Acceder

Participaciones del usuario Sibarsky

Sibarsky 11/03/11 10:47
Ha comentado en el artículo Rankia defenderá su marca frente a Bankia
Igual que con la demanda que os interpusieron no hace mucho (y de cuyo nombre no quiero acordarme), tenéis todo nuestro apoyo para lo que necesitéis. S2
Sibarsky 24/02/11 10:21
Ha comentado en el artículo La dificultad de hacer una correcta valoración por fundamentales
En la página web de la SEC se encuentra mucha información, toda oficial y bastante útil. S2
Sibarsky 24/01/11 09:45
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Buenas, me pilla un poco lejos porque estoy en Granada, si hay alguna otra forma de contactar o de que te explique mi punto de vista, por favor házmelo saber. Muchas gracias de antemano, s2.
Sibarsky 18/01/11 12:22
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Buenos días, acabo de leer los artículos relacionados con las crisis económicas explicados por Marx y Keynes, y me han parecido muy interesantes. Me gustaría que me recomendaras unas cuantas lecturas para ampliar información de corte general (artículos o libros, español o inglés), aparte del Animal Spirits y de la Teoría de Keynes, acerca de las crisis, su formación, su recurrencia, sus posibles causas... Lo necesito para realizar una argumentación en una parte de mi tesis. Agradezco tu ayuda. Saludos.
Sibarsky 12/01/11 12:24
Ha comentado en el artículo Gestión del Capital con Bandas de Bollinger
Merecida entrada en el top ten. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, yo espero que así sea :) Buena y curiosa aplicación de las bandas de Bollinger, toda ayuda es poca para optimizar la gestión de nuestra cartera. S2
Sibarsky 11/01/11 11:21
Ha respondido al tema Recibo de alquiler ¿iva y retención?
Creo que lo que se refieren a llevar a la Junta de Andalucía es a depositar la fianza en este organismo público. Es requisito necesario en Andalucía para la tramitación de las ayudas al alquiler para jóvenes. S2
Sibarsky 10/01/11 17:32
Ha respondido al tema Ordenador portatil ¿en que me fijo?
Para uso doméstico, deberías fijarte según el uso principal, y como dicen por aquí, no dejarte mucho dinero: si es para juegos, necesitas una buena tarjeta gráfica y buena memoria RAM; para ver películas, el tipo de pantalla y la tarjeta gráfica; para todo un poco... pues de todo un poco, pero sobre todo disco duro. Echa un ojo también a los altavoces integrados, que la mayoría suenan a lata (Harman-Kardon suenan muy bien). El portátil que describes se queda corto en procesador y gráfica, pero si no le vas a dar uso intensivo, está bien de precio. En cuanto a marcas, HP va bien, si bien por experiencia personal recomiendo Toshiba. S2
Sibarsky 10/01/11 17:25
Ha respondido al tema Ordenador portatil ¿en que me fijo?
No, notebooks son esos portátiles pequeñitos, de entre 10" y 13", muy ligeros.
Sibarsky 10/01/11 17:22
Ha respondido al tema Os incluyen los gastos y comisiones en los movimientos o deben especificarse en un movimiento aparte?
Trabajo con distintas entidades financieras, y cada una lo hace de una forma, tanto para cheques/pagarés como para transferencias u otras comisiones: Caixa lo desglosa en cada operación, por ejemplo, pero Bankinter no. S2
Sibarsky 09/01/11 01:54
Ha comentado en el artículo Previsión de quiebra y el poder predictivo de los ratios financieros
Hola. Salvando las distancias, mi opinión es que cualquier organización con actividad que pueda considerarse "económica", se rige por los mismos principios financieros, ya sea un país, una empresa o una familia. El estudio que menciono trata de demostrar que esos sencillos ratios y su evolución pueden dar pistas importantes sobre la salud financiera de una empresa, algo que ya podemos saber por propio sentido común: un ROA negativo durante varios años implica pérdidas sostenidas, lo cual hace cualquier actividad inviable (no rentable); de igual modo con el ETL, pues se necesitan flujos de entrada de dinero positivos; y asimismo con el LTA, aumentar el apalancamiento significa que la empresa no puede financiarse con los recursos que genera. Aplica estas generalidades a cualquier país, y pon si quieres de ejemplo a España: déficit (ROA negativo) durante varios años implica que el país no está siendo productivo, o también puedes mirar la balanza exterior. Como dice Carvalho, la rentabilidad de la deuda pública es quizá el mejor indicador de la salud del país: si España tiene que subir la rentabilidad de su deuda, es porque el riesgo en nuestro país es superior al de otros como Alemania (referente clásico). En las empresas no es tan sencillo, puesto que pocas emiten deuda, y las cuentas financieras no son tan abultadas como las de una nación. De ahí que nos ayude, y mucho, el uso de estos ratios. S2