Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Contenidos recomendados por Parlotides

Parlotides 14/01/15 18:08
Ha comentado en el artículo Tras el pico de petróleo ¿decrecimiento o colapso?
Un apunte: Aquí también tenemos que tener en cuenta los intereses políticos, ya que si bien por aquí: Francia y EEUU están centrados en el U235 y compañía, materiales poco frecuentes, muy radioactivos y que sirven para hacer petardos nucleares, por otros lares están trabajando en centrales nucleares de Torio y otros elementos menos raros y menos peligrosos....¡Ah! pero no convienen porque no se pueden hacer bombas. Jodidos, bien jodidos nos tienen. Atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 14/01/15 17:53
Ha comentado en el artículo Tras el pico de petróleo ¿decrecimiento o colapso?
Buenas tardes Know: A veces, por la noche cuando antes de ir a dormir me "xuto" un cigarrillo, ya sé que és un vício muy feo, y pienso sobre todo esto, no puedo dejar de pensar que en realidad NADIE sabe como hacer frente a la situación. Se habían puesto tantas esperanzas en las renovables que cuando han constatado que no pueden dar el rendimiento esperado, se han quedado sin saber que hacer, no sé hasta que punto es una mezcla de táctica de avestruz, a ver si aparece alguna alternativa y nos saca del atolladero o/y a ver si pasan los días y el brown se lo come el que viene detrás.... miedo me dan todos juntos y el juego del despiste que se llevan. Sólo és necesario escuchar a alguno de los "expertos" que todo medio de información tiene a sueldo hablando de las renovables o de lo bueno que es coche eléctrico y lo malo que són los coches de combustión interna... te quedas anonadado de las barbaridades que dicen, de lo poco rigurosos que són y lo bien pagados de si mismos que están. Miedo, mucho miedito me dan, como bien dices un día nos levantaremos con que racionan el combustible y de repente la realidad nos habrá alcanzado y las cosas irán deprisa, muuuy deprisa. Un fuerte abrazo, atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 14/01/15 17:07
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Buenas tardes Beamspot: Te pido por favor, con todo cariño, que no me trates de maestro. Tal y como dicen por aquí soy "aprendiz de muchas cosas y maestro en nada", cierto és que hace unos años que ejerzo de docente, pero me da mucho apuro cuando alguno de mis alumnos me mira como si yo fuera algo más que alguien que ha vivido más que él y por tanto con más palos recibidos.. ;-)) Saludos, atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 14/01/15 16:26
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Buenas tardes Gfierro: ¡¡ Por favor!! en ningún momento he pretendido tener una bola de cristal, ni siquiera aproximarme a ello. Siempre he dicho que conocer el futuro puede ser más una maldición que una ventaja (No hablo de invertir en bolsa obviamente, donde el timming siempre me la juega, como bien puede decirtelo Know). Lo único que hago és un análisis de los hechos y a partir de ahí extrapolo a un probable futuro inmediato, ¿Puedo equivocarme?.... seguro que lo hago, unas tropecientas veces cada día. Pero eso no és motivo para no intentar intuir/ver/preveer por donde iran las cosas en un futuro próximo y a partir de ahí plantear una estrategia vital para el futuro, con mucha humildad, pero que necesitamos. En la cuestión del empleo, nada que objetar, pero por mi profesión actual me veo obligado a dar respuestas a mis alumnos y siempre avisando de lo difíciles que són las previsones me tengo que mojar y animarlos a prepararse y formarse para poder jugar con las mejores cartas posibles. Un abrazo, muy atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 12/01/15 18:27
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Muy respetuosamente: Si, pero en el fondo se ha cambiado, antes se trabajaban 80 horas o más semanales y lo de vacaciones pues que no. Ahora hemos llegado a lo de la semana de 35 h. ¿No es una revolución?, yo creo que si, mi abuelo no se creería las horas que trabajo actualmente, era un hombre del campo y empezaba cuando clareaba y paraba cuando oscurecía... Así que no te engañes, la tecnologia ha reducido progresivamente la necesidad del aporte energético del hombre, si pretendieramos trabajar como nuestros abuelos tendríamos un paro del 50 % como mínimo...por tanto hemos ido adaptando eso que llamamos trabajo a las posibilidades que habían y no al revés. (Ojo y no dudo que ha sido para bien, pero es que nos cuesta horrores cambiar, hacer/pensar las cosas de formas diferentes) Por tanto si destruye trabajo, la cuestión es como gestionar esos excedentes y no empecinarse en seguir haciendo/pensando/gestionando igual las cosas.... Humildemente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 12/01/15 18:14
