Acceder

Participaciones del usuario Piwyde - Bolsa

Piwyde 02/03/18 15:11
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Hola Ralber, en realidad yo no tengo ningún problema en ese sentido, porque no tengo que decidir porqué esta subiendo o bajando el precio. No necesito una explicación o una escusa. Y eso no me crea tampoco ninguna incertidumbre porque no necesito acertar siempre. Muchas veces me equivoco, y el precio se da la vuelta. Pero si controlo mi riesgo con gestión de capital, acertando menos de la mitad de las veces me basta para ganar mucho dinero. Tienes muchas pérdidas pequenyas y unas pocas ganancias muy muy grandes. En mi caso aproximadamente el 55% de las veces acabo en pérdidas. Y lo único que tengo que decidir es si el precio esta subiendo o bajando en el largo plazo. El corto plazo es ruido. Qué pasa si te equivocas en tu análisis fundamental y después de promediar a la baja tu empresa acaba quebrando? o si por un mal análisis no entras en Amazon, Inditex etc.? Yo no invierto sólo en acciones, busco tendencias donde sea, tipos de interes, comodities, acciones por supuesto etc. al alza y a la baja. Hoy en día si no quieres usar futuros con ETFs y CFDs se puede hacer de todo tambien.          
Ir a respuesta
Piwyde 02/03/18 00:14
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Ok, me había parecido que te referías a la especulación como algo malo en sí mismo. Yo no tengo problema en decir que soy un especulador. Ni me siento mal por no poder decir que soy un inversor. Para mi merece el mismo respeto cualquiera que sea capaz de capitalizar sus ideas. Usando el método que considere más oportuno. (Dentro de lo legal se sobreentiende...)
Ir a respuesta
Piwyde 02/03/18 00:00
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
No se dónde lees tu ahí que hacen análisis fundamental pero bueno...  No te estoy comparando a Madrigal con este señor, sino su filosofía que es la de seguir tendencias usando una ventaja estadística. Madrigal en esa conferencia sólo explica en qué consiste seguir tendencias alcistas sin importarte el nombre de la empresa, ni usando indicadores u otro tipo de análisis técnico que no sea el precio de la acción. En sus cursos, donde enseña su método, por supuesto que se opera al alza y a la baja usando derivados, con apalancamiento cuando es necesario y la gestión monetaria lo permite... Yo no estoy defendiendo en concreto a este señor sino su filosofía de inversión/especulación, que a muchos se les llena la boca con lo de la inversión, cuando los fondos value, que deberían ser inversores por excelencia son los primeros que continuamente entran y salen de empresas, sólo hay que ver los informes trimestrales de la CNMV lo que hacen Cobas y compañía. Claro, que ellos lo llaman buscar mejores oportunidades...  Tampoco critico otras formas de especular, cualquiera que sea rentable me parece buena. Sólo reivindico la validez de ésta. A mi personalmente Madrigal me ha servido para poder meterme en el mercado y seguir formándome por mi cuenta claro esta sin palmar dinero y sacando muy buenas rentabilidades. Hasta ahora jeje, con años muy buenos para todos, se que no va a ser así de forma recurrente año tras año, mes tras mes, pero se que lo es en el largo plazo. Para mi ha sido la base, en el plano psicológico, de gestión del riesgo y de métodos sistemáticos y me estoy formando más por mi cuenta. Si ves que tu sistema funciona bien tienes la motivación para seguir por ese camino si no funcionase no tendría la confianza para seguir por ahí...   
Ir a respuesta
Piwyde 01/03/18 23:20
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Y un artículo de el en inglés, igual google lo puede traducir, del financial times en el que explica su filosofía basada en pura estadística y no en fundamentales o previsiones, sino en seguir tendencias. https://www.ft.com/content/ccc5b104-b1cd-11e6-a37c-f4a01f1b0fa1 Dice entre otras cosas, hace dos años cuando se publicó el artículo, el 15% de los Hedge Funds en el mundo utilizan esos métodos para invertir.  
