Acceder

Participaciones del usuario Solfam - Política

Solfam 28/08/23 14:16
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
 EL PANEL Encuesta EL MUNDO - Sigma DosLa derecha se acercaría más a la mayoría en unas nuevas elecciones pero el Gobierno seguiría en manos de PuigdemontMIGUEL RIAÑO@miguel_rianoMadridActualizado Lunes, 28 agosto 2023 - 08:15Compartir en facebookCompartir en twitterEnviar por emailVer 210 comentariosEl PP aumenta ligeramente su ventaja frente al PSOE con un panorama de estabilidad en la primera encuesta tras las elecciones del 23-JAlberto Núñez Feijóo, junto a Mariano Rajoy y Alfonso Rueda ayer en Pontevedra.ROSA GONZÁLEZEntrevista Alberto Núñez Feijóo: "Si yo cediera lo que va a ceder Sánchez, el presidente sería yo"Inicio de curso Los barones, sin Ayuso y Mazón, se reúnen en Pontevedra para lanzar la investidura de Feijóo: "El próximo Gobierno será del PP"Una repetición electoral no despejaría el escenario político en España. Si Alberto Núñez Feijóo no consigue la investidura en la sesión de los días 26, 27 y 29 de septiembre y Pedro Sánchez tampoco logra suficiente respaldo antes del próximo 27 de noviembre, el voto de los españoles el próximo 14 de enero volvería a devolver un resultado ambiguo, con las mismas mayorías posibles el pasado 23-J. Según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, el Partido Popular volvería a ganar y aumentaría su ventaja respecto al PSOE, pero seguiría sin ser suficiente para gobernar.Alberto Núñez Feijóo mejoraría su resultado del 23-J y crecería hasta los 140 escaños, apoyado en un 34,2%. Pese a la decepción que se instaló en Génova tras el escrutinio de las generales, que se tradujo en una sensación de oportunidad perdida frente a un Sánchez que había sido derrotado en las autonómicas del 28-M, el PP crecería 1,2 puntos y 3 escaños respecto a su resultado en las elecciones del pasado julio.Pero no le valdría. El sondeo de Sigma Dos subraya que la derecha tampoco sumaría ahora una mayoría suficiente para que Feijóo alcanzase el Palacio de La Moncloa. La encuesta fue realizada a partir de 1.933 entrevistas entre el 17 y el 24 de agosto, tras la constitución de las Cortes y el primer pacto del PSOE con los independentistas para la Mesa del Congreso de los Diputados.Y ello pese a que Vox mantiene una base sólida de votantes y obtendría un 12,7%, ligeramente por encima de su resultado del 23-J, aunque con 32 diputados, uno menos de los que tiene actualmente. Las turbulencias dentro del partido, incluida la salida de Iván Espinosa de los Monteros, no daña especialmente las expectativas electorales del partido de Santiago Abascal.La suma de Partido Popular y Vox alcanzaría 172 escaños, dos más que en las últimas elecciones generales. Pero sin socios suficientes para alcanzar los 176 necesarios para la investidura. Tanto Unión del Pueblo Navarro como Coalición Canaria suman un diputado cada uno. El actual bloque que respalda la investidura de Alberto Núñez Feijóo se quedaría en 174 diputados.En el otro lado, la situación de Pedro Sánchez sería igual de precaria que actualmente y seguiría dependiendo del apoyo de todos y cada uno de los partidos nacionalistas e independentistas para llegar a un máximo de 176 diputados, que permitirían investirle por la mínima.El PSOE mantendría exactamente el mismo porcentaje de voto que el 23-J, según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, con un 31,7%. Sin embargo, por el reparto provincial caería dos diputados hasta los 119 escaños. El sondeo no recoge la aureola de ganador que el propio Sánchez se ha autoimpuso tras las pasadas elecciones. También hay estabilidad total en Sumar, que se mantendría en el 12,4% y con 31 diputados para el grupo de Yolanda Díaz, los mismos que ahora.Sí hay movimientos en el ámbito independentista. En Cataluña, ERC lograría imponerse por tres décimas a Junts y mantendría siete diputados. El partido de Carles Puigdemont, según la encuesta, perdería un diputado y se quedaría con seis. El grupo que encabeza Míriam Nogueras seguiría siendo absolutamente necesario para los socialistas.Más profundos son los temblores en el ámbito del País Vasco. EH Bildu crecería hasta 7 representantes, incluido el parlamentario que ya obtuvo en Navarra en las últimas generales mientras que el PNV caería hasta 4, a menos de un año de las elecciones autonómicas en las que tendrá que retener el poder regional. Sería el peor resultado histórico para el partido que preside Andoni Ortuzar y que encabeza en el Congreso Aitor Esteban. Los nacionalistas vascos nunca han obtenido menos de cinco diputados y