Una de las sabias frases proverbiales que contiene el refranero español dice que “el tiempo lo cura todo”, haciendo referencia a las dificultades, los problemas y las heridas emocionales que se van sanando o haciendo menos dolorosas con el paso del tiempo. Una frase que bien podría aplicarse al ámbito de las inversiones financieras, y más concretamente como lema para los inversores a largo plazo.
Vivimos tiempos convulsos, donde la inestabilidad reina no solo en los mercados financieros, sino en otros muchos ámbitos de la sociedad originados por cambios tecnológicos, cambios económicos, cambios de orientaciones políticas o ideológicas, el cambio climático, cambios demográficos, crisis sanitarias (ej.: Covid-19), o los conflictos geopolíticos que están a la orden del día. Unos conflictos que se traducen en enfrentamientos armados y que van en aumento, ya que el pasado año 2024 se contabilizaron 59 conflictos armados en todo el mundo (según el nuevo informe del Programa de Datos sobre Conflictos, de la Universidad de Uppsala); la cifra más elevada desde la II Guerra Mundial.
Pero es importante destacar que todos los sucesos que actualmente provocan ese nivel de incertidumbre y volatilidad en los mercados, probablemente dentro de una década pasen a la historia e incluso nos olvidemos de algunos de ellos… “el tiempo lo cura todo”.
Cuenta la leyenda, que Napoleón Bonaparte tenía como costumbre escribir en un papel los asuntos que le inquietaban o los problemas que necesitaba resolver; y acto seguido, guardaba ese papel en un cajón. Al guardar el papel, dejaba el problema fuera de su mente hasta el momento adecuado para abordarlo. Pero cuando llegaba ese momento, al sacar el papel del cajón para abordar los problemas allí registrados, en la mayoría de las ocasiones esos problemas que en su momento parecían no tener una aparente solución, ya se habían solucionado.
Aunque no se puede afirmar con certeza que Napoleón hubiese adoptado esa práctica, lo cierto es que bien nos vendría adoptarla a la hora de invertir en los mercados financieros. De esta forma, una vez realizada la inversión nos desentenderíamos de la marcha de los mercados hasta la próxima fecha fijada para revisar la evolución del capital invertido y realizar los ajustes necesarios, evitando así una ansiedad innecesaria y optimizaríamos el tiempo centrando la atención en las cuestiones más inmediatas.
Y todo eso solo se logra, invirtiendo a largo plazo.
Una estrategia de inversión para despreocuparse de los mercados
Para evitar el estrés que generan las fluctuaciones del mercado financiero, el principal consejo que brindan los expertos es establecer un horizonte de inversión lo más lejano posible.
Si a principios de este año el sector tecnológico estadounidense se tambaleaba ante la irrupción de DeepSeek, mientras parecía que la nueva Administración Trump no dejaría “títere con cabeza” mediante la aplicación de aranceles a sus importaciones, enfrentándose a medio planeta y amenazando a cualquiera que se atreviese a replicar su política arancelaria, generando así el pánico entre los inversores con salidas de capitales desde la economía americana hacia otros mercados, días atrás vimos a un Donald Trump distendido, que cerraba exitosos acuerdos comerciales con países de Oriente Medio, y supuestos avances en las negociaciones entre la Casa Blanca y el Gobierno de Pekín. Tras esas noticias, otra vez las bolsas americanas subiendo eufóricamente como si aquí no hubiese pasado nada… ¡De locos!
Como ves, los mercados no fluctúan sin un motivo. Lo que les hace fluctuar realmente son los cambios de política comercial, cambios económicos, y demás cambios de la vida real generados en un período muy corto de tiempo; los cuales se superan invirtiendo a largo plazo.
¿Pero en qué invertir?
Invertir en negocios con ingresos recurrentes es otro de los consejos que brindan los expertos; es decir, en empresas cuyos productos se utilizan de forma recurrente. A su vez, es importante buscar empresas con potencial de escalabilidad y crecimiento, que dentro de unos años sean capaces de multiplicar sus ventas. Y si esas empresas poseen una alta generación de caja con pocas necesidades de reinversión, mucho mejor.
Es importante que las empresas en las que se invierta, tengan una sólida posición financiera con bajos ratios de endeudamiento, a fin de mantenerse a salvo o incluso beneficiarse de entornos económicos adversos.
