En primer lugar, tengo que destacar que en Rankia, y en especial en su foro de seguros, hay un gran número de mediadores de seguros, muy profesionales y absolutamente recomendables, resultando que en innumerables ocasiones, con cierta razón, apuntan que su profesión está muy degradada, pues cualquier vende un seguro, a pesar de que en ocasiones carecen de los conocimientos necesarios.
Reanudo, nuevamente, la publicación de entradas en este blog, comentando la recientísima Sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya (Sección 5ª) de 26 de diciembre de 2016 (Recurso de Apelación 373/2016), que resuelve una interesantísima cuestión relativa a los efectos de la rehabilitación referida en el artículo 147 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964. Debe recordarse que
Uno de los principales problemas de los empresarios, es poder cerrar su empresa cuando esta arrastra deudas. Seamos claros, en los tiempos de vino y rosas, nadie se plantea este tipo de cosas, empero, todo se tuerce en el momento de las vacas flacas, en donde hay que tomar decisiones, en muchas ocasiones de forma rápida. Como solución a esas situaciones, nacieron muchas empresas dedicadas
El derecho tributario es excesivamente complejo. No sólo por las liquidaciones o aplicaciones de las normas de los impuestos, sino por las consecuencias derivadas de su inobservancia. Uno de los grandes desconocidos, dentro de las figuras del Derecho Tributario, es la responsabilidad solidaria o subsidiaria, establecida en los artículos 42.1.a y 43.1.a LGT
Una de las cuestiones más importantes en el momento de embarcarse en cualquier tipo de empresa, es saber gestionar el eventual fracaso de aquella. Seamos serios, quien tiene un negocio, busca ganar dinero, por ende ante la eventual evolución negativa de su empresa debe saber tomar las decisiones necesarias para intentar evitar una situación de insolvencia, y en caso que esta llegase,
He decidido dedicar una serie de post, a varias de las particularidades que pueden presentar los contratos de seguro. Salvo algunos seguros de grandes riesgos, en la práctica totalidad de los contratos de seguros que se conciertan, se emplea la modalidad de “cláusulas de adhesión”...
Uno de los procedimientos especiales, dentro de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, es el “procedimiento de despido”. Este procedimiento, tiene por objeto la impugnación judicial del despido de los trabajadores de la empresa y tiene distintas características típicas, que hace necesaria su delimitación: La carga de la prueba, recae sobre el empresario. Por ende, tanto en la
Una de las ramas más desconocidas del Derecho es el laboral. El social, a pesar de su aparente sencillez, tiene un gran número de especialidades que llega a complicar de sobremanera la materia, hasta convertirse en una rama especializada, muy técnica, con bastantes escollos. En primer lugar, porque el legislador, partiendo de la aparente desigualdad entre el trabajador y “el empresario”,
Desde hace un año y medio, el Tribunal Supremo decidió “solucionar” todas las cuestiones relativas a las inversiones, modificando en parte su criterio anterior (del que hemos hablado en innumerables ocasiones en este blog), decantándose por la protección al inversor
Tratando de traer temas novedosos para la reapertura de este blog, he decidido empezar, de nuevo, con un breve repaso al estado de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre chiringuitos financieros, hablando de la “estafa de Ynglescorp. Los hechos son muy sencillos, y ciertamente parecidos a los de “nueva rumasa”. Hace unos años, en la ciudad de Valencia, un desaprensivo alquiló un