llegaron a lograr ocho parlamentarios en 1977 y 1982.En cuanto al resto de partidos sólo conseguiría representación el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), que mejoraría sus resultados y doblaría su representación con dos diputados en el Congreso. La encuesta refleja además que Ciudadanos, tras no presentarse en las elecciones del 23-J, tampoco lograría representación si decide finalmente concurrir a una hipotética repetición electoral. La encuesta sólo le confiere un 0,2% de intención de voto, sin opción de escaño. Tampoco lo lograrían la CUP, que ya quedó fuera el 23-J, igual que Teruel Existe o Soria Ya, que aspiraban a un diputado en sus circunscripciones que finalmente no consiguieron.Las matrices de transferencia de voto muestran electorados muy estables, sin grandes cambios. El Partido Popular presenta la mayor fidelidad con un 88,8%. Perdería un 4,3% de votantes hacia Vox y un 2,5% hacia el PSOE. Los socialistas, por su parte, retendrían al 88,4%, aunque un 5% votaría por el PP y un 2% por Sumar. Vox retiene a un 85% del electorado, con un 8,6% que votaría ahora al PP. Sumar, con una fidelidad del 79,6%, perdería cerca de un 13% hacia Sánchez, aunque recibe votos nuevos desde otros sectores.FICHA TÉCNICAPoblación de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.Tamaños muestrales: 1.933 entrevistas.Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.Fecha del Trabajo de Campo: 17 a 24 de agosto de 2023Realización: SIGMA DOS. Calle Velázquez, 52. 28001, Madrid.Dirección técnica: José Luis Rojo Gil. 
Solfam 27/08/23 11:50
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
 EL PSOE TRASLADA A ERC Y JUNTS SU INTENCIÓN DE TRAMITAR LA AMNISTÍA POR LA VÍA DE URGENCIA SIN INFORMESJOAN GUIRADO vendera a españa con tal de seguir en la poltrona vendera a españa con tal de seguir en la poltrona  vendera a españa con tal de seguir en la poltrona  vendera a españa con tal de seguir en la poltrona  vendera a españa con tal de seguir en la poltrona  vendera a españa con tal de seguir en la poltrona 
Solfam 27/08/23 11:30
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
 Él le gritó «¡que te vote Txapote!» y Pedro respondió «ya me ha votado». Así empezó su idilio a primera vista 
Solfam 27/08/23 11:30
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
  
Solfam 24/08/23 14:06
Ha respondido al tema Darles la independencia - Cataluña
yo lo que haria seria que putin dejara de ser amigo de puchi....con suerte....jjjjj  
Solfam 21/08/23 12:35
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
 El PNV ve "precipitada" la ronda de consultas del Rey y rechaza una "investidura flash" de Pedro SánchezÍñigo ZuletEN VIVO / UPN dice que prefiere una repetición electoral a “un gobierno del PSOE y Bildu”El plantón de cuatro de los socios de Sánchez complica aún más al Rey la ronda 
Solfam 14/08/23 10:50
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
que razon tienes vox es la solucion
Solfam 14/08/23 10:26
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
 Un tenor en apuros: Sánchez se está quedando sin Vox   
Solfam 14/08/23 10:25
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
piolin ha ganado en argentina VOX jjjjj los argentinos han aprendido tantos años con Kisner hacen mella  El peronismo sufre la peor derrota de su historia y la ultraderecha libertaria de Milei gana las primarias argentinasSEBASTIÁN FESTBuenos AiresActualizado Lunes, 14 agosto 2023 - 10:08Compartir en facebookCompartir en twitterEnviar por emailVer 42 comentariosLos resultados marcan un deslizamiento ideológico hacia posiciones de centroderecha, liberales y de derecha duraJavier Milei ejerciendo su derecho al voto este domingo.ALEJANDRO PAGNIAFPVencedor Javier Milei, el libertario de la derecha dura que conquista Argentina con soluciones fáciles para problemas difícilesGran Angular La decadente Argentina electoral: violencia, crisis y el fin de una eraEl peronismo gobernante sufrió este domingo una derrota de niveles históricos en las primarias rumbo a las elecciones presidenciales de octubre en Argentina, que vieron ganar a Javier Milei, el excéntrico líder de la ultraderecha libertaria.Escrutado el 96,14 por ciento de los votos, Milei obtuvo el 30,11 por ciento, superando a la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el 28,27 por ciento, y al peronismo englobado en la marca Unión por la Patria, con el 27,20 por ciento."Estamos ante el final del modelo de la casta, ese modelo basado en una atrocidad que dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero se olvida de que ese derecho alguien lo tiene que