Ha comentado en el artículo
El fin del Carry Trade, los problemas para USA y el fin del euro (III)
Sin entrar a discutir lo que comentáis (que me parece muy interesante), lo que sí puedo decir es que creo que el mundo financiero en el fondo esta muy inflado porque la realidad es que la economia real, la productiva, hoy en dia esta sobredimensionada. La verdad es que un solo país (y no al 100%) produce practicamente la mayoría de productos de todo el mundo (me refiero a China y los paises asiáticos). No produce los productos mas avanzados tecnologicamente, pero sí el grueso de los necesarios.
Resultado: sobra gente en edad de trabajar por todos lados. Si todo el mundo se pone a currar a tope se produciria lo impensable, y no se podría ni consumir. Pienso que con el nivel de productividad actual (y el futuro), deberíamos encaminarnos hacía un mundo con mas tiempo libre. Algo que ya me decían de pequeño pero que no termino nunca de ver.
Todo esto lo digo porque a mi modo de ver hay mucho dinero 'sobrante' que termina en el mundo financiero. Gran parte de este dinero es deuda, cierto. Pero pensemos en alguien que ha conseguido ahorrar algo y además es solvente y puede pedir un crédito. Se pondrá a montar una fábrica de algo si sabe que es imposible competir con los chinos (o los indios en el futuro immediato)?, no. Y que hace?, pues los mete en depositos, fondos, etc etc etc.... Engrosando el mercado financiero. Cada vez hay mas dinero especulativo y menos productivo (proporcionalmente). Sin embargo en el mercado hay de todo y no falta de nada. Bueno sí, que la gente lo pueda comprar.
El post me ha salido muy desestructurado, pero es que son dudas que tengo y contradicciones que no termino nunca de ver como puede acabar.