Acceder

Participaciones del usuario Roberto Galeno - Fondos

Roberto Galeno 26/08/24 08:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Estaba barajando la idea de incluir algún fondo alternativo (hedge fund) en mi cartera, por aquello de reducir las caídas máximas y tener "activos descorrelacionados".¿Qué opinión tenéis de estos fondos?¿que os parece la idea?¿alguien más tiene fondos alternativos?Yo lo que veo es que miras un fondo de estoy ves que empieza a funcionar bien hasta que llega un momento que deja de funcionar, parece aun más difícil encontrar fondos de estos buenos.¿Algún fondo que os guste?Yo me he puesto a mirar y he visto:JANUS HENDERSON ABSOL "I2" (EURHDG)  LU0490769915 comisión 1/20UBS (IRL) GL EQ L/S "Q" PF (EUR) LU0490769915 comisión 1/20PICTET TR ATLAS "I" (EUR) LU1433232698 comision 1/20JPM EURP EQ ABST ALPHA "C PERF" (EUR)ACC LU1001748398 comisión 1/15FIDELITY ABSOLUTE RET "Y" (EURHDG)  LU2210152745 comisión 0.8/0¿Alguno mejor?¿Os gusta alguno de estos?Saludos.
Roberto Galeno 09/08/24 14:04
Ha respondido al tema Cartera medio-largo plazo.
No me deja editar añado,En cuanto al S&P 500 estamos hablando 0.21% de "comisión oculta", sin duda a tener en cuenta.Bueno pues he aprendido algo más hoy, esa "comisión oculta" no sabia que era tan alta, se te va en un msci world a un 0.32% o algo así la comisión total.
Roberto Galeno 09/08/24 12:30
Ha respondido al tema Cartera medio-largo plazo.
Mmmm esto veo yo Si comparamos lo que se paga de impuestos parece ser un 18% de los dividendos, pero los dividendos solo son 1% del valor de las acciones, asi que aqui hay "cosas" que yo no entiendo.Esa retención de impuestos que no tengo claro sea todo por los dividendos, hacen más cosas como prestar acciones, derivados, ... supone un 0.16% del valor total del fondo, es decir una comisión oculta del 0.16%.No se alguien que se enteré más a ver si arroja luz, yo eso entiendo, el coco no me da para más ...He cogido el msci world por ser supongo el más usado.Saludos,
Roberto Galeno 09/08/24 11:54
Ha respondido al tema Cartera medio-largo plazo.
De los ETF/fondos Irlandesa esta he encontrado:Entonces si le suponemos un reparto de dividendos del 1.5% del SP500 y se están quedando con un 15%, es una comisión oculta del 0.22%, no es poco no ... pero no creo te lo ahorrases invirtiendo por tu cuenta, ni compense el trabajo extra. Invertir por tu cuenta también tiene gastos, no es gratis.Alguna opinión más? Se escapa algo más?Saludos,
Roberto Galeno 09/08/24 11:14
Ha respondido al tema Cartera medio-largo plazo.
Me gastaría debatir esto porque me interesa, yo sabia que irlanda y luxemburgo tienen tratados fiscales de doble imposición con USA por ejemplo (no por casualidad casi todos los fondos de las grandes gestoras están domiciliados allí), eso si cuando acaban pagando por los dividendos no me queda claro:Es un poco caos: 3) The performance of a fund is depends on the domicile of the fund. For example, Ireland/Luxembourg domiciled funds don't pay the dividend withholding tax after European stocks, but pay the withholding tax after US/emerging market stocks. US domiciled funds on the other hand don't pay the US dividend withholding tax, but pay the tax after European stocks etc.  In summary, when you buy an international index fund or ETF, there is a hidden cost, which is about 0.2-0.6% / year .This hidden cost is that the funds track the net total return index, and compare themselves to the net total return index (which is not the market return), but they should compare themselves to the gross total return index (which is the market return). The net total return index lags behind the gross total index by about 0.2-0.6% / year, the exact amount of difference depends on the current dividend yield. El problema es que como inversor individual hasta donde yo se recuperar los impuestos por dividendos en muchos países es un dolor de huevos como poco y muchas veces imposibles, hasta donde yo se hay gente que directamente descarta comprar acciones en ciertos países porque es imposible recuperar los dividendos y acabas pagándolos dos veces en el país de origen y luego en España.Voy a ver si encuentro las cuentas de algún fondo y me puedo enterar de cuanto pagan.
Roberto Galeno 07/08/24 14:54
Ha respondido al tema Cartera medio-largo plazo.
Es el segundo hilo que comentas esto, esta claro que hay fondos que son un robo, algunos de los que solía colocar la banca patria, pero uno indexado con bajas comisiones?Te pongo este para tu consideración:A ver si ves alguna diferencia con respecto al msci world net return (es decir índice con dividendos netos), no hay un linea hay dos la azul y la verde.No se, explícate mejor a ver si se me esta escapando algo porque la verdad como inversor individual si intentase replicar el índice lo haría muuuucho peor al tener que pagar muuuucho más, impuestos por dividendos, comisiones del bróker, impuestos cada vez que vendes acciones, comisiones por cambio de divisa.saludos.