pagar", dijo Milei, que ganó en 16 de los 24 distritos del país.Los resultados de las primarias marcan un deslizamiento ideológico hacia posiciones de centroderecha, liberales y de derecha dura que no fueron precisamente las que predominaron en la era democrática iniciada en 1983 en Argentina.El enfado de los argentinos con la situación del país encontró un triple cauce: el castigo al gobierno, el apoyo a Milei, una cara nueva en la política, y la advertencia a la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) de que no necesariamente tiene asegurada la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre."La sorpresa es el crecimiento de Milei, demostrando el enojo que hay con la política. Yo lo advertí hace tiempo", dijo con gesto adusto a la señal de noticias TN el ex presidente Mauricio Macri, uno de los líderes de JxC.El éxito de Milei superó cualquier previsión. De gran relación con el líder de Vox, Santiago Abascal,Milei contó en la previa de las elecciones con el apoyo del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y del derechista chileno José Antonio Kast, entre otros."Una de las cosas que la gente más valora en Milei es que le dice lo que piensa. Eso, en un contexto en el que la política es la corporación que menos credibilidad genera, es un punto a su favor", señaló la politóloga Ana Iparraguirre.Milei propugna la dolarización de la economía argentina, dinamitar el Banco Central y se muestra contrario al aborto y a la educación pública obligatoria. Sostiene que la "casta" de los políticos estafa a los argentinos desde hace décadas y que es hora de barrer del escenario a sus representantes.Las cifras logradas por Milei, un recién llegado a la política, son impactantes, aunque en el sistema electoral argentino implican sólo un primer paso. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirven como filtro: descartan a aquellos partidos que no alcancen al menos el 1,5 por ciento de los votos y deciden, al interior de los partidos o coaliciones, quién es el candidato presidencial.En el caso de la hasta ahora principal coalición de oposición, JxC, la aspirante a la presidencia será Patricia Bullrich, que derrotó al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que partía como favorito. "Horacio ya me felicitó, estoy muy contenta", dijo Bullrich, ex ministra de Seguridad de Macri y líder del ala dura de la coalición, en oposición a la visión de consenso y posibilista que encabezaba Rodríguez Larreta."Vamos juntos, vamos a estar siempre juntos", enfatizó Rodríguez Larreta junto a Bullrich, en una muy dura noche para el alcalde porteño: su sueño, desde los cinco años, era ser presidente. Se preparó toda su vida para ello. El analista Marcos Novaro señaló algo que deben modificar JxC si aspira a regresar a la Casa Rosada tras cuatro años fuera: "Macri y Bullrich se la pasaron hablando bien de Milei pensando que era un acompañante y no una amenaza. Gravísimo error".En el peronismo, el actual ministro de Economía, Sergio Massa,se confirmó como candidato al ganar con claridad la interna sobre el líder piquetero Juan Grabois. Obtener el apoyo de apenas un cuarto del electorado marca el peor resultado histórico del peronismo, hegemónico en la política argentina desde 1945."¡Hay que saltar, hay que saltar, el kirchnerismo no existe más!", celebraban los más jóvenes en estado de euforia en el búnker de JxC. Una medida de la profundidad de la derrota peronista está en la pérdida de la gobernación de Santa Cruz, la provincia donde hace más de tres décadas comenzó a construirse el kirchnerismo, que dominó las últimas dos décadas de la política en el país.Argentina celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 22 de octubre, con la posibilidad de una segunda entre los dos primeros el 19 de noviembre. Con una inflación anual en torno al 130 por ciento y una tasa de pobreza cercana al 42 por ciento, la tercera economía de América Latina lleva 12 años de estancamiento, con un PIB per cápita que es el mismo que en 1974.La participación en estas PASO no llegó al 70 por ciento del electorado en un país en el que el voto es obligatorio. La historia marca que para las presidenciales ese porcentaje sube entre siete y 15 puntos, lo que abre todo tipo de posibilidades de cara a una carrera presidencial que está lejos de estar definida. 
Solfam 09/08/23 15:57
Ha respondido al tema Hasta los del PSOE opinan que el narcisista debe dejar gobernar al PP
 Justicia. La Sala de Vacaciones del TC rechaza el recurso de Puigdemont contra su detenciónREDACCIÓN:GERMÁN GONZÁLEZ | EP puchi pide la anmistia a tu amigo ja ja ja