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Buenas de nuevo: De acuerdo contigo totalmente, en realidad soy del grémio, aunque me he dedicado más a la automatización de procesos (lo pagaban mejor, sorry soy un materialista). Nuevamente pienso que el problema es de enfoque, la idea de almacenar energia eléctrica no tiene recorrido con los conocimientos actuales y NO HAY MAS.. la posible salida es almacenar energia de otra forma y transformarla en electricidad en el último momento. Pienso en soluciones como la del aire comprimido, se que hay algunas experiencias en las cuales en vez de almacenar la energia de una instalación fotovoltaica aislada en forma de corriente eléctrica, esta se utiliza para almacenar aire comprimido que posteriormente se utiliza para generar electricidad, los rendimientos no son espectaculares, pero és que lo de las baterias, conversores, etc, tampoco es una panacea y además carísimo como ya apuntabas. Hablo de esta solución porque me produjo extrañeza hasta que vi los rendimientos y las tecnologias en juego, no hay que inventar nada tan sólo mejorar y ahí hay camino que recorrer, eso para una instalación pequeña aislada. Tambien tengo noticias de pruebas con grandes contenedores de aire comprimido, algo a escala mayor pero ahí no tengo datos, sólo rumores y no parecen desalentadores. Tambien a gran escala, tenemos las centrales de bombeo que YA UTILIZAMOS como medio de almacenar energia que se produce en Nucleares y otras centrales de base por la noche y no se aprovecha, es decir para tenerla disponible para hacer frente a puntas de consumo, no creo que haga falta ser un genio para utilizarlas de otra manera y con otros propósitos ¿no? Són solo dos posibilidades, supongo que para pequeñas potencias las baterias pueden ser la solución, pero cuando empezamos a pensar en centenares de watios.... ummmm que no, que lo de las baterías és una salvajada, ¿aire comprimido? Tal vez si o tal vez no y para almacenamiento de Mw pues he comentado lo de las centrales de bombeo pero tambien pueden haber otras opciones, seguro. Seguro que hay otras posibilidades que aún no se nos han ocurrido, aqui hace falta tener la "mente abierta" Muy atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 12/01/15 17:48
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Saludos: Si pero no, es decir, por leyes tan implacables como la entropia, toda organizacióm o sistema, ya sea salvaje "un bioma", "ecosistema" o humano "sociedad", "empresa", "religión", etc.. tiende, lucha, persevera en su existencia y perpetuación. Tan sólo ante situaciones límite, que desborden los parámetros de su continuidad, ese sistema afronta el cambio. Un depredador tan sólo cambiarà de presas cuando sus presas habituales no consigan sustentarle y no siempre conseguirá realizar ese cambio, como más evolucionado, sofisticado, especializado es un organismo más difícil es su evolución y/o cambio. Nosotros vivimos en una "aldea global", terriblemente especializada, que a conseguido liquidar en unas pocas décadas los recursos disponibles en el planeta y que hasta ahora no ha encontrado límite. Ahora parece que esos límites le vienen encima y a una gran velocidad. ¿Existe la voluntad de cambio? Rotundamente no, ninguno de nosotros(Bueno Solrac talvez si ;.)) está realmente dispuesto a asumir ese cambio, en el fondo que cambien los otros y que yo y los míos podamos vivir como siempre lo hemos hecho, " - que no hemos hecho nada malo a nadie, ¿VALE? -" Por tanto hasta que la realidad de los hechos no vengan y nos den un mordisco en las posaderas aquí nadie se va a mover, por desgracia lo que sucederá es una lucha por los recursos disponibles y el que tenga el bastón mas grande dejará al resto bien fastidiado. ¿No os suena esa música..duduba, duduba? Para que se produzcan cambios en la sociedad necesitamos de dos elementos que aún no se dan: 1º)La desesperación de una mayoría dispuesta a lo que sea para que las cosas cambien. Es decir una gran cantidad de energia disponible. Ciertamente nos han dado duro y no tenemos tanto como hace unos años, pero de momento vamos tirando y la mayoría va/vamos con aquello de " Dios mio que me quede como estoy" 2º)Una idiologia/liderato que sepa canalizar todo ese descontento/energia dsponible para producir los cambios, aquí empiezan a verse "cosas curiosas" que tal vez hace poco tiempo no nos hubieramos imaginado y no pienso sólo en "Podemos". No, Beamspot, en eso estamos de acuerdo los cambios serán traumáticos y abruptos y os juro por lo que querais que es lo último que deseo ver/vivir. Muy atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 12/01/15 17:14