Roberto Galeno 07/08/24 11:05
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Supongo que una vez más pensamos los gestores de grandes patrimonios son más listos de lo que realmente son, supongo sencillamente se unieron a la fiesta cuando ya todo el mundo estaba dentro, es decir tarde.Tal y como lo veo yo Japón venia subiendo, el yen venia bajando, había un diferencial de intereses brutal así que comprabas con moneda cubierta y te pagaban por ello, te embolsabas la subida del Nikkei, la bajada del Yen y el diferencial del intereses Euro/Yen, todo soplaba a favor, fue bonito mientras duro, los últimos en llegar a la fiesta como siempre pagan los platos rotos.En nada de tiempo con un fondo cubierto subió un 50%, el carry trade rentaba el que entro pronto aun gana los ultimos se comen el marronYo aproveche para comprar un poquillo tras la caída, nada migajas, se recupero tan rápido el Nikkei que ni tiempo me dio a comprar barato, ya veremos si más adelante amplio posición lo pensaré tranquilamente en función de lo que vea.La pregunta es, ¿se ha acabado la fiesta ya?¿es un alto en el camino, Japón no va a ser capaz de parar la devaluación del Yen ni de subir intereses viendo la que ha liado con una subida ridícula?¿Cómo lo veis, el yen seguirá su camino descendente o van a conseguir aguantarlo? ¿y la bolsa?Saludos,
Roberto Galeno 05/08/24 11:15
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo lo que es mejor no lo se, porque no tengo la bola de cristal.Solo se lo que voy a hacer yo (que seguramente no será lo más inteligente), esperar un poco, de momento estamos en corrección, si entramos en mercado bajista, más de un 15-20% de bajada supongo si es hora de gastar la pólvora seca que en mi caso es poca, solo un 10% de liquidez/bonos a corto plazo.No se no ha bajado mucho, yo me espero (pero vamos cada uno como vea), si acaso a lo mejor en Japón ya se puede comprar un poquillo ...Saludos,
Roberto Galeno 05/08/24 11:08
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sí, este es uno de los datos que siempre pensé sería la puntilla y me haría abandonar el país, gracias a poder traspasar fondos no he pagado nunca nada y he podido componer durante años, si hacen esto ya no me compensa seguir en España, me sale más a cuente irme a vivir a Chipre o similar.Pagando un 26% de impuestos por los dividendos/ganancias de patrimonio es imposible capilaziar/ahorrar o vivir de las rentas, se acabo el sueño de la independencia financiera de más de uno. Si en chile necesitas 1.000.000 para vivir sin trabajar en España con este tipo de leyes necesitarías al menos 1.400.000 €.Aprovecho para hacer las cuentas aquí, te cobran impuestos de la inflación, es decir ganas un 10% de rentabilidad media invirtiendo por suponer algo, un 3% es inflación (suponemos inflación baja) y tienes que pagar un 26% del 10%, es decir pagar un 2.6% y te queda un 4.4% limpios después de inflación, sin impuestos después de inflación te hubiese quedado un 7%.7/4.4=1.59 -----> me quedé corto, con estos impuestos bolivarianos, tener un millón en España es como tener un 1.600.000 € en Chipre, Tailandia o algún otro país que no se paguen impuestos ... y además teniendo en cuenta que el coste de la vida en esos países es más bajo pues no se, me obligan a irme, no me gustaría irme de España porque nací aquí, tengo amigo, familia, ... pero es que me tiran del país al final, porque a esto hay que añadir el puto impuesto del patrimonio que es otro palo en la rueda.Pero bueno de momento aun no lo han aprobado, esperemos algún técnico de hacienda aconseje bien a esos bolivarianos y les diga que lo que van a consegir es joder al personal y recaudar menos. Que alguien les comente lo de la curva de laffer y tal a ver si lo pillan (aunque parece saben de sobra van a recaudar menos y lo hacen simplemente por joder/envidia).Saludos,
Roberto Galeno 08/07/24 09:31
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Como este hilo parece de filosofía más que de inversión, hablaré de mi libro.Alardear es un estado de partida del ser humano cuando es un crio, suele ser fruto del miedo y la inseguridad. Alguien que necesita mucho reconocimiento/aprobación social es una persona insegura y con miedo, además de infeliz, un estado de necesidad nunca es un estado de felicidad completa.Hay gente que llega un punto en la vida estas cosas ya se la sudan, yo intento no competir conmigo mismo ni con nadie, yo lo que quiero es ganar lo suficiente para vivir sin trabajar (si quiero), de momento me da igual porque me gusta mi trabajo pero no descarto dejarlo más adelante. Intento no competir con ningún índice, ni intentar superar el mercado, con ganar a la inflación más un 3% me basta y me sobra.Una persona que no necesita, ni notoriedad, ni alardear, tiene dos cosas ganadas, una capacidad de ahorro increíble, y puede vivir con cuatro duros si decide dejar de trabajar. Al final como bien dices las cosas más caras de esta vida suelen estar relacionadas o con tener familia (hijos, parejas ...) o con alardear/aprobación/estatus. Cada uno decide lo que tiene valor en esta vida, para mi lo que más vale en esta vida, mucho más que el dinero, es un trabajo en el que estés agusto y que no te importaría seguir haciéndolo aunque puedas vivir sin trabajar y la paz interior de que te importe un cojon de pato lo que piense la gente, tus compañeros, el estatus, el reconocimiento, la aprobación social ... es decir la paz mental en cada momento.Para mi gusto me fijaría más en como vive waffett que en como vive paris hilton.Un saludo.