Servando Gonzalez
23/08/17 23:34
Ha comentado en el artículo
Reto “Activos vs Pasivos” a 10 años.
Intentando ser práctico, quizás ya comparando cada fondo con su índice más honesto equivalente creo que ya se podría ver que tienden a batirlos (de ahí que sean Gestoras muy renombradas...Jjajajaj), pero ojo, batir a nivel de iberia quizás sea más fácil que a nivel europa, y a su vez ésta última más fácil que a nivel mundial; y luego queda en el aire si los inversores al crear sus carteras con estos buenos fondos superen a un índice agregado (y aquí es donde más creo que se cae la historia...ya está dicho por ahí...Mucho está estudiado si los Gestores baten a sus Índices, pero poco de si los inversores superan con sus decisiones a los Fondos en los que invierten (y está descrito, que tienden a no hacerlo, por lo que ahí es donde quizás más esfuerzo haya que meter, y todo orienta a que podrían mejorarlo haciendo aportaciones sistemáticas y con fondos con las menores comisiones...vamos, evitar las tentaciones de hacer market timing porque la mayoría de los inversores no serían gestores excepcionales, y evitar productos caros que tiendan a ser especulativos y orienten más a los inversores a hacer market timing).
Por los fondos activos que has elegido, quizás los productos pasivos, sí tendrían que tener más carácter geográfico europeo, con mayores proporciones de medianas/pequeñas compañías, y quizás algo de Factor investing con orientación value; aunque todo esto con la tendencia de los años venideros a ser una inverisión de carácter global (como estas Gestoras que se están orientando a ello con los nuevos productos de Grandes compañías que han ido lanzando, quizás porque aunque el efecto divisa pueda ser desfavorable, más lo podría ser quedarse relegado a una evolución restringida al área europea).