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Saludos Gfierro: Supongo que tienes razón, el comentario me quedo muy "tocho", sin querer meterme en filosofia pura me acabó quedando un tanto cojo. A ver si me explico con más claridad, vaya por delante que trabajo desde bastante joven, he trabajado y estudiado, he trabajado en lo público y lo privado, en empresas manufactureras y empresas de servicios, así que no querría que nadie se piense que estoy en contra de que cada uno se gane su jornal. ¿Vale? Lo que queria era poner en evidencia que sin que nos demos cuenta mezclamos dos conceptos que no tienen que ir NECESARIAMENTE ligados, trabajo y superviencia, por llamarlo de alguna forma (mantenerse, ganarse el pan, etc). Esto en el pasado hubiera sido prácticamente inimaginable, vivir sin necesidad de trabajar para ello, "sino ordeño mis vacas no tengo leche", pero en una sociedad altamente tecnificada esa aparente paradoja desaparece, con poca mano de obra podemos producir todo lo que queramos y más, és el famoso problema de la sobrecapacidad productiva que estamos viviendo, altas tasas de paro y en cambio las empresas pueden producir muchísimo más sin necesidad de mas personal. Por tanto no necesitamos de tanto "trabajo" para sustentarnos/mantenernos, necesitamos en todo caso de consumidores que consuman (ojo, no voy a incluir la variable de recursos finitos, ese es otro debate), luego lo que en el fondo hace falta con urgencia es de algún tipo de cambio en la forma de organizar/pensar la sociedad y separar esos conceptos. Si necesitamos hacer "cosas, estar activos, ser útiles" pues buscamos la forma, pero en todo caso esa es una necesidad que podemos ver como satisfacer y que aporte beneficios (no necesariamente económicos) a la sociedad y sin tener que ligarla a la de la supervivencia. El castañazo nos lo pegamos cuando queremos que todo el mundo trabaje en algo "productivo" para poder ganarse el sustento y consumir. NO EXISTE, NI EXISTIRÀ en un sistema altamente tecnológico, la posibilidad de utilizar tanta mano de obra. Que nadie se engañe, las empresas punteras no necesitan de tropecientos trabajadores, necesitan de medio centenar de ingenieros, técnicos, diseñadores y unos cuantos abogados y hasta algún economista ;-)), la alternativa es ir creando burbujas de ladrillo o lo que se nos ocurra y cargar con las consecuencias. Muy respetuosamente: Parlótides. p.s. No hay manera, lo de ser sintético no se da bien, parezco un filósofo alemán, que les dan el doctorado según el peso de la tesina....
ir al comentario
Parlotides 11/01/15 18:11
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Perdonadme que me meta en medio del fuego cruzado, pero pienso, aprovechando el aire del artículo un poco mas filosófico, que la questión primera sería: ¿Porqué es tan importante el empleo o desenpleo? Me explico, en cuanto aceptamos que esta es la pregunta importante aceptamos el campo de razonamiento (batalla) o sus límites, es decir, a todo esto le veo una cuestión propedeútica, en realidad aceptamos que una alta tasa de empleo es síntoma de una sociedad que va bien.... y en todo esto hay un silogismo muy perverso, a saber, que trabajar es lo bueno, lo importante y no trabajar es lo peor y lo malo. Me disculpareis, pero disiento con todas mis fuerzas y convicciones, entiendo que lo que debe conseguir una sociedad es el bienestar de sus ciudadanos (de la manera que sea) o que al menos ellos lo sientan de esa forma, por tanto estos ciudadanos han de tener acceso a una serie de bienes i servicios que les permitan sentirse "no insatisfechos" (¿Panem et circenses?). En principio el mecanismo que ha permitido esta satisfacción ha sido el trabajo, pero este ha variado en su concepción, duración, etc... no hace tanto que tenemos las 40 horas semanales, fin