Acceder

Participaciones del usuario Sangarrenero - Depósitos

Sangarrenero 13/03/12 14:58
Ha respondido al tema ¿Dónde invierto 240.000?
En ddpósitos no esperes gran cosa. Sólo banca no española, como BES, o bien con grandes exigencias de vinculación -nóminas, seguros, etc...-; los españoles están condicionados por la Ley Salgado que les obliga a provisionar adicionalmente los extratipos; por eso están sacando pagarés o bonos. Lo que súi te diría es que fracciones los depósitos lo más que puedas, aun en la misma entidad porque si necesitas liquidez en un futuro puedes cancelar fracciones y el resto sigue sin penalizaciones. Atala a ella a la reja. De vez en cuando hay que asumir algún riesgo.
Ir a respuesta
Sangarrenero 25/02/12 13:43
Ha respondido al tema ¿Qué Banco para un depósito me aconsejáis entre estos tres?
El BES es un banquito. No se puede comparar ni de lejos a las tres entidades que mencionas. Yo hace un año también me planteé las mismas dudas para un depósito y opté por Bankinter (era el que mejor me lo puso, de entre los españoles). Si ya no me fío mucho del FGD español, imagina del de Portugal...
Ir a respuesta
Sangarrenero 25/02/12 12:31
Ha respondido al tema Depositos estructurados
Pongamos que tienes 10000 leuros. El estructurado, por lo que dices, es a un año ¿no? Veamos: Para la parte fija: De los 8500 (el 85%) te dan 425 € (un 4,25 % sobre 10000, que no está mal) Para la parte variable: Escenario desfavorable, Telefónica baja al cabo del año, te devuelven tus 1500 en efectivo, y le sacas a todo ese 4,25 % de antes, luego quítale impuestos naturalmente. Escenario favorable, Telefónica sube, te devuelven tus 1500 en acciones -entiendo que a precio de cierre del día que liquide el depósito, porque si es a precio del día que lo contrataste entonces es muy interesante la oferta -. Si vendes las acciones de inmediato, asumirás los costes de corretaje y demás, y si no las vendes asumes el riesgo de invertir en Bolsa. ¿Qué hace el Banco y qué gana en todo ese tiempo? El Banco trabaja con las acciones y con derivados financieros que cubren las posibles pérdidas. Si las acciones suben, se queda con los dividendos (hoy por hoy por encima del 10%)y con las plusvalías (a ti te va a devolver 1500, y si suben un 10, pongamos, ellos ganan 300 leuros por el camino entre unas cosas y otras). Si las acciones bajan, el Banco sigue quedándose con los dividendos (que le dan un "colchón" del 10%) y además ganan dinero con las coberturas con derivados (y eso puede ser muuucho dinero, depende del apalancamiento con el que vayan). Además, claro, te colocará las correspondientes comisiones y gabelas varias. Es lo que hay. La Banca siempre gana...aunque este producto, si es tal como lo explicas, no parece de los peores. Sugerencia, si te atreves, hazte tú mismo el estucturado: te ahorras comisiones y lo que ganes, todo para ti. Valls tiene razón.
Ir a respuesta
Sangarrenero 19/08/11 21:14
Ha respondido al tema No hay ningún depósito estructurado que valga la pena. Ponerme a prueba
Haz las cuentas. El Euribor 12 meses está ahora al 2,066 %, y el 1 de Enero estaba al 1,504 %. Pongamos que acaba el año en el 2,50 %, que el próximo año acabe al 3,50 % y el siguiente al 4,50 % (que ya veremos tal como está la cosa si no hay bajada de tipos "a la americana" por el BCE, que entonces la llevas clara si no cancelas la parte fija el primer año...) 45000 al 4,75 1º año, 2137,50 € 45000 al 3,30 2º año, 1485 € 45000 al 4,30 3º año, 1935 € Total por la parte fija al cabo de los tres años (suponiendo esos valores de Euribor): 5557,50 € Por la parte invertida (5000 €), al cabo de los 3 años, el 13% son 650 € Y si la cosa va perfecta, recuperas los 5000 TOTAL, SI TODO VA PERPECTO: ACABAS CON 50000+5557.50+650= 56207.50 € TOTAL, SI NO VA BIEN, 45000+5557.50+650+ACCIONES QUE VALEN MENOS DE 5000= 51207.50+LO QUE VALGAN LAS ACCIONES EN EL MOMENTO DE LA CANCELACION Tienes el riesgo del tipo de interés si no cancelas la parte fija el primer año tras percibir el 4,75% (que para un año está muy bien, luego puedes dedicar ese dinero a otra cosa y ya está) y el riesgo siempre inherente a la parte de renta variable sin el beneficio "colchón" de los dividendos que percibirías si las acciones fueran tuyas y que en el caso de las tres empresas que mencionas son, por ahora, importantes (más del 6 % en promedio). Una reflexión: La deuda del Estado a 3 años