Yo cambiaba el R4 Bolsa por el Magallanes Iberian, o si estás incómodo teniendo 2 fondos de la misma gestora pondría cualquiera de los otros fondos Value. Se me hace extraño ver al mismo tiempo fondos de gestión activa y pasiva de la misma área geográfica la verdad. De hecho yo me cargaba el Amundi Index MSCI EMU Europ y el Amundi Index MSCI World AE Cap
y metia un fondo de RV USA cubierto tipo el Seilern Stryx World Growth EUR (IE0031724234)
Pues menuda decepción me llevo. Soy cliente de Tressis y la verdad es que nunca he tenido ningún problema con ellos. Desde luego ya no haré más aportaciones y dejaré algo residual para poder utilizar su herramienta de X-Ray que está bastante bien.
Está muy bien la cartera, quizá dividiría el R4 RF corto plazo en dos y metería al M&G optimal income o algo así para no concentrar tanto por si la lía el R4 corto plazo. Yo también creo que es momento de rotar a renta fija y mixtos en un entorno de subidas tan grandes como este. Estamos todos esperando la caída que nunca llega, que cosas.
Yo tiraría de Valentum por las mismas razones que comentan los compañeros. No lo he calculado pero seguro que la correlación de Valentum - True Value es inferior a Metavalor - True Value por el tema de que aplican la estrategia momentum. Eso sí, metavalor es un fondo con mucho más histórico y fiabilidad que los otros dos fondos y eso es algo a tener en cuenta.También puedes partir la participación en ambos fondos y te quitas la duda.
Muy interesante la herramienta que comentas para sacar las correlaciones, yo busco cosas así como agua de mayo ya que la correlación es clave para mi estilo de inversión.
¿Se puede obtener de alguna forma? ¿es cómodo de usar?
Yo lo saco desde Tressis que permite sacar el x-ray de una cartera simulada con varios fondos pero es un poco laborioso y no da mucho margen la herramienta.
Gracias
Tampoco tienen mucho margen para comprar y vender siendo un monetario. Este fondo está condenado a dar un -0.10% o -0.15% hasta final de año en el mejor de los casos.
Así le va, es un gestor que se dedica a contar lo que ha pasado en vez de tratar de plantear escenarios probables en el futuro y posicionarse. Es el típico ejemplo de intentar conducir mirando los retrovisores.
Buen reto y de alta dificultad. El principal problema que veo es contra qué te comparas y el efecto del timing sobre ello. Si ahora compones una cartera de fondos flexibles que tengan partes razonables en liquidez o renta fija (25% o 30%) te quedarás muy por detrás contra una cartera de ETFs 100% en renta variable como podría ser algún ETF o fondo índice sobre el MSCI World. Creo que ej proceso debería ser al revés y ver cual es la referencia y desde ahí construir la cartera. Desde mi punto de vista si construyes una cartera de fondos de riesgo 4 o 5 sobre 7 la cartera solo ganará a corto plazo si el mercado va regular o mal, y estará totalmente condenada a medio largo plazo. Es extremadamente difícil batir a largo plazo a una cartera que está el 100% del tiempo al 100% RV si no haces lo mismo. Otra cosa sería si determinamos al ganador por su ratio de Sharpe...
Me alegra que te hayas identificado con el ejemplo de la diversificación vs concentración.
Sobre lo del momento matizo que tiene un peso relativo, quiero decir, no paso de 100% RV a 0% RV en unos meses, ni de lejos. Lo que hago es gestionar las nuevas aportaciones. Si los mercados corren mucho trato de aportar a liquidez o fondos defensivos y si cae por ejemplo un 5% desde sus máximos (mi cartera) aporto a los fondos que más han caido. Con esto aportas a los fondos que más caen y dejo de aportar a los que han corrido mucho, y si es algo exagerado sí que hago un traspaso. De todas formas no trato de "predecir" los mercados y le doy importancia muy relativa a lo de "los mescados estan caros o baratos".
Los fondos de gestión alternativa o multiestrategia tipo R4 Valor Relativo y demás. También soy muy fan de Asia y de la deuda corporativa pero cuidado que si todo cae las correlaciones aumentan. Al final lo que más aguanta la correlación es la liquidez (obviamente) y renta fija a corto plazo etc en caídas generalizadas. Si hay caídas específicas de algún sector o país sí que te puedes cubrir si tienes un poco de cada.