Ir a respuesta
Piwyde 01/03/18 23:12
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Para los excépticos de si algo sube o baja subirse al carro... Un Hedge Fund Inglés por poner un ejemplo, que usa esta filosofía, los fundamentales les dan igual... https://www.winton.com/  Aquí tenéis un link a la Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Winton_Group Y aquí su Track Record de 20 años : (ningún año con pérdidas) https://ctaperformance.com/wntn  
Ir a respuesta
Piwyde 24/02/18 13:06
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Lo que yo no entiendo es porqué algunos se encienden tanto con estas discusiones... a mi no me van a pagar dinero porque cada uno use tal o cual sistema para operar. Me gusta leer de todo porque de todo el mundo se aprende y puedes sacar nuevas ideas o reafirmarte en que lo que te gusta y te funciona es tal o cual visión del mercado. Yo creo que al principio a lo mejor cuando tienes menos experiencia y empiezas a operar de una forma , necesitas creer en ello, porque si no cambiarías de estrategia cada semana y eso sí que es una máquina de perder dinero. Entonces te puedes encender más si alguien critica o cuestiona tu método. Pero una vez que has hecho suficientes operaciones y pasado por diferentes etapas como para darle con dinero real una validez estadística a tu sistema y te sientes agusto y cómodo con el, ya te da igual lo que piensen o digan los demás. Sólo te preocupas en mejorar tu proceso, no en los resultados, sino en buscar pequeños errores, sesgos personales etc para limarlo y mejorarlo si es que se puede. El precio sube o baja, se mantiene la tendencia o no, cortar pérdidas rápido y dejar que el mercado te saque con los beneficios que toquen cuando llegue el momento, diversificar, evitar correlaciones. A mi me encanta y mi nivel de estres es mínimo, porque no tengo que adivinar nada ni intentar ser más listo que nadie, si estoy dentro de un valor es porque esta en tendencia, en la dirección que sea. Y si el precio es cada vez mayor o menor, esa es la realidad ya me pueden contar historias, noticias buenas o malas esa es la realidad y punto eso no se puede manipular. No te pueden decir, el precio es mayor pero en realidad estas perdiendo dinero! :D  Ánimo a todos y no os lo toméis demasiado en serio, en la sencillez y en dar un paso atrás para tener una mejor perspectiva esta la clave. Y si no os convence pues no pasa nada tampoco. Saludos!     PS. Os recomiendo un libro si os interesa esta forma de ver los mercados, no se si esta en Español, Trend Following de Michael Covel. 
Ir a respuesta
Piwyde 24/02/18 03:30
Ha respondido al tema ¿Jose Antonio Madrigal, está en lo cierto?
Hola, yo hice sus cursos y sigo su sistema de inversión desde hace dos años. Y no puedo estar más satisfecho sinceramente. Es cierto que llevo en los mercados apenas tres años y no se lo que es normal y lo que no, porque a todos les gusta presumir de sus buenas inversiones y se callan sus enganchadas o fracasos. A mi personalmente me ha ido y me va muy bien, es cierto que están siendo unos años en los que a medio/largo plazo que es la estrategia que usa Jose Antonio es muy facil ganar dinero. Habrá que ver como son los resultados despues de haber pasado por varios tipos de mercados. En concreto en esta estrategia lo único que te hace sufrir son los mercados laterales, en alcistas o bajistas se obtienen muy buenas rentabilidades. Y si hay algo que valoro muchísimo de su método son sus sistemas de gestión del riesgo, distintos tipos de riesgo, y de diversificación.  Pero como muchos sabréis, por lo menos los más abiertos y menos radicales, hay muchas formas de ganar dinero en bolsa, y muchas más de perderlo claro está. El que ésta sea buena, no quiere decir que sea la mejor para todo el mundo. Si disfrutas analizando empresas que valen mucho más de lo que su precio dice, este método no es para ti. Si hubiera que clasificarlo yo diría que es una mezcla de sistema tendencial (largo/corto) y cuantitativo. Y lo dicho, no quiero entrar en polémicas de si el AT es el demomio y el fundamental es esto otro... este sistema en concreto usa muchísimo menos AT de lo que os pensais, básicamente resistencias y soportes, mucha lógica y sentido común y money management. Quizás por ser tan sencillo es por lo que funciona tan bien. Saludos y buenas inversiones/trading a tod@s 
Ir a respuesta
Piwyde 12/01/18 11:27
Ha respondido al tema Datos Históricos Dow Jones o Nasdaq
Hola David, una pregunta relacionada con los proveedores de datos. Yo estoy interesado en hacer algunos backtests con amibroker y necesitaría datos EoD de calidad pero no intradía, precio descontado por dividendos y splits, acciones deslistadas etc, de unos cuantos años. Mi pregunta es si me puedo suscribir a un proveedor de datos, descargármelos y luego al cabo de unos meses cancelar la suscripción. Mantendría esos datos que me he descargado? funciona así? o se obtienen online y hay que estar suscrito al feed de datos constantemente.   Gracias!
Ir a respuesta
Piwyde 12/01/18 11:19
Ha respondido al tema Buscando proveedor de datos EOD.
Hola! por desgracia no te puedo responder, sólo quería añadir una pregunta más relacionada con la tuya... Si yo me apunto a un proveedor de datos, podría por ejemplo descargar los datos que quisiera de los últimos x años y luego a los dos meses por ejemplo cuando ya tuviera lo que necesito desapuntarme? quiero decir esos datos los conservo para trabajar con ellos y hacer backtests etc? sería para Amibroker también.   Hay algún otro hilo en el que se hable de estos temas?   Gracias!  
Ir a respuesta