está dando el 4,80 mas o menos. Puedes coger los 45000 e invertirlos ahí, al cabo de tres años tienes 6480 €, y con beneficios fiscales. Los otros 5000, puedes meterlos debajo del colchón. A los tres años recuperas tus 45000, sacas los 5000 de debajo del colchon y con los cupones (si España no ha quebrado, claro, pero si quiebra España a sus bancos no les va a ir mejor) tienes 45000+6480+5000= 56480 € Si te quieres arriesgar un poco más, compra acciones de esas empresas; no son malas (hombre, banca europea hoy por hoy más de un forero te dirá que no seguramente, pero bueno). Olvídate de la Bolsa en tres años, cobra los dividendos que den; (a precio actual, el dividendo de Telefónica te retornaría más del 10 % de tu inversión en esa empresa). Si dentro de tres años han subido tienes las plusvalías más los dividendos que hayas ido percibiendo. Si no, salvo quiebra, las acciones siempre tendrán un valor. Además, tienes liquidez inmediata si necesitas el dinero. Y si vigilas un poco la Bolsa y suben antes de tres años, las puedes vender y obtener las correspondientes plusvalías. Por otra parte, si inviertes en deuda del Estado, la puedes vender en el secundario cuando quieras, si te conviene; si los tipos de interés van para abajo, incluso puedes sacarle beneficio y venderla por más de lo que te costó; si no, pues la aguantas hasta vencimiento los tres años y cobras los cupones. En fin, tú mismo, suerte en cualquier caso.
Ir a respuesta
Sangarrenero 17/08/11 21:29
Ha respondido al tema CFA de BBVA al 4,75%
A ver si he hecho bien las cuentas. Supongamos que metes los 50000 El CFA te da, por el 90 % (45000) un 4,75% que son 2137,5 al cabo de un año. Por cierto, ¿qué pasa con estos 45000 los dos años siguientes, no me queda claro: si los sacas vale, pero si no los sacas? Al cabo de tres años, te dan 650 más (el 13 % de 5000) Si toda la cesta de acciones está por encima del valor inicial, te devuelven los 5000 Si alguna está por debajo te dan 5000 en acciones al valor inicial (o sea, una especie de convertibles obligatorias) En total, sacas si todo va bien 50000 + 2137,5 + 650 = 52787,5 leuros (antes de impuestos, comisiones y gastos) Si no va bien, sacas 45000 + 2137,5 + 650 + X acciones que valen menos de 5000 = 47787,5 + las acciones. Si las acciones valen (en el momento del canje) menos de 2212,5, has perdido dinero después de tres años (más el efecto inflación, comisiones, gastos, impuestos sobre los 2137,50 y 650...) Pues no veo donde está el negocio (tu negocio, claro, el del Banco sí que lo veo: se apalancan con tu dinero, y si les va bien - aunque sólo sea con uno de los valores - a ti te dan una miseria, te cobran comisiones y todo lo que puedan cobrarte, y si va mal te colocan a ti la pérdida y santas pascuas; qué majos son...) En fin, igual me equivoco, pero así es como lo veo. Que tengas suerte. Una cosa más: Fabrícate tu propio garantizado. Mete los 45000 en Deuda del Estado (a tres años está más o menos al 4% o más) o en un buen plazo fijo (o en renta fija, date una vuelta por los foros de Rankia: LLinares, Fernan2...). Al cabo de los tres años tendrás los 50000, quitando impuestos. Ya tienes tu capital garantizado, y sin comisiones ni líos. Cómprate las acciones (esas u otras, date una vuelta por los foros de Rankia) con los 5000 restantes. Cobrarás dividendo (el promedio del Ibex está en el 5%, así que si el dividendo se mantiene a los tres años le habrás sacado alrededor del 18% a los 5000). Si la cosa va bien, podrás vender las acciones cuando quieras y sacar la plusvalía correspondiente (incluso antes de esos tres años). Si la cosa va mal, habrás cobrado dividendos y te quedará el valor de las acciones, que sea el que sea, no será 0. Suerte.
Ir a respuesta
Sangarrenero 18/07/11 22:14
Ha respondido al tema A 12 meses, ¿cuál es vuestro depósito favorito?
Pues aún sacaste mejores condiciones que yo; enhorabuena. Para Sepan99, los mínimos para Banca Privada varían de una entidad a otra, e incluso entre un cliente y otro dentro de una misma entidad (en función del interés que tengan por captar al cliente). Incluso hay entidades, como Santander, que tienen varios tramos de Banca Privada en función de la pasta que les metas, con diferentes tipos de productos y servicios, más o menos sofisticados. De todas maneras, con menos de 300000 yo creo que no se puede hablar de cliente de Banca Privada de verdad.
Ir a respuesta