Y para reducir el efecto de un entorno económico adverso, será muy importante diversificar no solo las empresas en las que se invierte, sino los sectores a las que éstas pertenecen, e incluso las geografías en las que operan.
Finalmente buscar esa relación precio calidad, como si de elegir un restaurante calidad-precio se tratase. Compañías de calidad a precios razonables o infravaloradas, para obtener rentabilidades satisfactorias.
Habiendo tenido en cuenta todas esas recomendaciones, ya puedes invertir con mayor tranquilidad que aquellas personas que se dejan llevar por las emociones, y los cambios de tendencia a corto plazo que adoptan los mercados financieros.
A medida que iba recopilando todos esos consejos ofrecidos por diferentes expertos, me daba cuenta que solo soy capaz de cumplir con el primero: establecer un horizonte de inversión a largo plazo y ser consecuente, sin deshacer mi inversión ante el primer evento negativo que ocurra.
Pero saber poner el ojo en aquellas empresas que reúnan las características anteriormente mencionadas seguramente no esté a mi alcance; y es por ese motivo por el que prefiero dejar la selección de las compañías adecuadas en manos de los expertos.
Tesys Internacional
Conseguir un Fondo de Inversión que reúna las características que recomiendan los expertos, puede convertirse en una tarea complicada; por lo que decidí acudir directamente al buscador de Fondos de Inversión de Self Bank y facilitar así la búsqueda de un vehículo de inversión que se adecúe a mis expectativas.
Allí localicé al Fondo de Inversión Tesys Internacional, que cumple con todas las recomendaciones anteriormente mencionadas, y es por ese motivo por el que me detuve a analizarlo.
Este Fondo de renta variable global invierte con perspectiva empresarial en compañías de máxima calidad, escalables, con beneficios crecientes, previsibles, compradas a precios adecuados, y con altos ROCEs… ¡y no, no es que las compañías anden rozándose por ahí! Cabe aclarar que el ROCE (Return on Capital Employed) es el ratio que mide el retorno o beneficio generado según el capital empleado.
El objetivo del Fondo consiste en conseguir rentabilidades por encima de los índices a largo plazo mediante una gestión activa y flexible. Y para ello, apuesta por empresas que reinvierten sus beneficios a altas tasas de retorno, monopolios no regulados, compañías que crecen recurrentemente y que han demostrado ser resilientes ante cualquier crisis o evento negativo del mercado.
Con fecha de lanzamiento el 23 de Septiembre de 2023, el nivel de riesgo del Fondo se sitúa en un 4 en la escala del 1 al 7.
Este Fondo presenta tres clases, las cuales te detallo a continuación:
La gestión del Fondo estará a cargo de ANDBANK WEALTH MANAGEMENT, SGIIC, S.A.U., aunque sus asesores pertenecen a TESYS ACTIVOS FINANCIEROS EAF, S.L., quienes coinciden en la idea de que “invertir a largo plazo y no hacer nada más es una excelente decisión”. A su vez, consideran que el valor intrínseco del Fondo debería crecer sustancialmente en los próximos años, teniendo en cuenta que el precio a largo plazo tiende la generación de valor de las compañías, aunque en el corto plazo sea impredecible. Esto se debe a que las compañías que componen la cartera del Fondo son resilientes y se verán fortalecidas ante diferentes eventos que puedan afectar al mercado, dado que aún no han alcanzado su punto de madurez; por lo que les quedan años de crecimiento.
La evolución de la rentabilidad del Fondo se puede observar en la siguiente gráfica:
Las rentabilidades alcanzadas concretamente, se pueden ver en el siguiente cuadro:
Esto significa que si se hubiesen invertido 10.000 € en el inicio, actualmente serían 13.701,39 €.
En cuanto a la composición de la cartera del Fondo, a continuación te facilito sus principales posiciones al 31 de Marzo de 2025.
Y ya lo sabes; invierte a largo plazo y mantén la calma. Y si el miedo te asalta en algún momento, pregúntate qué haría Napoleón en tu lugar: seguramente invertiría, guardaría el informe semestral del Fondo en un cajón… y años después lo sacaría para comprobar que la rentabilidad alcanzada superó sus expectativas.
Lecturas relacionadas
|
7 min lectura
Desempolvando esos viejos consejos de inversión que nunca fallan