Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

El conflicto Israel - Palestina añade más tensión a los mercados

De cara a la próxima semana, lo más relevante será la publicación de resultados del 3T23, que comienza hoy viernes con la publicación algunos de los mayores bancos estadounidenses y que cobrará ritmo en EE.UU. en los próximos días con el resto de banca de inversión, pero también con compañías de otros sectores (tecnología, consumo). De cara al conjunto del S&P500, el consenso espera un BPA 3T23 sólo ligeramente negativo (-0,3% i.a.) que, aunque sumaría cuatro trimestres consecutivos de caída, supone una mejora vs -4% en 2T23 i.a. y recoge la reciente revisión al alza de estimaciones ante una mayor confianza en un aterrizaje suave de la economía americana, con especial atención sobre lo que ocurra con el consumo (que supone el grueso del PIB), con el sector tecnológico (impulso IA), los salarios, la capacidad de fijación de precios o el potencial impacto de huelgas en el país. Las guías serán de vital importancia para confirmar si las estimaciones de crecimiento interanual a partir de 4T23 (+7,8%e) y BPA 2023 +0,9%, así como BPA +12% en 2024, son acertadas o pecan de optimismo. 

En Europa, en términos globales, la desaceleración de la demanda y previsible presión en márgenes sugiere cierta cautela, con la vista también puesta en las guías, especialmente si arrojan algo de luz sobre los BPAs 2024 para los que el consenso descuenta +7% tras -2%e para 2023, pero que exigiría la sostenibilidad de unos márgenes elevados que se antoja complicada. 

La próxima semana comenzará también la temporada de resultados 3T23 en España, con las cuentas de Vidrala y CIE Automotive (miércoles) y Bankinter (jueves).

En el plano macro destacamos varias referencias de interés. En China, datos de actividad que nos dirán si hay cierta estabilización tras la debilidad de los últimos meses: PIB 3T23 (+1%e trimestral vs +0,8% anterior, +4,5%e i.a. vs +6,3% previo), así como datos de septiembre de ventas minoristas (+4,9%e vs +4,6% previo) y producción industrial (+4,3%e vs +4,5% previo). También contaremos durante la semana con tipos de interés, donde no se esperan cambios a pesar de la debilidad de la actividad económica y presión a la baja en precios. 

En EE.UU., las referencias podrían dar nuevas señales de aterrizaje suave en los datos de septiembre, tanto en consumo (ventas minoristas podrían desacelerarse a +0,2%e vs +0,6% anterior) como en industria (producción industrial -0,1%e vs +0,4% previo). Atentos también a las encuestas adelantadas de octubre en el sector manufacturero, donde se espera una lectura mixta (caída en Nueva York, mejora en Filadelfia). Por último, conoceremos el Libro Beige, que servirá para preparar la reunión de la Fed del 1 de noviembre, donde la probabilidad de una nueva subida de tipos de +25 pb es prácticamente inexistente (10%), y también muy reducida de cara a fin de año (35%) en la medida en que la fuerte subida de TIRes en los últimos meses ya le están haciendo a la Fed el trabajo de tensionamiento monetario. 

En Europa, la atención estará en la encuesta ZEW de octubre tanto en Alemania como en la Eurozona, que previsiblemente se mantendrán en niveles bajos. En Reino Unido, pendientes del IPC de septiembre, que podría mantenerse incómodamente alto (general 6,5%e vs 6,7% anterior, subyacente 5,9%e vs 6,2% previo) para el BoE (el mercado actualmente otorga una probabilidad del 50% a una subida adicional de +25pb).

Recientemente hemos publicado nuestra Visión de Mercado de septiembre, en la que reiteramos nuestra cautela en un contexto de desaceleración económica (con creciente brecha a favor de EE.UU. y en contra de Europa y China) pero con una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales (que no se espera alcanzar hasta 2025). Este escenario viene a reafirmarnos en nuestra idea de que, aunque el fin de las subidas de tipos esté próximo, el inicio de las bajadas se hará aún esperar y su cuantía será menor de lo previsto inicialmente, tal y como ha confirmado la Fed con la revisión al alza de su “dot plot”. Este escenario de tipos altos por más tiempo seguirá pesando sobre el ciclo económico y, previsiblemente, sobre los beneficios empresariales.




Descarga la presentación del vídeo

Ver Boletín Semanal (Documento en Pdf).



Artículo originalmente publicado en r4.com. El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con Clínica Baviera, Castellana Properties (asesor registrado), Millenium Hotels (asesor registrado), Gigas (asesor registrado), Making Science (asesor registrado) e Inversa Prime Socimi (asesor registrado). Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con Azkoyen e Inmobiliaria del Sur, servicios por los que cobra honorarios.   
  • Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional
  • Sin comisión de mantenimiento de cuenta para las que sólo dispongan de fondos de inversión o planes de pensiones.
  • Amplia gama de productos
Lecturas relacionadas
Tipos más altos durante más tiempo
Tipos más altos durante más tiempo
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
Riesgos geopolíticos y TIRes arrastran las bolsas
Tipos altos por más tiempo
Tipos altos por más tiempo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica