social
  1. #1
    12/09/25 15:03
    Excelente artículo !!! 

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. Simplemente caos
  3. A la espera de rescatar el Plan de Pensiones
  4. El poder de los tipos de interés
  5. Claves para un ahorro exitoso a largo plazo
  1. Una cartera preparada para los retos del 2025
  2. De la Bolsa a tu bolsillo: ETFs y Roboadvisors a tu alcance
  3. A contracorriente de los mercados
  4. Perspectivas para el 2024 según los expertos… ¡y sin consultar el oráculo!
  5. Invertir en tiempos de incertidumbre