de semana y vacaciones. (Aunque ahora se lo quieran cargar) Por tanto, el problema no es de empleo si no de satisfacción de los ciudadanos, en realidad en la actualidad los ciudadanos són mas importantes como consumidores que como trabajadores, tenemos mucho mas poder con nuestras decisiones de consumo que con nuestros sindicatos. A las autoridades de todo tipo, económicas, políticas, etc. les preocupa muchísimo mas nuestro consumo que nuestro trabajo. Por tanto, el problema que plantea la aplicación intensiva de la tecnologia no estaría tanto en la cuestión del trabajo, sino en como consumir todo lo que se produce, es decir, necesitamos menos personal para producir mucho mas, pero necesitamos muchos mas consumidores o consumidores mas eficientes (Me daría la risa sino fuera por lo serio del tema). Luego la cuestión en realidad, es como se puede consumir mucho mas con menos trabajo y evidentemente llegando al mismo sitio el planteamiento es muy diferente, mucho mas abierto, no tiene que pasar por trabajar mas necesariamente o en cosas productivas, si realmente es importante que la gente trabaje por motivos psicológicos, siempre podemos inventarnos tareas inútiles. Sino somos capaces de hacer este movimiento dialéctico caemos directamente en planteamientos sin salida, vaya por delante que me gusta trabajar, pero debemos tener la mente abierta a todas las posibilidades para encontar la que pueda ser útil. Para terminar el "ladrillazo de comentario", a mi realmente lo que no me cuadra, la variable que me fastídia muchas de las ideas o posibles planteamientos es el tema, que ya habeis tocado y con mucho criterio, de la finitud de los recursos en una humanidad que parece no encontrar límite en su crecimiento, ahí si que me ahogo. Muy atentamente: Parlótides
ir al comentario
Parlotides 11/01/15 17:26
Ha comentado en el artículo Pienso, luego existo
Buensa tardes Claudio: No suelo intervenir, mas bien me quedo en la barrera mientras Knownuthing, Solrac, Gfierro y tu mismo os dedicais a poner las cosas en su sitio y yo voy aplaudiendo y disfrutando como un gorrino en un lodazal... Sin embargo en este tema, últimamente vuelven a haber tortas entre Darwinianos y Lamarquianos, tras una serie de investigaciones sobre los mecanismos epigenèticos y posible trasmisión de información en forma de respuestas emocionales y biológicas ante determinados estímulos. Puedes hecharle un vistazo al tema a través de este enlace. "http://edocet.naukas.com/2013/12/03/de-epigenetica-alimentacion-fobias-e-inteligencia/ Evidentemente sólo son unos estudios y no tienen porque definir nuestros propios sistemas de transmisión, pero aún recuerdo al Dr. Mascaró de Antropologia Filosófica cuando explicaba estos mecanismos que son conocidos desde hace tiempo, intentando hacernos ver que las cosas no són ni a lo Darwin con los monos ni a lo Lamarck con las jirafas. La questión es que somos mucho más fruto de nuestros padres y abuelos de lo que nos pensábamos, es todo un tema que causa muchos problemas "ideológicos" ya que pone fuera de juego esa concepción tan anglosajona de hacerse a si mismo de la "tabula rasa" de Locke. Mecanismos como el metabolismo de la insulina por ejemplo, se sabe que puede ser condicionada en un sujeto por problemas alimentarios (Hambre)en generaciones anteriores, en concreto en los abuelos. Es decir episodios extremos, psíquicos o fisiológicos en los progenitores pueden determinar/producir/activar mecanismos de respuesta en la descendencia. De alguna manera serían los sistemas que nos permitirían recuperar mecanismos/adaptaciones/respuestas "apagados" fuera de uso que están en nuestro genoma pero que no se manifestarán hasta que se den una serie de condiciones, es decir, en caso de necesidad el sistema es capaz de recuperar mecanismos o adaptaciones que en principio deberían haber desaparecido pero que la naturaleza (como si fuera previsora) ha almacenado en algún archivador del sótano para su posible "uso en caso de emergencia". Todo ello lógicamente pone en entredicho a los que defienden esa concepción de que todos empezamos de cero con las mismas posibilidades/opciones y que si me apuras debería ser así, pero estas investigaciones parecen apuntar a lo contrario,.... de alguna manera aquello de que los hijos pagan por los pecados de los padres podría ser mas verdad de lo que nos gustaría. Con mucho respeto, atentamente. Parlótides
ir al comentario