Acceder

Participaciones del usuario Mimoso - Economía

Mimoso 18/02/19 01:07
Ha respondido al tema Se debería regular los precios del alquiler?
Regular los precios del alquiler (así como los de otros muchos  bienes, productos y servicios) se puede, la cuestión está en por qué se regulan unos y otros no. Y no digo que esté a favor, ni en contra de las regulaciones, pero el problema está en que (en España) esas regulaciones se hacen sólo y siempre con la intención de captar votos. Es muy bonito cuando los políticos vía legislación te benefician, pero no es lo mismo cuando uno está en el otro lado de la balanza. Y no me refiero sólo al tema del alquiler, hay oros muchos sobre los que se podría discutir laergo y tendido...
Ir a respuesta
Mimoso 10/02/19 00:05
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
  El BCE nos está dando un balón de oxígeno manteniendo los tipos próximos a cero. Pero como los españoles somos los más listos, en vez de reducir el déficit lo aumentamos más y más. Como somos un país grande no nos pueden deja quebrar y si nos hechan de euro no pagamos la deuda y punto; ese razonamiento se hace mucha gente. Alemania (junto con Holanda, Austria, Luxemburgo, Finlandia y algunos más) probablemente no dejarán que quebremos ni nos echarán del euro, pero los tipos subirán (no mucho) y nos van a sangrar bien; merecido lo tenemos.
Ir a respuesta
Mimoso 06/02/19 00:43
Ha respondido al tema Las rebajas fracasan y el comercio alerta de una "debacle" con 6.700 cierres
Voy a dar mi punto de vista; que nadie se enfade.   Yo vivo en área de influencia de una capial de provicias que sumándole la zona metropolitana alcanza los 100.000 habitantes. Por lo que veo en mi entorno es en ciudades como esta donde el cierre de comercios es mayor. Una zona que carece de industria, pero que por ironías del desino (en realidad es falta de competencia) todo cuesta más que en zonas con más población y dinero. ¿Debería ser al revés no? Si hay más oferta que demanda... Pero no, en la práctica no funciona así. Por aquí mucha gente sólo sabe vivir con ausencia de competencia. No habiendo competencia tienes que comprar lo que ellos venden y al precio que ellos quieren. El problema va desde zapaterías, pasando por comercios de ropa y hasta tiendas de elctrodomesticos y electrónica. En algunas fruterías y carnicerías ocurre lo mismo. Hace tantos años que esto viene sucediéndo que ha arraigado en la forma de vivir, pensar y actuar de la población. Como no hay competencia... ...vete al de enfrente; piensan muchos. ¡Algún vocazas hasta lo dice! Vas por ejemplo a comprar un jersey (de lana) y para empezar te costará encontrar una "digno" y si lo encuentras prepara la cartera y los billetes de cien.  Si entras en un comercio de ropa y sales sin comprar te miran como les hubieses atracado. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mientras no había competencia vivían sin esforzase con respecto al precio y el trato que daban al cliente. Tampoco se molestaban mucho en la relación calidad precio; más bien nada. Y ganaban mucho dinero... El problema para los comercantes ha venido con la irrupción de internet y la venta online. Es cierto que los comercios físicos soportan mayores gastos que muchas tiendas online, pero en mi ciudad no quieren adaptarse y competir. Desde mi punto de vista no es que no puedan; directamente no quieren. La falta de competencia la tienen tan interiorizada que les impide cambiar de chip y competir.  No es todas partes es así, pero abunda en mi ciudad. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que no puede ser es que un jersey de lana bastante chulo cueste en una tienda online 90€ y ese mismo en una boutique de mi ciudad 180€. ¿Es que el que vende online pierde dinero o que en mi ciudad me quieren estafar? Y es el mismo jersey, ojo; lo he comprobado. Si compro unas cubiertas y cámaras de bicicleta son un 30% más caras en la tienda de referencia que si las compro por internet y me las envían a casa. ¿Qué es lo que ocurre? Tienen que reducir márgenes y poner mejor cara, pero son incapaces de hacerlo. El vocazas que te decía que te fueras al de enfrente ha sido de los primeros en caer. Así está la cosa, que están cerrando tiendas todas las semanas e incluso algunos bares. Porque los bares son los siguientes en la lista... Sin embargo hay muchas tiendas que son capaces de competir y vender; normalmente negocios familiares que llevan varias generaciones en ello. Dan buen trato al cliente y el precio es aceptable.  
Ir a respuesta
Mimoso 04/02/19 01:47
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
No interesa (en España) que la población esté formada económicamente, eso perjudicaría a los políticos y las élites. Es más, puede que hasta estubiera mal visto socialmente. En España desde hace mucho se está vendiendo la idea de que gastar el bueno y ahorrar malo. Y como los ahorradores son minoría, pues... Y no digo que gastar sea malo, pero hacerlo a base de crédito, y en artículos prescindibles es un negocio ruidoso. Puede que para acceder a una vivienda no quede más narices que hipoticarse, pero pedir un préstamo para comporar un teléfono móvil de 300€ es de idiotas.   Pero bueno, da lo mismo. Total cuando todo reviente...   
Ir a respuesta
Mimoso 03/02/19 19:44
Ha respondido al tema ¿Es una catástrofe para una empresa pagar 900 euros a un trabajador?
   Lujo y despilfarro hay a raudales. Estoy cansado de ver a muchos conocidos de esos que cobran 900€ y lucen un telefono móvil de 250€ - 300€ A, pero después mo llegamos a final de mes... No tiene pies ni cabeza gastar un 30% del sueldo mensual en comprar un teléfono que al segundo golpe va a la basura. Pero no llegamos a final de mes. Es más, una conocida muy cercana gasto hace un par de años 250€ en un télefono y encima financiado a 1 año. A las 48 horas un golpe acabo con la vida útil del teléfono. Y claro que hay cada vez más millonarios y más desigualdad, pero somos todos responsables; absolutamente todos. Subidas tan abruptas del salario mínimo lo único que ogran es encareer el costo de la vida y volverno menos competitivos de cara a las exportaciones.
Ir a respuesta