En mi caso, todos los préstamos con impago >3 cuotas son de 2018, así que todos eran ya deducibles en la declaración de la renta del año pasado; pero no los deduje porque esperaba que la plataforma actualizara sus cuentas y pasaran a ‘No Recuperable’. Puesto que no hay actualizaciones de ningún tipo, imagino que en el borrador de la declaración se puede hacer constar que se deducen importes de ejercicios pasados. Es posible hacer esto porque disponemos de 4 años para declarar pérdidas/ganancias patrimoniales, ¿verdad?
Isma_l.k, muchas gracias por tu ayuda, intentaré hacer la declaración de ésta forma. e_dardo, hace ya tiempo que no consigo contactar con la plataforma de ninguna manera. Ajunto links con datos del administrador concursal por si alguien quiere intentar contactar con él y compartir información sobre el estado del concurso, aunque no responde al teléfono. https://www.einforma.com/informacion-empresa/esteban-villar-jose-luis-000783373j-slne https://www.empresia.es/empresa/modern-click-studios/ https://www.empresia.es/empresa/arbol-finance-pfp/ http://www.infocif.es/ficha-empresa/arbol-finance-sl
Adjunto pantallazo ilustrando la magnitud de la tragedia y expongo mi situación, que imagino que es parecida a la de muchos de vosotros: https://gyazo.com/42ca67ebefcce21b5c9554a8a4bfc336 La totalidad de mis impagos son de 2018; esperé un año para que la plataforma actualizara las cuentas y, así, el “Capital en Reclamación” pasara a “No Recuperable” y poder, de esta manera, reflejar esto en la declaración de la renta para realizar la recuperación fiscal. A día de hoy la plataforma está en Concurso de acreedores, en fase de Liquidación, así que dudo que nadie la actualice. Así pues, ¿Cómo podemos reflejar las pérdidas en la declaración de la renta? ¿En qué casillas? ¿Debemos desglosar las pérdidas de cada préstamo por separado y adjuntar la documentación fiscal que genera la plataforma como prueba? Gracias de antemano, confío en que podamos mitigar los daños.
Tal vez se podría hacer una demanda conjunta por parte de todos los damnificados.Entiendo el riesgo de la inversión, no obstante, varios préstamos empezaron los impagos "casualmente" des de la primera cuota, es decir, que algunas de las empresas que pidieron el préstamo ya tenían previsto no devolverlo.¿Se podría demandar a la plataforma por sobrestimar la capacidad económica de dichas empresas a sabiendas de que el riesgo era altísimo, o por facilitar al inversor unos datos que no se asemejan a la situación real de las empresas solo por "vender" más préstamos?Una cosa es ser poco riguroso con la aprobación de préstamos o realizar préstamos de riesgo, otra muy distinta es prestar a empresas que están al borde de la quiebra.A día de hoy, sigo sin poder contactar con absolutamente nadie de la plataforma. Por lo visto, hace tiempo que ya no están en la localización que aparece en su web y, por supuesto, no contestan el teléfono. Sería de agradecer que por lo menos actualizaran la situación contable de las pérdidas, pasando las pérdidas de Capital fallido en reclamación a Capital fallido no recuperable para poder mitigar pérdidas a través de la recuperación fiscal.